Sistemas de produccion

Preview:

Citation preview

Tipos de sistemas económicos

1.-Los sistemas económicosCONCEPTO:Conjunto de Instituciones, Mecanismos y

procedimientos que dan respuesta a las preguntas:¿qué producir y en qué cantidad?¿cómo producir?¿para quién producir?Buscando satisfacer las necesidades de las

personas que viven en una sociedad

TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS:

Sistema económico no mercantil

Sistema económico mercantil

Sistema económico no mercantilConsiste en satisfacer las necesidades

mediante lo que ellas mismas producen

Se intercambia solo lo que sobra luego de satisfacer necesidades básicas

A. ESCLAVISTA:

Hasta el siglo V (Grecia y Roma)

¿Qué se producía? Agricultura ¿Cómo se producía? Explotación de mano

de obra esclava por los patricios (nobleza romana)

¿Para quién? El fruto se distribuía entre clases dominantes, esclavos liberados y plebeyos

B. SISTEMA FEUDAL:

Siglos X al XIV ¿Qué se producía? Agricultura, pequeña

artesanía y poco comercio ¿Cómo se producía? Las clases bajas

(siervos) cultivaban los campos a cambio de protección de las clases dominantes (nobleza y clero) propietarias de la tierra

¿Para quién? El fruto se distribuía para las clases privilegiadas o dominantes

B. SISTEMA INDIGENA:

Siglos X al XIV ¿Qué se producía? Agricultura, Se produce lo que la gente necesita para

satisfacer necesidades Todo es de la comunidad Se intercambian en fiestas o rituales sin

tener sentido económico

2.-EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Comunidad primitiva

esclavismo

Feudalismo

Mercantilismos. XVI

Capitalismo industrials. XVIII

Economía mixta de mercadoEstado del Bienestar

comunismo

Revolución comercialNuevos mercados

Revolución industrial

Desarrollo tecnológico

Sistema económico mercantilEn este sistema lo fundamental es la manera

como se intercambia las necesidades

Surge cuando hay la posibilidad de un proceso de producción que puedan ser intercambiada

Intercambio

Simple

Se presenta el Trueque

Se cambia una cantidad de arroz por pescado

Complejo

No se pueden intercambiar los productos porque no se sabe

cuanto valen y no se pueden dividir

Aparece el dinero el que permite intercambiar que no se pueden fraccionar