Sistemas y Procesos - Tema 6

Preview:

Citation preview

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    1/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    TEMA VII.

    LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    La investigacin publicitaria en Espaa.

    La base para tomar cualquier decisin es la informacin, cuanta

    ms informacin tengamos sobre algo ms fcil nos ser elegir una

    decisin acertada. La investigacin relacionada con la actividad

    publicitaria se reconoce como una parte del proceso publicitario. Se

    destina a la investigacin el 2% de la inversin total publicitaria en

    medios. La investigacin publicitaria se divide en dos grandes

    mbitos de estudio:

    Investigacin de medios.

    La investigacin relacionada con el proceso de

    comunicacin publicitario: antes (pretest), durante (control de

    medios) y despus de la emisin de mensaje (postest).

    La investigacin publicitaria la puede hacer la agencia de

    publicidad o el anunciante, o tambin se puede contratar a otra

    empresa para que la haga, como sucede normalmente para la

    investigacin de medios, aunque sta tambin la puede hacer la

    agencia de publicidad.

    Hoy en da es imposible hacer publicidad sin realizar una

    investigacin previa, aun as, es Espaa la investigacin publicitaria

    es bastante escasa y rudimentaria. A principios del siglo XX se

    comenz a decir que haba que hacer de la publicidad una ciencia,

    para estudiarla, unirla a la filosofa, a la sociologa y estudiarla y

    entenderla como un todo. La investigacin comienza porque el

    anunciante tiene la necesidad de tener ms informacin sobre sus

    productos, sus clientes, competencia, su mercado Y para conseguir

    esta informacin el anunciante est dispuesto a correr con los gastos

    de esta investigacin.

    Para la investigacin de medios publicitarios hay empresas

    especializadas cuyo principal cometido es el estudio de medios y

    72

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    2/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    audiencias. La investigacin publicitaria tiene unos centros de inters

    bsicos para analizar y estudiar:

    La satisfaccin de compra del consumidor.

    El impacto de la campaa.

    Los cambios de actitud.

    Las motivaciones y frenos del consumidor.

    Investigacin cualitativa y cuantitativa de

    audiencias, medios, etc.

    Orgenes y evolucin de la investigacin acadmica en

    Espaa: la universidad.

    La publicidad se empez a investigar en serio en 1923, hasta

    que en 1964 cuando entro en vigencia el Estatuto. Se empieza a

    estudiar la publicidad en serio a principios del siglo XX, hay muchas

    empresas dedicadas a la investigacin, y esto permite saber ms

    sobre la estructura central de la publicidad, sobre los elementos que

    la componen y las relaciones que se dan entre ellos (el anunciante, la

    empresa o agencia de publicidad, los medios de comunicacin y los

    consumidores). A partir de este momento la investigacin publicitaria

    se incluye en esta estructura formada por los actores principales del

    proceso publicitario.

    La investigacin dentro de la Universidad es muy joven. Aunque

    la investigacin que se hace en las Universidades es bastante amplia,

    tiene un problema, que tiene la investigacin universitaria es querecibe muy poco financiacin ya que sus estudios tienen una

    aplicacin ms terica que prctica y la mayora no son aplicables a

    los objetivos comerciales de los anunciantes (no estudian productos

    concretos sino cosas como estilos de vida o como consumen los

    medios).

    Que la Universidad est dentro de la estructura acadmico-

    investigadora se debe a dos cosas:

    73

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    3/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    La Universidad se encarga de formar a

    futuros profesionales que entraran en la estructura central del

    proceso publicitario, ya sea como medios, agencias,

    anunciantes

    La Universidad forma investigadores en el

    tercer ciclo (dosctorado).

    ORGENESYEVOLUCINDELAINVESTIGACINACADMICAEN ESPAA.

    1917: Pedro Prat Gaball publica sus

    lecciones con el ttulo La Publicidad Cientfica. Este seor era

    tambin profesor de la cmara de comercio de Barcelona.

    Comienza a darse una preocupacin por estudiar lapublicidad.

    1933: se crean los Estudios Comerciales por

    la Generalitat de Catalunya. Se empieza a estudiar la

    publicidad de una manera regular.

    1936: antes de la Guerra Civil la actividad

    comercial y publicitaria en Espaa era bastante activa, incluso

    haba posibilidad de sacarse la ctedra dirigida a este tema;con la Guerra se interrumpe la actividad publicitaria hasta

    1964 con la creacin del Estatuto de la Publicidad.

    1964: elaboracin del Estatuto de la

    Publicidad y creacin del Instituto Nacional de Publicidad, que

    reanudan de nuevo los estudios y la investigacin publicitaria.

    Con este instituto se expeda el ttulo de Tcnico en

    Publicidad. El cometido principal del Instituto Nacional dePublicidad era favorecer las tareas de investigacin

    1971: aparecen las primeras facultades de

    Ciencias de la Informacin. En Barcelona se encuadra la

    publicidad como una rama de periodismo y en Madrid se crea

    como titulacin independiente.

    En 1984, el gobierno socialista deroga el

    Instituto y qued gran material indito sin publicarse y que

    74

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    4/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    hoy reside en las universidades. Por ello debemos hacer

    hincapi en la investigacin que realizan las universidades.

    Hoy en da en la mayora de las universidades espaolas

    podemos encontrar carreras de publicidad o sobre comunicacin

    debido a la gran demanda que hay actualmente de estas carreras.

    Publicaciones del Instituto Nacional de Publicidad (slo

    leer).

    1. Publicaciones unitarias :

    Serie Cursos Profesionales.

    Serie Premios De Publicidad.

    Serie General.Serie Tesis Doctorales.

    Legislacin.

    Ediciones Especiales Y Separatas.

    Estudios E Investigaciones Del Instituto.

    Serie Investigacin.

    Serie Temas Jurdicos.

    Serie Temas Generales.Serie Publicidad Y Sociedad.

    2. Publicaciones peridicas :

    Publitecnia.

    Sintex-Index.

    Ecovoz.

    3. Estudios y trabajos inditos .

    La investigacin publicitaria no acadmica.

    John Wanamaker era un comerciante americano del siglo XIX que

    dijo: S que la mitad del presupuesto que destino a la publicidad se

    va a la basura, pero no se cual. Es la primera persona que se conoce

    que pidiera que se investigara la publicidad.

    Garca Ruescas era propietario (espaol) de una agencia en los

    aos 60 y deca que llegaba un momento en el que los clientes

    75

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    5/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    exigan pruebas que demostraran que la publicidad que hacan en la

    agencia para ellos serva par algo.

    Hay tres tipos de investigacin:

    1. La investigacin docente.

    2. La de medios.

    3. Las de mercado y opinin.

    EMPRESASPRIVADASDEINVESTIGACINDEMERCADOYOPININ.

    Las empresas de investigacin de mercados y opinin, hacen

    estudios sobre cualquier fase del proceso, sobre todo lo que tenga

    que ver con la publicidad. Estudian al consumidor, las actitudes, el

    target, motivaciones de compraEjemplos de estas empresas:

    A. C. Nielsen Company.

    Alef MB Cualitativos.

    Demoscopia.

    Dympanel.

    Line Staff Consulting.

    Research International.Staff Consultants.

    Sigma Dos.

    Vox Pblica.

    Eco Consulting.

    Metra/Seis Marketing.

    EMPRESASDEINVESTIGACINDEMEDIOS.

    Estudio de los medios de comunicacin como vehculos de la

    publicidad, en la medida que se calcula la cantidad y se evala la

    calidad de las audiencias, de los soportes (estructura) y de la

    publicidad (contenido), M. Garca Uceda , 1995.

    Se trata de una rama de la investigacin comercial o publicitaria

    cuyo objetivo es el estudio de los medios de comunicacin

    convencionales como vehculos de publicidad. Se calcula la cantidad y

    se evala la calidad de la audiencia. Ejemplos: OJD, EGMHay un

    76

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    6/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    gran nmero de empresas dedicadas a la investigacin de mercados

    y opinin pero no hay tantas dedicadas a la investigacin de medios.

    1. Oficina de Justificacin de la Difusin (OJD).1

    Aparece en el ao 64, se constituyo a partir de algunos

    anunciantes, medios y agencias de publicidad. Su objetivo es

    controlar la difusin y distribucin mediante la auditora de las

    publicaciones peridicas que voluntariamente han solicitado su

    control.

    Sus informes se emiten cada ao, es la llamada Acta anual de

    justificacin de la difusin de la publicacin y ofrece informacin

    referida a periodos de doce meses desglosada por provincias. Una

    vez publicados los datos, las publicaciones pueden utilizarlos como

    reclamo, o sea, con fines comerciales.

    Composicin del Consejo de Administracin:

    10 representantes de los medios de difusin,

    nombran un vicepresidente.

    7 representantes de las agencias de

    publicidad, nombran al presidente.

    7 representantes de los anunciantes,

    nombran un vicepresidente.

    La OJD opera de la siguiente manera, las publicaciones que

    quieren ser controladas por la OJD deben de seguir una serie de

    pasos, que son:

    1. Presentacin de un impreso normalizado con datos sobre

    difusin y tirada de la publicacin.

    2. Visitas peridicas por parte del Equipo de Control a las

    entidades asociadas.

    3. En caso de subcontratacin de la impresin, cierre y

    distribucin, el editor debe facilitar las autorizaciones

    oportunas para que se realice la inspeccin.

    4. Tras los controles se extiende el Acta Anual de

    Justificacin de la Difusin de la Publicacin.

    1 Entra seguro en el examen.

    77

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    7/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    5. Conservacin de la documentacin un mnimo de dos

    aos.

    Conceptos utilizados por la OJD:

    Tirada til: cifra total de ejemplares

    impresos de un mismo nmero de una publicacin salidos del

    proceso de produccin en condiciones de ser vendidos.

    Venta al nmero: ejemplares vendidos a

    travs de los canales ordinarios de distribucin en prensa, en

    los trminos y condiciones usuales en el mercado y

    autorizando a los intermediarios la devolucin de los no

    vendidos para su abono.

    Venta en bloque: ejemplares vendidos a

    personas fsicas, empresas o entidades no profesionales de la

    distribucin de prensa.

    Suscripciones: ejemplares enviados por el

    editor, con continuidad, a destinatarios identificables y que

    pagan el precio establecido para el periodo contratado.

    Servicio regular: ejemplares suministrados

    por el editor gratuitamente y con continuidad a personas o

    entidades identificables.

    Difusin: suma de la venta al nmero,

    suscripciones, venta en bloque y servicio regular.

    2.El Estudio General de Medios (EGM).

    Aparece en el 68, al igual que la anterior, se forma por un grupo

    de anunciantes, medios y agencias. Con sus estudios intentanobtener informacin sobre la audiencia de los medios de forma

    peridica. Su objetivo es la investigacin de audiencias, estructuras

    de los medios y soportes, realizacin de comparaciones y anlisis de

    tendencias. Controla los medios: prensa, Internet, radio, cine,

    revistas, suplementos y televisin. En 1975 se transforma en

    Sociedad Annima y en el 78 se crea la Asociacin para la

    Investigacin de Medios de Comunicacin (AIMC).Secciones.

    78

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    8/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    1. Datos de clasificacin.

    2. Exposicin a los medios:

    Comportamiento del ltimo periodo.

    Hbitos de exposicin.

    Calidad de exposicin.

    3. Equipamiento.

    4. Consumo de productos.

    5. Estilos de vida.

    Clasificacin seguida en el EGM.Variables. Niveles de variables.

    Sexo Hombres y mujeresPosicin en el

    hogar

    Amas de casa, cabezas de familia y otra situacin.

    Clase socialAlta A, media-alta B, media-media C, media-baja D

    y baja EEdad 14-19, 20-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, +64Estado civil Casados/as, divorciados/as, viudos/as y solteros/as

    Nivel de

    instruccin

    Analfabeto, sin estudios, primaria, EGB, BUP-COU-FP,

    diplomado medio, titulado superior. Tambin recoge

    los aos en que terminaron los estudios.Regin 17 comunidades autnomas.

    Hbitat

    Poblaciones con menos de 20 habitantes; de 2.000 a5.000; de 5.000 a 10.000; de 10.000 a 50.000; de

    50.000 a 200.000; de 200.000 a 500.000; de 500.000 a

    1.000.000; tomando por separado Barcelona capital y

    Madrid capital

    3. El Estudio General de Audiencias (EGA).

    El objetivo del EGA es la investigacin mensual de audiencias

    para los medios prensa y radio. As, el EGA realiza estudios deaudiencias, de prensa y radio; lo realiza la empresa SIGMA 2 bajo la

    supervisin de la Universidad Complutense de Madrid. Ofrece

    informacin ms detallada que la OJD en estos dos medios.

    Est compuesta por dos divisiones:

    1. EGA Prensa:

    EGA Prensa Difusin : ventas de 400.000 diarios y revistas

    semanales. La informacin se obtiene sobre las ventas de400.000 diarios y revistas semanales realizando encuestas en

    79

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    9/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    250 kioscos cada semana para as conocer la variacin de

    ventas semana a semana.

    EGA Prensa Audiencia : analiza la audiencia a travs de

    entrevistas personales. La informacin se obtiene mediante

    entrevistas personales o telefnicas.

    2. EGA Radio: para radio tambin se realizan entrevistas

    telefnicas basadas en el recuerdo de lo que se ha escuchado

    el da anterior.

    4. SOFRES.

    El objetivo de SOFRES es medir la audiencia de las cadenas de

    televisin pblicas y privadas, nacionales y autonmicas. Lainformacin que ofrece es:

    Datos del da de ayer en lnea: audiencia

    media, cobertura y cuota por tramos horarios, audiencia de

    programas, audiencia de spots, consumo de televisin.

    Curva diaria de audiencia minuto a minuto y

    programa.

    Audiencia de programas por cuartos de hora,franjas horarias y minutos en bases histricas de datos

    agregados. Informacin por mbitos geogrficos para 22

    pblicos objetivos. Distribucin de informacin diaria y/o

    semanal.

    Bases de datos histricas de audiencia

    desagregada (individuo a individuo), spots y programas.

    Anlisis de audiencia para cualquier periodo temporal,campaas publicitarias y programas. Actualizacin y

    distribucin diaria y/o semanal.

    Bases de datos individuales para la

    planificacin de campaas de publicidad en televisin.

    Comparacin entre EGM y SOFRES.

    1. EGM :

    Tres oleadas al ao.Universo = espaoles de ms de 14 aos.

    80

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    10/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    Se basa en el recuerdo.

    Muestra distinta en cada oleada.

    2. SOFRES :

    Panel diario.

    Universo = todos los individuos de ms de 4 aos.

    Se basa en el registro automtico.

    Siempre se mantiene la misma muestra.

    5. Infoadex.

    Infoadex controla televisin, diarios, suplementos dominicales,

    revistas, radio, exterior, cine e Internet. La informacin que ofrece es:

    Informacin cuantitativa : incluye todas las cifras delsector: curva diaria de audiencia minuto a minuto y programa.

    Informacin cualitativa : con la base de datos de

    creatividad publicitaria ms completa de Espaa, que incluye

    todos los anuncios originales de televisin, diarios, revistas y

    exterior clasificados por sectores, medios, msica, humor,

    slogans, testimonios, etc.

    Publicaciones peridicas.2

    Revistas profesionales en el sector publicitario:

    Control (1961).

    IPMARK (1964).

    Campaa (1974).

    Anuncios (1982).

    Estrategias de comunicacin y marketing (1992).

    Alternativas de Marketing.

    Noticias de Marketing.

    MK Marketing y Ventas.

    Direct Mail.

    Directamente.

    Visual.

    Interactive.

    2 Slo leer.

    81

  • 8/8/2019 Sistemas y Procesos - Tema 6

    11/11

    SISTEMASY PROCESOSEN PUBLICIDADY RELACIONES PBLICAS.TEMA VII: LAINVESTIGACINPUBLICITARIA.

    Ganar.com. - Web

    Business.

    82

Recommended