TARAMUNDI LA INFLUENCIA DEL TURISMO EN EL DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Preview:

Citation preview

TARAMUNDILA INFLUENCIA DEL TURISMO EN EL DESARROLLO RURAL INTEGRADO

1. ENCUADRE TERRITORIAL

1.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Taramundi pertenece a la Comarca Oscos-Eo,en el extremo occidental de Asturias, en el límite con Galicia.

Taramundi

1.2. CARACTERÍSTICASDEL TERRITORIO: COMARCA OSCOS-EO

EXTENSIÓN DE 502,64 KM².

SIETE MUNICIPIOS.

11.426 HABITANTES.

DOS DE LOS SIETE MUNICIPIOS ACAPARAN LAS 3/4 PARTES DE

LA POBLACIÓN.

RESERVA MUNDIAL DE LA BIOSFERA:RESERVA MUNDIAL DE LA BIOSFERA:

RÍO EO, OSCOS Y TERRAS DE BURÓNRÍO EO, OSCOS Y TERRAS DE BURÓN Declaración UNESCO: septiembre 2007

14 municipios (7 asturianos, 7 gallegos)

160.000 hectáreas

32.974 habitantes (Asturias: 11.307, Galicia: 21.667), 1.144 entidades de población

Área vertebrada por la cuenca fluvial del río Eo.

4 grandes unidades paisajísticas:

Litoral cantábrico, cauces fluviales, estuario y desembocadura del río Eo, sierras y montañas.

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL CONCEJO

EXTENSIÓN DE 82,16 KM².

RELIEVE MONTAÑOSO, CON ACENTUADAS PENDIENTES QUE DIFICULTAN LAS LABORES AGRÍCOLAS.

IMPORTANTE DISPERSIÓN Y BAJA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN:

739 habitantes distribuidos en 4 parroquias, con un total de 56 núcleos de población muy dispersos.

Densidad media: 9 hab/km2.

Oscila por parroquias entre 3,70 y 17,80 hab/km2 en función de los condicionantes físicos del territorio.

POBLACIÓN MUY ENVEJECIDA: 35% DE LA POBLACIÓN ES MAYOR DE 65 AÑOS (DE ELLOS, 56% MUJERES).

PRESUPUESTO MUNICIPAL 2.009: 3.581.000 €

2. INICIO DE LA EXPERIENCIA

2.1. SITUACIÓN DE PARTIDA: AÑO 1983

Área rural fuertemente deprimida:

Carencia total de infraestructuras

1982: primer abastecimiento de energía eléctrica estable y suficiente

Sólo el 3,4% población tenía teléfono

No existían servicios públicos de transporte

Más del 80% de los empleos provenían del sector primario

De los más de 100 talleres artesanales de forja de principios de siglo, únicamente permanecían 7.

Desde 1900, se habían perdido 6 de cada 10 habitantes.

2.2. PRIMEROS PASOS DESDE EL AYUNTAMIENTO SE RECURRE AL CSIC Y GOBIERNO DEL

PRINCIPADO, PARA QUE APOYEN LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO QUE DETECTE LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO.

Se señalan los siguientes elementos de atracción susceptibles de ser

utilizados en una estrategia turística:

Cultura campesina tradicional.

Paisaje rural y natural poco alterado con relieve apropiado para rutas de

senderismo: a pie, bicicleta o caballo.

Paisaje forestal, áreas con un muy importante volumen de especies autóctonas.

Arquitectura popular tradicional poco intervenida.

Artesanía tradicional del concejo: Ferreiros, telar, madera, etc. (ya prácticamente

inexistente en ese momento)

Abundantes ríos y cursos de agua. Caza y pesca.

Gastronomía local.

SE ELABORA EL:

“Plan para la Conservación de los Recursos

Turísticos del concejo de Taramundi”

Fundamentos:

Por primera vez se habla de un nuevo concepto “Núcleo de Turismo Rural”

Turismo, no como meta, sino como motor económico local.

Basados en:

Aprovechamiento del patrimonio arquitectónico en desuso.

Formación de recursos humanos locales.

Puesta en valor de la cultura y de los recursos endógenos.

Búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo local sostenible, respetuoso con el medio y sus habitantes.

LAS INICIATIVAS MÁS IMPORTANTES EMPRENDIDAS DENTRO DE ESTE PLAN FUERON:

Se crea la sociedad DITASA (Desarrollo Integral de Taramundi S.A.) SRP + Ayuntamiento + Vecinos

Encargada de la gestión del Núcleo de Turismo Rural:

Hotel “La Rectoral”: 4 estrellas, 12 habitaciones (se amplía a 18 habitaciones en 1991). Es la imagen del proyecto.

Rehabilitación, con cesión a 15 años, de 2 casas.

Rehabilitación de un edificio tradicional para 5 apartamentos. TOTAL: 68 Plazas

Se firma un convenio con los vecinos para la rehabilitación del “Conjunto Etnográfico de Os Teixois”

Se realizan obras de mejora del entorno. Limpieza de caminos y pueblos, rutas de senderismo, áreas recreativas, etc.

La La RectoralRectoral

Os TeixoisOs Teixois

Mejora de Mejora de entornosentornos

2.3. PUNTOS CLAVE DEL PROYECTO 2.3. PUNTOS CLAVE DEL PROYECTO

Experiencia piloto de turismo rural integrado, basada en:

La revalorización de los propios recursos La cohesión social y participación local La diversificación productiva La conservación del patrimonio natural y cultural

Los tres pilares básicos para la elaboración del proyecto fueron:

El interés del Gobierno de Asturias por el proceso Gobierno Local La propia capacidad de organización e iniciativa de la sociedad local

3. RESULTADOS: REACTIVACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL, CULTURAL Y PATRIMONIAL.

Los habitantes de Taramundi se hicieron protagonistas de las nuevas iniciativas económicas basadas principalmente en:

Recuperación de oficios tradicionales: Artesanos del hierro, telar, talla de madera.

Revalorización de productos agroalimentarios:

Modernización de las tres panaderías

tradicionales existentes.

Otras actividades: quesería, llagar de sidra,

miel, mermeladas, licores...

Nuevas actividades ganaderas: caprino y pollos de corral.

Vocación forestal (55% de la superficie del concejo):

Plan Forestal Comarcal

Plan Forestal Local

3.1. REACTIVACIÓN ECONÓMICA3.1.1. Nuevas iniciativas

Actualmente se está tramitando la Denominación de Origen Protegida para la cuchillería de Taramundi.

3.1.2. Zona de Interés Artesanal (2005)

Diversificación productiva.

Creación de un ambiente económicamente atractivo capaz de atraer a nuevos emprendedores.

Creación de empleo.

Consecuencias

CREACIÓN DE EMPLEO. SITUACIÓN ACTUAL.

ARTESANÍA: 28 empleos

Cuchillería: 22 Jabones: 1

Telar: 1 Madera (talla y fabricación muebles): 4

AGROALIMENTACIÓN: 30 empleos

Panaderías: 19 Quesería: 5

Lagar sidra: 3 Mermeladas, licores, miel: 3

CRECIMIENTO DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTOS:

Albergue (28 plazas)

13 Apartamentos (93 plazas)

18 Casas de Aldea (89 plazas)

4 Hoteles (96 plazas)

RESTAURACIÓN:

3 Mesones-Sidrería

5 Restaurantes (2 de Tres Tenedores)

SIETE RUTAS DE SENDERISMO

SEÑALIZACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS

3.1.3. Desarrollo turístico

TOTAL: 303 plazas

El empleo vinculado al turismo ha sido protagonizado por jóvenes y mujeres del concejo. Se consigue así fijar población joven y buscar vías de desarrollo sostenible alternativas a la actividad agraria tradicional.

Desde la Oficina de Información Turística se atiende a unas 20.000 personas anualmente, visitantes nacionales principalmente. El número de visitantes a “OS TEIXOIS” supera los 25.000.

La duración media de las pernoctaciones es de 3 días, concentradas en un 60% durante el verano.

El número de visitantes aumenta cada año, registrándose en 2.008 un incremento del 44% respecto al año anterior (visitas Oficina de Turismo).

Principales rasgos del sector turístico

Distribución del empleo según sectores

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1982 1996 2007

%

Sector 1ario

Sector 2ario

Sector 3ario

La repercusión del turismo rural, sobre todos los aspectos de la

economía local, se manifiesta en un fuerte cambio en la distribución

de los empleos por sectores.

3.1.4. Indicadores económicos

SECTOR % EMPLEO % RENTA

Agricultura y Ganadería 30% 16%

Industria 18% 26%

Construcción 8% 5%

Servicios 44% 53%

Relación sector productivo / empleo / renta

VALORACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO.

Iniciativas particulares:

- Museo de los Molinos - Colección etnográfica de Esquíos,- Museo del Telar - Museo de Cuchillería Tradicional de Taramundi

Titularidad pública:

- Conjunto etnográfico de Os Teixois

- Casa del Agua

- Excavaciones arqueológicas en El Castro

complementan los recursos turísticos del municipio y son ejemplo de

generación de riqueza a partir de la conservación del patrimonio histórico

propio como elemento de atracción y diferenciación.

3.2. REACTIVACIÓN PATRIMONIAL

TITULARIDAD PRIVADA

TITULARIDAD PÚBLICA

CONSOLIDACIÓN DE UN TEJIDO ASOCIATIVO REPRESENTATIVO Y DINÁMICO:

Asociaciones: de Mayores, Mujeres, Deportiva, Cultural y de Padres. Que colaboran activamente con el Ayuntamiento en la organización de

distintos eventos:

• Ferias temáticas

• Ambientaciones de época

• Feria del Queso

• Encuentro de Ferreiros

3.3. REACTIVACIÓN SOCIAL Y CULTURAL

Mejora de los servicios a la población

Casa de Cultura y Biblioteca Oficina de Turismo Telecentro Viviendas Sociales Centro de Salud Rehabilitación del Colegio Ayuda a Domicilio Equipamiento Deportivo (Polideportivo y Piscina)

Educación Infantil, Aula 0-3 Centro Polivalente 3ª Edad (en

ejecución) Parque de empresas artesanas Centro de Artesanía de Bres

SERVICIOS MANCOMUNADOS

- Mancomunidad Turística- CEDER Oscos-Eo (Desarrollo Comarcal)- Rompiendo Distancias- Oficina Información Juvenil- Servicios de Asistencia a la mujer

4. ANEXO FOTOGRÁFICO

Recommended