Somos Historia.Tema1

Preview:

Citation preview

Somos historia

Tema 1

Esquema del tema

La historia familiarEl trabajo del historiadorMi historia familiarNosotros también somos historiaLa historia de la familia de los

cristianos.

La historia familiar Conforme vamos creciendo, descubrimos la realidad de

nuestra familia, construimos una idea más ajustada de lo que ha sido y es nuestra familia.

Al mismo tiempo descubrimos que esa tradición nos ha influido.

Nuestra tradición familiar está en las personas que forman nuestra familia, en cómo piensan, en cómo viven…

Es interesante conocer el pasado de nuestra familia. Porque conocer el pasado es valorar el presente y saber de verdad cómo somos.

El trabajo del historiador Para conocer nuestra familia hemos de imitar el

trabajo del historiador: Seleccionar el objeto de su estudio Une piezas claves para investigar sobre ese hecho:

Testimonios escritos: sonre la época y sus personajes. Testimonios orales. Testimonios visuales: pinturas, fotografías, videos.. Testimonios arqueológicos: .

Con este material, elabora una hipótesis (imagina el pasado y lo revive) y explica el presente desde ese hecho histórico y descubierto por él.

Si quisiéramos investigar sobre nuestra familia:El objeto de estudio: nuestra familia. Piezas: documentos escritos (cartas), orales

(preguntar a los abuelos…), visuales (fotos, videos) y documentos materiales (edificios, casas, ciudades donde se vivió).

Con estos datos haríamos nuestra hipótesis: explicaríamos el pasado y sabríamos quiénes somos.

Mi historia familiar

Mirar el libro, páginas 12 y 13

Nosotros también somos historia

Cuando nacemos, nos incorporamos a un mundo que está en marcha.

Todo lo que hay en él es fruto de la evolución en el tiempo.

El presente no está por casualidad o por azar. Todo ha tenido una génesis histórica.

En nuestra vida personal ocurre lo mismo. Nuestra herencia genética es herencia de nuestros padres y ha sido el entorno familiar y la educación lo que nos ha configurado como personas.

El ser humano es un ser histórico, estamos inmersos en la tradición de la humanidad.

El objetivo de las personas no es revivir el pasado, sino afrontar el futuro con lo que somos.

Desde el punto de vista personal, esto significa construir la propia personalidad de cada uno y, desde el punto de vista social, supone pensar bien qué futuro queremos.

Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla. Conocer las raíces de la propia historia, de la propia familia, de la propia cultura es fundamental. Un buen conocimiento de la historia personal y social nos abre a un mundo mejor.

La historia de la familia de los cristianos.

Para conocer la historia de la Iglesia es necesario servirse de las fuentes del historiador. En el caso de la historia de la Iglesia hay que añadir alguna más por las características propias de esta institución.

Podemos agruparlas de la siguiente forma: Por su forma: Fuentes orales, escritas,

arqueológicas.. Por el tiempo: contemporáneas, próximas o remotas. Por el autor: auténticas, apócrifas y anónimas. Por el carácter social: públicas o privadas. Por la cercanía con los hechos: primarias y

secundarias. Por su origen: divinas o humanas. Por su tipología: litúrgicas, apologéticas, documentos

eclesiásticos.

Recommended