SISTEMAS DE AYUDA A LA CONDUCCION€¦ · VM3 máxima velocidad de frenado de emergencia. (es la...

Preview:

Citation preview

AREA

SEÑALAMIENTO

Año 2016

CENTRO NACIONAL

DE CAPACITACION FERROVIARIA

SISTEMAS DE AYUDA A LA CONDUCCION

EQUILIBRIBRIO ENTRE EL FACTOR HUMANO, LAS INSTALACIONES, LOS REGLAMENTOS Y LOS RIESGOS EXTERNOS

SISTEMAS DE AYUDA A LA CONDUCCION

NECESIDAD

OBJETIVO

AREA

SEÑALAMIENTO

Año 2016

CENTRO NACIONAL

DE CAPACITACION FERROVIARIA

SISTEMA ATS LINEA ROCA

Línea Roca

Recubrimiento y Aplicación del ATS

Bobina de Vía

Caja de Relevadores

de control.

ATS Equipo Terrestre

ATS Equipo Terrestre

Detención de Trenes en Plataforma con Paragolpes

Equipo cotejador de velocidad

Dirección de avance del tren

ATS Equipo Embarcado

Botón de Confirmación de Actuación ATS

Aplicación ATS – Luz Roja

ATS Normal – Luz Blanca

ATS En Vía de Playa – Luz Blanca

Conmutador de ATS

Información al

Conductor

Circulación

Modo Manual no

Restringido

ATS Para Maniobras

Probador de Bobina ATS

AREA

SEÑALAMIENTO

Año 2016

CENTRO NACIONAL

DE CAPACITACION FERROVIARIA

SISTEMA ATSD LINEAS

MITRE Y SARMIENTO

Línea Mitre

Línea Sarmiento

Recubrimiento y Aplicación del ATSD

Distancia máxima de aplicación de freno de emergencia

VM3 máxima velocidad de frenado de emergencia. (es la máxima velocidad permitida que posibilita detener una

formación que traspone una señal a peligro antes de alcanzar la siguiente señal)

Además para cada sección de bloqueo tenemos

VM1 Máxima velocidad permitida por la formación 100 Km/h (diseño del tren)

VM2 Máxima velocidad permitida por la infraestructura (pendiente, curva, desvío, acceso a andenes)

Comparamos VM1y VM2 con VM3 y para cada sección de bloqueo tomamos la menor de las velocidades

de ingreso a la que llamaremos Máxima velocidad permitida

Para cada sección de bloqueo se determina una velocidad máxima permitida

El conjunto de velocidades de todas las rutas que componen el sector electrificado lo llamaremos PLVP perfil

límite de velocidad permitida

Segunda función del ATSD

ATSD Equipo Terrestre

Baliza Conmutable

Baliza Fija

BTM

OBCU OBCU

BTM Salida a

vehículos

Salida a

vehículos

BTM Modulo transmisor de balizas

OPG Odómetro generador de pulsos

OBCU: Unidad central del ATSD

HMI: Terminal hombre maquina

ATSD Equipo Embarcado

HMI: Terminal hombre maquina

Reconocimiento Freno de Emergencia

RM Circulación en Modo Degradado

El conductor conducirá la formación atendiendo

1. El RITO

2. Las indicaciones de Control Trenes

3. Las indicaciones de las Señales

Se utiliza para realizar Maniobras

PM Circulación Modo Protegido

Información sobre Próximo bloque

INFORMACIÓN SOBRE PRÓXIMO BLOQUE

Diferencia entre velocidad de formación y

velocidad de ingreso a próximo bloque

Color en que se muestra velocidad

objetivo y distancia a próximo

bloque

Esta dentro del rango aceptable por la curva

de desaceleración instantánea

BLANCO

Es importante pero se la puede corregir

aplicando freno de servicio

AMARILLO

No se la puede corregir aplicando freno de

servicio

ROJO

Función de Protección en Zona de Cambios

Protección de Fin de Traza

NRM Circulación Modo Manual no Restringido

Llave Anulación ATSD en posición “Desconectar”

Probador de Bobina ATS

?

ITEM

ATS

ATSD

Equipo terrestre

Balizas conmutables

Caja de reles

Balizas conmutables

Caja de reles

Balizas Fijas

Equipo Embarcado

Tacogenerador

Bobina Captora

Preamplificador

Receptor ATS

Control de Velocidad

Caja de Relevadores

Panel de información al conductor

Odómetro

Antena

Modulo transmisor de balizas

Unidad central del ATSD

Interfaz Hombre Maquina

ITEM

ATS

ATSD

Sistema de Frenado

Aplica freno según el aspecto de la señal

Peligro: Emergencia

Precaución y Precaución Adelantada: Servicio

Vía Libre: Corte de tracción

Aplica solo freno de Emergencia

Peligro: Emergencia

Precaución: No aplica freno

Vía Libre: No aplica freno

Al superar el PLVP: primero corta tracción y luego

aplica freno de emergencia

Vida Útil

30 años

15 años

Baliza

Son intercambiables

No son intercambiables

ITEM

ATS

ATSD

Modificaciones en

el tramo

electrificado

No requiere ejecutar acciones sobre la

formación circulante

Es un sistema flexible, se adapta a nuevas

configuraciones de vías y trayectos. No

posee programas almacenados ni registros

de ubicación de balizas terrestres

Hay que modificar el mapa virtual.

Certificar el nuevo mapa y luego cargar el mapa virtual

modificado a cada formación que circula por el tramo

electrificado

Modos de

circulación

ATS VÍA PRINCIPAL

ATS VÍA PLAYA

PM

RM

NRM

ITEM

ATS

ATSD

Fail Safe

El sistema no es enteramente Fail Safe

Es Fail Safe en cuanto a perdida de comunicación de la

bobina captora o el taco generador

Pero no se comporta Fail Safe ante la falta de lectura de

una baliza ya sea por rotura o retiro de la misma, lo cual,

genera una situación de inseguridad en la operación del

Tren.

El sistema es Fail Safe,

La formación inicia su marcha en RM y

adquiere el estado PM Luego de pasar sobre

dos balizas consecutivas

Ante una detención mayor a dos minutos el

sistema pasa de PM a RM

Recommended