Taller: Estimación del Potencial de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en la...

Preview:

Citation preview

Taller:Estimación del Potencial de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en la Transformación y Desarrollo Orientado

al Transporte

21 de mayo de 2015

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN

EMISIONES DE MÉXICO (MLED)

 

HERRAMIENTA:Metodología de Línea Base de Emisiones GEI y Escenarios de Reducción para Proyectos de

Transporte Público

 

Antecedentes

Desde hace algunos años la comunidad internacional ha decidido realizar acciones contra el cambio climático.

Estas acciones buscan reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) considerados como los responsables del calentamiento global que a su vez, provocan el cambio climático.

 

Principales GEI (en sector transporte)

 

dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxido Nitroso (N2O)

Dióxido de carbono equivalente (CO2eq)

 

= CO2eq

Potencial de calentamiento global

CO2 x 1+ CH4 x 21+ N2O x 31

CO2 = 1CH4 = 21N2O = 310

Potencial de calentamiento global (PCG): Capacidad de una sustancia para contribuir al calentamiento global debido al efecto invernadero

¿Para qué cuantificar GEI?

 

• Desarrollar inventarios de emisiones de GEI.

• Establecer medidas de mitigación y estimar su potencial de mitigación.

• Evaluar beneficios ambientales de la implementación de un proyecto, en cuanto a cambio climático.

• Planear, desarrollar, implementar y darle seguimiento a los Planes Estatales y Municipales sobre Cambio Climático en acciones específicas.

Escenarios y Línea Base

 

Reducción de emisiones de GEI

 

Objetivos de la Herramienta

• Proveer a las ciudades una herramienta de uso práctico que permita evaluar los beneficios ambientales en materia de GEI. • Estimar la Línea Base de emisiones GEI de Transporte de pasajeros.

• Calcular el potencial de mitigación de emisiones GEI por la implementación de proyectos de Transporte de pasajeros.

• Estimar la reducción de emisiones GEI para los proyectos ya implantados.

 

Estructura ASIF

 

Datos

Los insumos requeridos tanto para la línea base como para el escenario de implementación son los siguientes: • Características de la flota (número de unidades, tipo de unidades por su tamaño y combustible, eficiencia energética). • Datos de actividad (Kilómetros recorridos, combustible consumido). • Factores de emisión de la fuente de energía consumida.

 

Estructura del Modelo

 

Combi, Furgoneta

Microbús, Midibús Articulado-

BiarticuladoAutobús Trolebús

Transporte privado (auto, motocicleta)

Tipo de combustible utilizado (Diésel, gasolina, gas LP, gas Natural)

Recorrido anual

Eficiencia energética (Factor de tecnología y antigüedad, α pérdida de eficiencia por operación-on road)

Factor de emisión según el combustible utilizado

EMISIONES TOTALES

Diagrama de la Metodología

 

Número de unidades por cada categoría. (Unidades).

Recorrido anual promedio de cada unidad según su categoría (km/unidad-año).

Eficiencia promedio de la flota por categoría por año (km/L), (km/m3), (km/kWh).

Emisiones totales por cada categoría de flota por año (tCO2eq/año).

Factor de emisión por energía consumida y/o por combustible consumido (tCO2eq/L),

(tCO2/m3), (tCO2eq/kWh).

Energía eléctrica total consumida o Combustible total consumido por año (kWh/año) (L/año), (m3/año).

÷

×

×

=

=

Dinámica de la aplicación de la herramienta

• Revisión del contenido general de la hoja de cálculo

• Insumos necesarios para estimación de emisiones de GEI.

• Aplicación del modelo con casos prácticos (CTS EMBARQ).

• De ser posible: Aplicación del modelo con casos de participantes.

 

Estudios de Caso

Caso 1: Estimar línea base y escenarios de reducción en Ciudad “X”

Escenario A: Cambio del 20% de la flotilla a Gas Natural (GN) Escenario B: Cambio del 20% de la flotilla a Gas L.P. (GLP)

Caso 2: Estimar línea base y escenarios de reducción en Ciudad “Y”

Escenario A: Cambio del 20% de la flotilla a Gas Natural (GN) Escenario B: Mantenimiento mayor a 30% de unidades para

mejorar 20% eficiencia.

Caso 3: Estimar línea base y escenarios de reducción en Ciudad “Z”

Sustitución de unidades por sistema BRT

 

Preguntas

 

Recommended