Taller de Manejo de Indicadores del Componente de Infancia · Objetivo del Taller 1. Conocer los...

Preview:

Citation preview

Taller de Manejo de Indicadores del Componente de Infancia

Objetivo del Taller

1. Conocer los conceptos básicos de los indicadores

2. Realizar un modelo de indicadores para poder evaluar el programa

de nutrición

3. Analizar los indicadores propuestos por el área de nutrición

4. Identificar cuales son la fuentes primarias para obtención de las

variables de los indicadores

5. Determinar los factores que afectan o facilitan el cumplimiento de

los indicadores propuestos por el área de nutrición

Lineamiento del Taller

1. Deberán estar conformadas por mesas de trabajo

2. Cada mesa de trabajo se integrara por 5 a 6

Entidades Federativas en la cual elegirán un

facilitador, moderador y relator

Resultados

•Exposición de conclusiones y acuerdos

Un indicador es:

• Una medición que sirve para describir uncomportamiento, concepto o fenómeno. Puede que noabarque todos los aspectos del fenómeno a medir, peroda alguna ‘indicacion’ de ello.

• Variables que miden los distintos aspectos de undeterminado programa (insumos, procesos, productos,resultados)

Criterios para un buen indicador

• La validez: mide lo que pretende medir

• La confiabilidad: los datos utilizados para laconstrucción del indicador deben ser fidedignos

• La importancia: la medida logra captar algo que unadiferencia para la eficacia del programa

• La utilidad: los resultados señalan las áreas que sedeben mejorar

• La factibilidad: los datos se pueden recopilar con unesfuerzo y a un costo razonable

Factores que afectan la selección de los indicadores:

• Disponibilidad de datos requeridos para medir el

indicador

• Tiempo asignado a la evaluación

• Apoyo financiero disponible para la evaluación

• Requisitos de las agencias donantes

Los Indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos

• Indicadores cuantitativos son numéricos (numero,

porcentaje, promedio o otra estadística).

• Indicadores cualitativos son

descriptivos/narrativos. Pueden presentarse

independientes o como complemento a los

cuantitativos

INSUMOS

•Recursos

Humanos y

Financieros

•Desarrollo de

material para

capacitación

Procesos

•Realice un

taller de

capacitación

en TAES para

proveedores

en cada

distrito

Producto

•Los

proveedores

capacitados

en TAES

ofrecen estos

servicios

Resultado

•Aumento en las

habilidades y

conocimiento de

los clínicos.

•Aumenta la

disponibilidad

servicios

calificados que

ofrecen DOTS

IMPACTO

•Disminución

en la

morbilidad por

TB

Modelo Indicadores

Indicador: % de unidades de

salud que tienen por lo menos

una persona entrenada en

TAES

Indicador: % de

población en

áreas de BMU

que

implementan el

TAES

Sistemas de Información

INEGI

CONAPO

CENAVECE

DGIS

http://dgis.salud.gob.mx/cubos/

http://www.dgepi.salud.gob.mx

Julieta Parga Alonso

drjulieta@gmail.com

56-80-12-08 Ext 282

Recommended