Susón Vita

Preview:

DESCRIPTION

La semblanza biográfica de unos de los místicos más importantes de occidente

Citation preview

Susn Vita

Susn Vita (Autobiografa espiritual)

Se puede dividir en tres partes

La primera parte abarca los captulos 2-34, y contiene bsicamente lo que escribi Elsbeth Stagel de sus conversaciones con Susn.

La segunda parte comprende los captulos 36-48 y conserva en buena medida su forma original: la forma de carta. Los captulos 35 y 49 son probablemente obra directa de Susn,

Adems, en la parte narrativa podra haber material aadido posteriormente, como la mayora de las historias relacionadas con la mujer llamada Ana.

La tercera parte incluye los captulos 50-58, aadidos por susn tras la muerte de Elsbeth. En ellos se ocupa de profundas cuestiones msticas de difcil comprensin, en la lnea temtica de El pequeo libro de la verdad. Esta ltima parte fue sometida a la aprobacin del Provincial Bartolomus von Bolsemheim.

La Vita podra estructurarse siguiendo la divisin clsica de la mstica alemana.

1. El camino espiritual de Susn contado por l mismo (redactado por Elsbeth Stagel):

va del principiante: cc 2-20

va del proficiente: cc 21-31

va del perfecto: cc- 32-34

2. El camino espiritual del Elsbeth Stagel:

va de la principiante y proficiente Elsbeth: cc. 35-49

coronamiento final con instrucciones sobre la perfeccin mstica: cc. 50-58

Estos ltimos captulos valen tanto para Susn como para Elsbeth, e intentan desarrollar una teora de la experiencia mstica vlida para todos.

Esta triple va del principiante, proficiente o adelantado y perfecto

coincide con la clsica divisin del itinerario mstico en va purgativa, iluminativa y unitiva,

cuya meta es la deificacin o cristificacin del hombre.

Segn santo Toms, al hablar de las tres edades de la vida espiritual, el primer deber de los principiantes es evitar el pecado, y hacer frente a los torcidos deseos que nos arrastran a un objeto opuesto al de la caridad (S.T. II-II, 24,9)

(...)

Los ltimos captulos pretenden ser una exposicin terica de la experiencia mstica. En ellos se hace patente la influencia de Eckhart y su conocimiento de la teologa de santo Toms de Aquino, san Agustn, san Buenaventura, san Bernardo y el Pseudo Dionisio, aunque son sobre todo las pginas de la Sagrada Escritura las que iluminan su ascensin a las cumbres ms altas de la unin mstica.

En el ltimo captulo, la discpula reconoce que su maestro la instruye siempre desde su propia experiencia, y desde las Sagradas escrituras, de la simple Divinidad y del influjo y reflujo del espritu, y ello con autoridad y segn la fe catlica.