TALLER Participación e implicación de los grupos de interés III Jornadas de reflexión de las...

Preview:

Citation preview

TALLERParticipación e implicación

de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad, Santander, Mayo 2012

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

¿Participación + Implicación?

¿Grupos de interés?

Según la RAE…

•PARTICIPACIÓN:Acción y efecto de participar: tomar parte en algo; compartir, tener las mismas opiniones, ideas, etc. que otros.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

Según la RAE…

•IMPLICACIÓN:Acción y efecto de implicar: envolver, enredar.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

Interpretación…

•PARTICIPACIÓN e IMPLICACIÓN:“Algunos” toman parte en “algo”, de modo que comparten ese “algo” (mismo sentido, utilidad, opiniones, ideas… que sus promotores), sintiéndose envueltos (enredados) en ello de manera convencida.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

Según la RAE…

•GRUPO:Pluralidad de seres que forman un conjunto que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

Según la RAE…

•INTERÉS:Provecho, utilidad, ganancia.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

Interpretación…

•GRUPOS DE INTERÉS:Conjunto que personas (colectivos) que, esperando obtener algún provecho o utilidad, influye en una organización.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

Interpretación…

•PARTICIPACIÓN e IMPLICACIÓNde los GRUPOS DE INTERÉS:Colectivos que, esperando obtener algún provecho o utilidad, influyen en una organización tomando parte en “algo”, de manera compartida y convencida.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones preliminares

•¿”Algunos” = Grupos de interés?

•¿”Algo” = SIGCTi?

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Primeras cuestiones

•Grupos de interés…•¿Visión UTCs?

•Alumnos, responsables de títulos, profesorado, personal de administración…

•¿Visión organización?•Alumnos, familias, financiadores, empleadores…

•¿Qué provecho o utilidad esperan?

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Primeras cuestiones

•Grupos de interés…•¿Cómo hacer que tomen parte?

•¿Hasta qué punto deben ser parte?

•¿Cómo “enredarlos”?

•¿Cómo convencerlos?•¿Hasta qué punto deben implicarse?

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Cuestiones a resolver

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Conclusiones y recomendacionesdel trabajo del grupointeruniversitario sobreCÓMO recabar la opiniónde los grupos de interés…

CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA A LAS UTCs

• La encuesta no es el único método para recabar la opinión de los grupos de interés.

• Existen un sinfín de tipos de encuestas distintas según el objeto de evaluación y, aún siendo el mismo, el colectivo al que van destinadas.

• El principal uso que se le da a los resultados de las encuestas es el del establecimiento de Planes de mejora (¿?).

• No existe una sistemática en los instrumentos de incentivación y cuando existe incentivo no se detecta correlación con la participación.

• En la baja participación influye el poco retorno de los resultados tanto a los encuestados como a la sociedad en general.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

RECOMENDACIONES PREVIAS AL PROCESO DE ENCUESTACIÓN

• El liderazgo claro y evidenciado, y a mayor nivel dentro de la institución, mejor.

• Elección de las alianzas necesarias, tanto internas como externas.

• Observar buenas prácticas.

• Identificar bien a los grupos de interés.

• Coordinar los procesos de encuestación para evitar solapes e, incluso, duplicidades.

• Seleccionar el método de captación más adecuado.

• Alcanzar el consenso entre las partes implicadas en el proceso de encuestación.

• Cualquiera que sea el mecanismo de fomento éste debe ser previamente informado y difundido, o de lo contrario pierde todo el efecto que se le pretende.

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

RECOMENDACIONES POSTERIORES AL PROCESO DE ENCUESTACIÓN

• Difundir de manera efectiva los resultados de las encuestas (difusión privada, restringida y/o pública).

• Consecuencias: toma de decisiones, implantación de planes de mejora, sistemas de incentivo, reconocimientos o, incluso, de penalización, etc.

• Consecuencias visibles por los encuestados (proporciona credibilidad al proceso y motiva al potencial encuestado).

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

TALLERParticipación e implicación

de los grupos de interés

A debatir…

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad, Santander, Mayo 2012

TRABAJO EN GRUPOS

GRUPO DE INTERÉS-> QUÉ PROVECHO / UTILIDAD ESPERA-> CÓMO CONSEGUIR SU PARTICIPACIÓN / IMPLICACIÓN

• GRUPO 1:Visión UTC - Grupo de interés = Responsables de títulos

• GRUPO 2:Visión UTC - Grupo de interés = Profesorado

• GRUPO 3:Visión Organización - Grupo de interés = Alumnos

• GRUPO 4:Visión Organización - Grupo de interés = Empleadores

TALLER: Participación e implicación de los grupos de interés

III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad – Santander, Mayo 2012

Recommended