SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DISA PIURA I 2004

Preview:

Citation preview

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD

DISA PIURA I2004

ESTRATIFICACIÓN DISTRITAL, SEGÚN ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

LA AR E NA

B S.AIR E S

C HA LA CO

LA L A QU IZM O R RO P ON

C R IS TO N O S VA L G A

ST O .D O M IN GO

EL T AL L A NB ER N AL

C AT A .M O S SA

B EL L A VIS T A

R INC O .-L L IC UA R

LEY END A

1 ( B A JO R IE S G O )

2 (M E D IAN O R IE SG O )

3 ( A LT O R IE S G O )

4 (M U Y A L TO R IES G O )

S E C H U R A

C A T A C A O S

H U A R M A C A

F R IA S

L A M A T A N Z A

P A C A I P A M P A

V I C E

C A S T I L L A

S A L IT R A L

C H U L U C A N A S

E L C A R M E N

P I U R A

S O N D O R

B I G O T E

H U A N C A B A M B A

C A N C H A Q U EL A U N IO N

Y A M A N G O

E L F A I Q U E

S O N D O R I L L OC U R A M O R I

POBLACIÓN TOTAL ASIGNADA DISA PIURA I : 919,387

INDICADORES BÁSICOS

N° de Distritos : 33Superficie Territorial : 20,238.08 Km.2Población año 2001 : 884,545 Hab.Población año 2002 : 907,088 Hab.Densidad Poblacional : 44.8 Hab./Km2.Clima : Cálido en la

costa y Frío en zona andina.

Altitud de Ciudad capital de Dpto. : 29 m.s.n.m (Existen localidades a

4,000 m.s.n.m en el Distrito de El Carmen de la Frontera)Tasa de Crecimiento Poblacional : 1.7% Anual

INDICADORES BÁSICOS

Tasa Global de Fecundidad : 2.8 Hijos por mujerEsperanza de Vida al Nacer : 68.1 AñosEsperanza de Vida Hombres : 65.6 AñosEsperanza de Vida Mujeres : 70.6 AñosTasa de Natalidad (Registrada) : 20.1 x 1,000

Hab.Tasa Mortalidad General (Registrada) : 3.3 x 1,000 Hab.Tasa Mortalidad Perinatal (Registrada) : 19.7 x 1,000 NV.Tasa Mortalidad Infantil (Registrada) : 26.3 x 1,000 NV.Tasa Mortalidad Materna (Registrada) : 146.0 x 100,000 NV.Población Urbana : 70.8 %Población Rural : 29.3 %Tasa analfabetismo (> 14 años) : 16.3 %Tasa Desnutrición Crónica (<5 años) : 24.1 %Tasa Desnutrición Crónica Urbana : 17.0 %Tasa Desnutrición Crónica Rural : 36.0 %

SERVICIOS DE SALUD, POR REDES/MR/CLAS DISA PIURA I - 2004

HOSP. C.S. P.S. TOTAL

9 19 2 40 161 203

01 PIURA CASTILLA 2 5 1 13 11 25

02 BAJO PIURA 2 7 8 41 49

03 MORROPON CHULUCANAS5 7 1 13 76 90

04 HUANCABAMBA 4 16 20

05 HUARMACA 2 17 19

SERVICIOS DE SALUD

TOTAL

MICRO RED

RED CLAS

LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN RIESGO DE INFRAESTRUCTURA – DISA PIURA I -

2004

CONDICION

TOTALESTADO CRITICO

CON MENOR RIEGO

SIN RIESGO 0

46100

202 99

< DE 70

% RESPECTO AL TOTAL

27.3

Nº ESTABLECIMIENTOS

56

PUNTAJE

DE 70 A +

22.448.8

CUADRO RESUMEN DE RIESGOS AMBIENTALES

SERVICIOS DE SALUD DE LA DISA PIURA I Y OTRAS INSTITUCIONES - 2004

Establecimiento TOTAL MINSA ESSALUDFUERZAS

ARMADASFUERZAS

POLICIALESMUNICIP

ALESPARTICULARES

Total 227 202 9 2 1 0 19

Hospitales nivel III 1 1

Hospitales nivel II 1 1

Hospital FA. / FP. 2 1 1

Hospitales rurales 1 1

Centros de Salud 40 40

Puestos de Salud 161 161

Policlicinicos 2 2

Centro medico 1 5

Postas 5 5

Clicnicas 11 11

Otros 3 3

FUENTE : DIRECC. REG. SALUD P IURA / OVSP .

EQUIPAMIENTO BÁSICO DE SERVICIOS PARA CONSULTA, SEGÚN SERVICIOS

DISA PIURA I - 2004

OTO OFTALMOSCOPIO

TENSIOMETROAMPLIFICADOR

DE LATIDOS OBSTETRIC IA

TOTAL 440 19 128 1

GENERAL 67 6 16MEDICO 102 11 67DEL NIÑO 20 3MUJ ER 21 2ADULTO 7 1P ROG. 123 13GINECO OBST. 78 1 27 1P EDIATRICO 16CIRUGIA 6FUENTE : DIRECC. REG. SALUD P IURA / OVSP .

EQUIPAMIENTO BASICO

SERVIC IOSNº

AMBIENTES

EQUIPAMIENTO BÁSICO DE SERVICIOS PARA INTERNAMIENTO – DISA PIURA I

ESTERILIZADOR INCUBADORAS SET

INSTRUMENTALLAMPARA ELECTRICA

RESUCITADORMESA DE PARTO

TOTAL 45 10 4 69 37 23 7

SALA DE P ARTOS 29 3 4 14 10 6 7SALA DE OP ERACIONES INLUYE SALA OP ERACIONES MENOR

16 7 55 27 17

FUENTE : DIRECC. REG. SALUD P IURA / OVSP .

SERVIC IOSNº

AMBIENTES

EQUIPAMIENTO BASICO

RECURSOS HUMANOS, SEGÚN CONDICIÒN LABORAL – DISA PIURA I

RECURSOS HUMANOS NOMB. CONT. TOTAL Tasa x 10000

MEDICOS 121 111 232 2.6

ENFERMERAS 97 58 155 1.7

OBSTETRIZ 41 132 173 1.9

OTRO PROF. ASIST. 120 65 185 -

PROF. ADMINIST. 92 21 113 -

TEC. ASISTENC. 563 370 933 -

TEC. ADMINIST. 187 42 229 -

AUXILIARES 162 16 178 -

TOTAL GENERAL 1,383 815 2,198 -

CICLO DE VIDA NIÑO

1.- Alta tasa de morbilidad por infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas.

2.- Alta tasa de mortalidad durante periodo neonatal precoz y tardía e infantil.  

3.- Riesgo de contraer enfermedades inmunoprevenibles.  4.- Riesgo de problemas de crecimiento y desarrollo.  5.- Alta tasa de Prevalencia de caries dental y tejidos blandos.  6.- Alta tasa de desnutrición infantil. 7.- Incremento de riesgos psicológicos.   

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo 2005

PROVISIÓN

CICLO DE VIDA ADOLESCENTE 1.- El 70% de la población total de adolescente de

responsabilidad de la DISA Piura no han recibido atención Integral. 

2.- Alta incidencia de embarazos en adolescentes que, ascienden al 25% del total de embarazos,

3.- Incremento de Conductas de Riesgo en Adolescentes.  

4.- Alta tasa de incidencia de enfermedades Transmisibles como Malaria, Dengue, Bartonella y TBC

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo - 2005

PROVISIÓN

CICLO DE VIDA ADULTO 1.- Alta Tasa de Mortalidad Materna por causas:

hemorragia, hipertensión del embarazo y sepsis puerperal .  2.- Alto Índice de Embarazos no deseados.  3.- Prevalencia y presencia de brotes epidémicos de

enfermedades transmisibles por vectores y zoonosis ( Malaria, Dengue, Bartonella, Leihsmaniasis, Peste ) y

accidentes de mordeduras por animales ponzoñosos.  4.- Alta incidencia de ETS/VIH/SIDA.  5.- Persistencia de casos de Tuberculosis.  6.- Alta Prevalencia de enfermedades de la Cavidad Bucal.    

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo 2005

PROVISIÓN

CICLO DE VIDA ADULTO MAYOR

1.- Detección inoportuna de enfermedades crónico degenerativas HTA, Diabetes, Osteoporosis y tumores malignos.

  2.- Prevalencia y presencia de brotes epidémicos de

enfermedades transmisibles por vectores y zoonosis ( Malaria, Dengue, Bartonella, Leihsmaniasis, Peste ) y

accidentes de mordeduras por animales ponzoñosos.    

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo 2005

PROVISIÓN

FAMILIA Y COMUNIDAD 1.- Incremento de la Violencia Familiar.  2.- Incremento de Riesgos Psicológicos.  3.- Débil Cultura de Ciudadanía.  4.- Insuficiente Participación Comunitaria  5.- Desconocimiento de los servicios que se brindan en los

EESS.  

OTROS 1.- Escasa vigilancia y control de la calidad del agua de

consumo humano, alimentos y bebidas así como limitada prevención y control de zoonosis.

  2.- Deficiente Salud Ambiental.  3.- Acceso limitado de medicamentos. 

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo 2005

PROVISIÓN

Sistema de Referencia y Contrarreferencia funcionando limitadamente

Falta de Categorización, según de niveles de atención y niveles de complejidad .

Inadecuada Capacidad Resolutiva de los EESS. Conformación de 05 Redes, faltando

conformar Piura y Castilla.

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo 2005

ORGANIZACIÓN

1.- Sistema Administrativo no articulado.  2.- Plan de Capacitación para el Personal

Administrativo no financiado.  3.- Desmotivación del Personal.   4.- Doble dependencia Gobierno Regional – MINSA

5.- Información estadística no adecuada a los Ciclos de Vida o por Componentes y no actualizada. 6.- Deficiente Calidad de Atención de servicios de

salud.7.- Inadecuado nivel de abastecimientos de medicamentos e insumos.

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo 2005

GESTIÓN

1. Inoportuno financiamiento del Seguro Integral de Salud.

2. Falta Integración del Presupuesto para su Ejecución en el desarrollo de Actividades Sanitarias Complementarias: SIS, R.O, R.D.R y Donaciones.

Problemas Priorizados para la Elaboración del Plan Operativo 2005

FINANCIAMIENTO

Recommended