SISTEMA RESPIRATORIO I: Respiración externa

Preview:

Citation preview

SISTEMA RESPIRATORIO I:

Respiración externa

RESPIRACIÓN: Concepto

Proceso en el que el animal capta y utiliza O2 del medio;

produce y libera CO2 al medio.

Etapas

1. Respiración externa: mecanismo por el cual el animal

toma O2 y libera CO2 al medio por medio de una

membrana respiratoria (delgada, húmeda y separa el

medio externo del tejido circulatorio subyacente).

Frecuentemente se desarrolla ventilación (flujo de

agua o aire hacia o desde la membrana)

2. Transporte de gases respiratorio O2 y CO2 desde

membrana respiratoria a los tejidos del animal.

3. Respiración celular: reacciones metabólicas para la

producción de energía y liberación de CO2

Estructuras respiratorias

Tipos de ventilación activa Unidireccional: el aire o el agua se bombea sobre la

membrana respiratoria (MR) en una sola dirección.

Bidireccional (corriente): si el aire se transporta hacia la MR

y se aleja de ella por la misma vía.

No direccional: el agua fluye a través de la MR en muchas

direcciones (branquias externas).

BRANQUIAS

Son evaginaciones de la superficie corporal expuestas al

medio externo

Algunas están recubiertas por opérculos.

¿Cómo es el intercambio de gases?

Intercambio respiratorio de gases a contracorriente.

Intercambio respiratorio de gases a

contracorriente

La sangre aferente llega sin O2 a la membrana respiratoria.

Se encuentra con un flujo de H2O desoxigenada.

Mientras circula la sangre por el vaso sanguíneo en

dirección opuesta al flujo del medio encuentra un

medio con una PO2 cada vez mayor.

Intercambio respiratorio de gases

concurrente

Cuando la sangre aferente carente de O2 llega a la membrana respiratoria se

encuentra con un medio oxigenado.

Sangre y medio fluyen a lo largo de la membrana en la misma dirección y

alcanzan un estado de equilibrio con una PO2 intermedia entre sus respectivas

PO2 iniciales

El flujo de H2O en los teleósteos se mantiene constante por dos

bombas:

Bomba de presión bucal

Succión opercular

Ciclo respiratorio en teleósteos

¿Cómo funcionan?

Fase I:

El pez abre la boca y el agua ingresa por la

válvula oral.

↓ piso de la cavidad bucal: ↑ Volumen y ↓ P

P- < P agua ambiental

La cavidad opercular succiona agua por las

cribas branquiales Flujo unidireccional

En la cavidad opercular ↓ piso de la cavidad

opercular: ↑ Volumen y ↓ P P(- - -) < P

Cavidad bucal

Se favorece la succión

Fase II: breve

La bomba de succión opercular finaliza la fase de

succión

La bomba de presión bucal comienza la fase de presión.

Fase III:

↑ piso de la cavidad opercular: ↓Volumen y ↑ P P+

> P agua ambiental.

En forma simultánea ↑ piso de la cavidad bucal: ↓

Volumen y ↑ P P+ + + > P cavidad opercular.

Apertura de la Válvula Opercular: vaciado de la cavidad

opercular

Fase IV: breve

Se observa el flujo unidireccional

Bomba Opercular: completa su succión

Cavidad bucal se llena de líquido

Bomba opercular se vacía

Cavidad Opercular tiene presión positiva

ANFIBIOS

Renacuajos

Sus branquias son evaginaciones del epitelio faríngeo.

Siempre externas.

Adultos

Desaparecen las branquias

Los pulmones se originan en la región ventral faríngea.

Pueden de ser estructura simple o bien, como en anuros,

dividido en pliegues y tabiques.

Aspecto de panal de abejas

¿Cómo ventilan los pulmones?

Bomba buco-faríngea.

El aire ingresa por las narinas y desciende el piso de cavidad

bucal: ↑Volumen y P- bucal. Todo esto se hace con la glotis

cerrada.

Se cierran las narinas y la boca.

↑ Piso de la cavidad bucal: ↓Volumen y ↑P+ bucal.

Se abre la glotis y el aire es impulsado a los pulmones.

Los pulmones se llenan de aire.

Se cierra la glotis.

Apnea Respiración intermitente

Las narinas se abren

La rana bombea aire hacia dentro y hacia afuera mediante el

ascenso y descenso del piso de la cavidad bucal bombeo

buco- faríngeo

REPTILES

Los pulmones pueden ser sáculos simples con una cavidad central:

unicameral.

En cocodrilos y tortugas son multicamerales divididos en pliegues

y tabiques.

Funcionan por bomba de succión bucofaringea: aire FN

Pulmones se expanden porque algunos músculos intercostales

(externos) se activan P- músculos inspiratorios se relajan y

se activan músculos intercostales internos y abdominales

comprimen pulmones el aire se exhala de los pulmones.

AVES

El intercambio gaseoso se produce en capilares aéreos.

Los capilares aéreos están ramificados en tubos llamados

parabronquios (equivalentes a sacos alveolares de

mamíferos).

Sistema de intercambio de gases:

corrientes cruzadas

MAMÍFEROS

El pulmón de mamíferos posee 23 niveles de ramificación.

La tráquea se divide en dos bronquios primarios, luego

bronquios secundarios y bronquios terciarios.

Los bronquios terciarios se dividen en bronquiolos terminales

(ramas conductivas no respiratorias) y bronquiolo

respiratorios (conducto alveolar y saco alveolar con 2 o 3

alveolos)

ALVÉOLOS

Son las superficies respiratoria donde se produce el

intercambio gaseoso (IG).

Están constituidos por dos clases de células:

◦ Célula alveolar tipo I: a través de ellas se produce el IG y

forman la pared alveolar

◦ Célula alveolar tipo II: Contiene microvellosidades secretan

líquido alveolar que mantienen húmeda la superficie entre la

célula y el aire. En el líquido alveolar se encuentra el surfactante

que disminuye la tensión superficial del l. alveolar favoreciendo

la distensibilidad del pulmón.

Recommended