Taller Liquidos y Electrolitos 4

Preview:

Citation preview

TALLER LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Fluidoterapia

•Requiere una continua evaluación de la situación hemodinámica del enfermo valorando especialmente la aparición de signos de sobreaporte de agua o electrolitos.

•En la práctica, la monitorización puede efectuarse con tres elementos de juicio: Signos

•clínicos, datos de Laboratorio y datos de monitorización invasiva

Signos

•Diuresis •Frecuencia cardíaca •Presión arterial •Frecuencia

respiratoria •Temperatura •Nivel del estado de

alerta

• Son signos de hipervolemia:• ingurgitación yugular • crepitantes basales • aparición de tercer ruido

cardíaco • edemas, etc.

• Son signos de hipovolemia:• sequedad de piel y mucosas • pliegue cutáneo (+) • ausencia / debilidad pulsos

distales, etc.

DATOS DE LABORATORIO

•Concentración plasmática de glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, cloro

•Gasometría arterial•Relación N ureico / creatinina •Osmolaridad plasmática

•Los datos de más valor son los iones séricos y la osmolaridad

MONITORIZACIÓN INVASIVA: PARÁMETROS HEMODINÁMICOS

•Los más utilizados: •Presión venosa central (PVC) •Presión capilar pulmonar de enclavamiento

(PCP) •Saturación de Hb de sangre venosa mixta SO2 •Gasto cardiaco •Aporte de oxígeno (DO2) •Consumo de oxígeno (VO2)

INDICACIONES DE LA FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA

• Shock Hipovolémico• Hemorrágico• No hemorrágico (quemaduras,

deshidratación)• Depleción de líquido

extracelular• Vómitos • Diarreas • Fístulas • Ascitis • Íleo • Trastornos renales • Depleción Acuosa

• Aumento de pérdidas ▫ Sudoración excesiva, ▫ Diabetes insípida, ▫ Ventilación mecánica, etc.

• Depleción Salina• Diuréticos • Nefropatías• Pérdidas digestivas • Insuficiencia suprarrenal

aguda

COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA TÉCNICA

•Flebitis ▫Irritativa ▫Séptica

•Extravasación •Embolismo gaseoso •Punción arterial accidental; hematomas •Neumotórax •Hemotórax, etc

COMPLICACIONES DERIVADAS DEL VOLUMEN PERFUNDIDO

• Insuficiencia cardiaca

•Edema agudo de pulmón

•Edema cerebral

TIPOS DE SOLUCIONES. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN

•1. SOLUCIONES CRISTALOIDES ▫A- CRISTALOIDES HIPOTÓNICAS

1- HIPOSALINO AL 0,45%

▫B- CRISTALOIDES ISOOSMÓTICAS 1- SOLUCIÓN FISIOLÓGICA AL 0,9% 2- SOLUCIÓN DE RINGER 3- SOLUCIÓN DE RINGER LACTATO 4- SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 5- SOLUCION GLUCOSALINA ISOTÓNICA

▫C- CRISTALOIDES HIPERTÓNICAS 1- SOLUCION SALINA HIPERTÓNICA 2- SOLUCIONES GLUCOSADAS AL 10, 20 Y 40%

▫D- SOLUCIONES ALCALINIZANTES 1- BICARBONATO SODICO 2- SOLUCIÓN DE LACTATO SÓDICO

▫E- SOLUCIONES ACIDIFICANTES 1- CLORURO AMÓNICO 1/6M

•SOLUCIONES COLOIDES ▫A- COLOIDES NATURALES

1- ALBÚMINA ▫B-COLOIDES ARTIFICIALES

1- HIDROXIETILALMIDÓN (HEA). 2- DERIVADOS DE LA GELATINA 3- Manitol

PRESENTACIONES•1 amp de KCl con 5 ml y 1.49 gr. = 20 meq de K

•1 amp de NaCl al 17.7% y 10 ml = 77 meq Na

•1 amp de gluconato de calcio al 10%= 1 gr. de calcio

PERDIDAS DIARIAS DE AGUA

• Heces fecales: 150 cc

• Uresis: 800-1500 cc

• Insensibles: 600 cc.

• Insensibles: 0.5 cc x Kg. x hr

• Balance de líquidos: ingesta - perdidas

Intercambio normal de líquidos y electrolitos•Ingresos: 2000ml – 75% por ingestión,

25% por alimentos sólidos

•Egresos: 800 – 1200ml por orina 250 ml por heces 600 ml por perdidas

Insensibles ( 75% piel, 25% pulmón)

Excreción renal minima necesaria: 500 a 800 ml / 24hrs

NECESIDADES DIARIAS• AGUA: 30 ml-Kg.-día

• URESIS HORARIA: 0.8 cc-Kg.-hr

• NA: 1-2 meq –kg-dia

• K: 1-2 meq-Kg.-dia

• Ca: 10-15 meq-dia

Déficit de ACT•El cálculo de agua corporal actual se realiza

mediante la siguiente fórmula:

•ACTactual = ACTn . (Na ideal / Na actual)

•El déficit de agua, se calcula mediante la siguiente fórmula:

▫ACT déficit = ACTn – ACTa = X Litros

Osmolaridad

2(Na + K) + Urea + Glucosa. 2.8 18.

Normal: 285 a 295 mosm/kg de agua sérica.

Calculo de liquidos

Calcular los requerimientos de agua aportando 1500ml por cada m2 de SC

SC= (PESO x 4) + 7PESO + 90

Calculo de líquidosEjemplo. Persona de 70 KG.

(70 x 4) + 7=287 70 + 90=160

287/160=1.79 M2 SC.

Regla de Tres:1 m2 SC=1500 ml de agua

1.79 m2 SC=X X=2685 ml agua.

Requerimientos diarios de agua:30 a 40 ml/kg/dia

Déficit de Na

▫(Na normal – Na actual) x (0.6 x peso en Kg)

Potasio

•Déficit de potasio

▫K real – K ideal x peso (kg) +requerimientos diarios (1 mEq/kg)

Caso 1•Paciente masculino con los siguientes

parametros de lab: •Na 140•K 3.5•BUN 52 •Gl 180

▫Calcular la osmolaridad

Caso 2

•Calcule los líquidos endovenosos para un paciente masculino de 60 años que pesa 70 Kg. Na 150 , que presenta sed, mucosa oral seca y una frecuencia cardiaca de 103 por minuto

Caso 3

•Hombre de 25 años, hemodinámicamente estable, con peso de 60 Kg. Y cuyo reporte de laboratorio muestra un potasio sérico de 2.9 mEq/L. ¿Cómo se repone la deficiencia de este electrolito?

Caso 4

•Reponga la alteración electrolítica de un paciente de 29 años de edad, que pesa 60 Kg.hemodinámicamente estable, mucosas secas y con un sodio sérico de 128 mEq/L.