Situación de Aprendizaje : “Poemas para sentir

Preview:

Citation preview

Situación de Aprendizaje : “Poemas para sentir ”

Docentes 6° básico - Educadores Pie

Material del 21 de septiembre 02 de octubre.

Desempeño esperado: Reconocer características

del texto poético.

Preguntas para recordar...¡Piensa!

¿Qué entiendes por género lírico?1

2 ¿Qué tipos de textos pertenecen al género lírico?

¿Qué figuras literarias recuerdas?3

Algunas características del género lírico Anota en tu cuaderno

El género lírico es una forma deexpresión literaria en la que un autormanifiesta y transmite susemociones o sensaciones personalesen relación a alguien o algo quedespierta su inspiración.

Este género suele expresarse en poemas,es decir mediante versos, aunquetambién puede ser en prosa mediante laprosa poética.

Estructura del género lírico Anota en tu cuaderno

Recordemos que elgénero lírico se expresaprincipalmente mediantepoemas. El poema estáintegrado por unnúmero determinado deversos que sonagrupados medianteestrofas.

Anota en tu cuaderno

VERSO

ESTROFA

RIMA

Un verso es cada unade las líneas queconforman la obrapoética, estándotados de métrica yritmo para darsonoridad y sentido.

Se refiere a la partedel poema que agrupaa dos o más versos, loscuales pueden teneruna medida y rimasimilar.

La rima se refiere a lasveces que se repite unsonido a partir de la vocaltónica que conforma laúltima palabra que estáen el verso.

Consonante Asonante

La rima puede ser:

Por ejemplo, unverso que acabe conla palabra "sueño"rima con:

"beso”

"cuento”

"celo”

Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de

la última vocal acentuada de cada verso.

Rima Asonante

Por ejemplo un versoque acabe con lapalabra "viento“

"ciento”

"cuento”

"siento"

Rima Consonante

Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.

Lee con atención el siguiente texto poéticode la página 94 y 95 de tu libro de lenguaje

Antes leer responde la pregunta

El poema se titula “Todos somosespeciales” ¿Qué te hace a ti especial ydiferente?

4

Según tu respuesta anterior, dibuja en tu cuaderno ¿Cómo eres tú y qué cosas son

propias de tu persona?

5

El poema leído ¿Qué emoción te transmitió?6

Explica con tus palabras qué entendiste del poema leído .

¿Con qué versos del poema te sentisteidentificado(a) por qué?

7

Anota en tu cuaderno

¿Qué efectos se logran en el poema con el uso de rimas en los versos?

Explica el significado de la siguiente estrofa: Algunos, muy inteligentes, ganan siempre al concursar, pero intentarlo es más importanteQue lograr el primer lugar.

8

9

Anota en tu cuaderno

Del poema “Todos somos especiales” busca la definición de las siguientes palabras

Vocabulario

Especial:Preferida Jaleo AjetreoAnzuelo

Actividad: Lee el poema “A la plaza” el cual se encuentra en la página 102 del libro. Luego responde y envía una fotografía de tu tarea a tu profesora

¿Cuántas estrofas tiene el poema?10

¿Cuántos versos tiene el poema?11

Los correos de las docentesde la asignatura son:

normaquezada@institutoclaret.cl (6°A- 6°B-6°E)fabiolamartinez@institutoclaret.cl (6°C-6°D-6°F) ximenarebolledo@institutoclaret.cl (6°G)

Identifica y señala las palabras que riman enlas diferentes estrofas del poema? Ejemplo :Jugar – lugar = rima consonante

12

*No olvides enviar la evidencia a tu profesora*

Familia Gracias por el

apoyo

Estudiantes

Evaluación Formativa

2. ¿Cuál crees tú que es el propósito de los textos poéticos?

3. Al leer o escuchar un texto poético ¿Qué sensaciones y/o emociones te provocan?

1.Si tuvieras que explicar qué es género lírico ¿Qué dirías?

Recommended