Sustantivos - Copia

Preview:

DESCRIPTION

Ejercicios de sustantivos

Citation preview

Sustantivos

Los sustantivos: son palabras que utilizamos para darle nombre a todo lo que hay a nuestro alrededor. Designan cosas, personas, animales o lugares. Los sustantivos pueden funcionar, solos o con algún determinante, como sujeto de las oraciones.

Los sustantivos se pueden tener: - Género- Número 1- Género de los sustantivos: nos indica el sexo de las personas, de los animales, y el que se atribuye a las cosas. Un sustantivo puede tener género masculino, femenino o neutro. Si bien generalmente las palabras terminadas en a, son femeninas, tampoco esto es una regla general, ya que poeta y planeta, por ejemplo son sustantivos masculinos.

- En general, son masculinos los nombres de persona y de animales masculinos y los de cosas que admiten el artículo el o los. Ejemplo: hombre, niño, hijo, escritor, león, parque, árboles. - Son femeninos los nombres de mujer y de animales hembras y los de cosas que admiten el artículo la o las.Ejemplo: La flor, Amanda, la lámpara, madre, Luisa, vaca, paloma, mesa, nubes. - Son neutros los sustantivos que pueden llevar el articulo lo y en general, las ideas y los conceptos abstractos.Ejemplo lo bueno, lo malo, lo feo, etc.

2- Número de los sustantivos: indica si la palabra se refiere a un solo ser u objeto o a varios seres u objetos.

Por su número los sustantivos se distinguen en singulares y plurales. Por lo general, el plural se forma agregando una s a la palabra. Por ejemplo: mesa-mesas. En otros casos debe agregarse es, cuando terminan en consonante, como ocurre con cinturón-cinturones, o en algunos casos de vocales acentuadas, como maní-maníes. Si el sustantivo singular termina en s, el singular o plural lo determina el artículo, como sucede con el análisis o los análisis. 2.2- Sustantivos invariables en cuanto al número - Si el sustantivo termina en –s y no es monosílabo o no lleva acento en la última sílaba, no cambiaPor ejemplo:el paraguas > los paraguasel análisis > los análisisla tesis > las tesisla dosis > las dosis

- Los días de la semana cuyo singular termina en "s".Por ejemploel lunes > los lunesel miércoles > los miércoles -Sustantivos de un sólo númeroLos nombres propios no tienen plural, como: María, Francia, Arica.Los nombres de algunas ciencias, profesiones y artes como: astronomía, arquitectura, arqueologíaLos sustantivos que indican cualidades morales y materias como: pereza, sinceridad, generosidad, mármol

3- Tipos de sustantivos: según el criterio que se utilice para dividirlos. Algunos son:

- Sustantivos común y propio- Sustantivo concreto y abstracto- Sustantivo individual y colectivo 3.1- Sustantivos común y propio - Sustantivo propio: Nombran a un ser u objeto distinguiéndolo de los demás de su misma clase. Los sustantivos propios se escriben con mayúscula y no llevan determinante. Por ejemplo: Sandra, Antonio, México, Francia. - Sustantivo común: Nombran a seres u objetos en general, sin diferenciarlos de otros de su misma clase. Por ejemplo: casa, amigo, flor, hermana, silla, auto, pelota, juguete, etc.

3.2- Sustantivo concreto y abstracto: podemos clasificar los sustantivos de acuerdo a cómo los percibimos en concretos y abstractos.

- Sustantivo concreto: son los que percibimos mediante nuestros sentidos, es decir, que los podemos ver, tocar, oler, escuchar, saborear...

- Sustantivos abstractos: son sustantivos que no se pueden percibir por los sentidos. Se usan para nombrar ideas o valores que existen, pero no se ven, tocan o escuchan.

3.3- Sustantivos individuales y colectivos - Sustantivos individuales: Designan, en singular, a un solo ser u objeto. Ejemplo: silla, bicicleta, auto, lápiz, pelota, perro, pájaro, ventana, caballo, cuaderno, pez, casa, revista, etc.

- Sustantivos colectivos: Designan en singular, a un conjunto de seres u objetos. Ejemplo: