T6 Tipos Crisis

Preview:

Citation preview

 

TEXTO 5Tipos de crisis.

Dentro del tipo de movimiento espontáneo del de- sarrollo económico, elprincipio de organización no pone límites al despliegue de la capacidad productiva.También las estructuras normativas alcanzan un mayor campo de desarrollo, pues elnuevo principio de orga- nización admite, por primera vez, sistemas de valoresuniversalistas. Pero es incompatible con una ética co- municativa que no exija solo launiversalidad áe. las nor- mas, sino un consenso, obtenido por vía discursiva, acercade la capacidad de generalización de los intereses normativamente prescritos. Elprincipio de organiza- ción desplaza el potencial de conflictos de la oposición de clasesa la dimensión del autogobierno, donde se ex- terioriza en la forma de crisiseconómicas. Típica del capitalismo liberal es la alternancia de la coyuntura (cri- sis ydepresión); en ella, la oposición de intereses fun- dada en la relación de trabajoasalariado y capital no se manifiesta directamente en enfi-entamientos de clases, sinoen la ruptura del proceso de acumulación y, por tanto, en  XÍforma deproblemas deautogobierno. A partir de la lógica de esta crisis económica puede obtenerseun concepto general de crisis sistémica.

El esquema de la pág. 54*...

Formacionessociales

Principio de organización Integración sociale integración sistémica

Tipo de crisis

Anterior a las altasculturas

Relaciones deparentesco: rolesprimarios (edad, sexo)

Ninguna diferenciaciónentre integración social eintegración sistémica

Crisis de identidadprovocada desde elexterior

Tradicional Dominación de clasespolitica: coacción estataly clases socioeconómicas

Diferenciación flmcionalentre integración social eintegración sistémica

Crisis de identidad deraíz Íntema

Del capitalismo liberal Relación de cía- ses no-política: trabajo asalaria-do y capital

Sistema económicointegrador desdeelpuntodevista sistémicoAsume también tareasde integración social

Crisis sistémica

...sintetiza las relaciones entre los principios de organización introducidos a modo deparadigmas y los tipos correspondientes de crisis. En cuanto el principio deorganización fija campos de posibilidad para la evolución en cada una de las tresdimensiones del desarrollo (producción, autogobierno, socialización), determina: a) elmodo en que integración sistémica e integración social pueden diferenciarsefuncionalmente; b) las situaciones en que amenazas a la integración sistémica tienenque convertirse en amenazas a la integración social, y por tanto en crisis, y c) las víassiguiendo las cuales los problemas de auto- gobierno se transforman en amenazas ala identidad, es decir, el tipo de crisis que prevalece.

Jürgen Habermas: “Problemas de legitimación del capitalismo tardío” .Págs. 54-55. Ed. Cátedra, 1999. Traducción de José Luis Etcheverry.

Título original de la obra: Legitimationsprobleme mi Spätkapitalismus, 1973

* Añado aquí el esquema al que se refiere.