Tarea 5

Preview:

DESCRIPTION

cisco

Citation preview

Fecha: A 31 de Enero del 2014,San Nicolás de los Garza NL.

IntroducciónEl primer dispositivo que tenía fundamentalmente las mismas funciones que hoy tiene un enrutador era el procesador del interfaz de mensajes (IMP). Eran los dispositivos que conformaban, la primera red de conmutación de paquetes. La idea de enrutador venía inicialmente de un grupo internacional de investigadores de las redes de ordenadores llamado el Grupo Internacional de Trabajo de la Red (INWG). Creado en 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas en la conexión de redes diferentes, que años más tarde se convirtió en un subcomité de la Federación Internacional para Procesamiento de Información.

Contenido

Un “Router” es como su propio nombre indica, y fácilmente se puede traducir, un

enrutador o encaminado que nos sirve para interconectar redes de ordenadores y

que actualmente implementan puertas de acceso a internet como son los router

para ADSL, los de Cable o 3G.

Son ya hoy por hoy en su mayoría dispositivos de Hardware desarrollados por

fabricantes como Cisco o Juniper y cuyo software esta desarrollado por esas

mismas empresas, aunque también pueden ser ordenadores implementados con

los protocolos de red (RIP, OSPF, IGRP, EIGRP y BGP) para los cuales existen ya

paquetes (normalmente de software libre) con los distintos Drivers como pueden

ser: Quagga, Vyatta, Zebra o ZebOs.

Es decir, si tienes un solo ordenador lo normal sería que tuvieras un moden que te

serviría para conectarte a internet a través de la red de tu proveedor en el caso que

nos ocupa, pero si tienes más de un ordenador lo habitual es que tengas un router

para que tu red pueda conectarse a la red de tu proveedor y este te conecte a

internet compartiendo el ancho de banda que hallas contratado entre los distintos

ordenadores de tu red. De esta manera el router se convierte en el intermediario

entre tu red local y privada de tu casa e internet.

Para ello el router posee dos direcciones Ip’s, una la Ip pública que nos otorga

nuestro proveedor que pueden ser tanto estática (que es siempre la misma) como

dinámica (que cambia aleatoriamente en función de las necesidades de nuestro

proveedor) que suelen ser la mayoría; y otra Ip privada que es la que tiene o le

damos para nuestra red interna o local y que nos servirá para centralizar las

comunicaciones entre nuestras distintas máquinas u ordenadores.

Partiendo de aquí lo que cobra especial importancia es el software con el cual

controlaremos nuestra red. Debe de tener sistemas de seguridad para evitar los

ataques externos procedentes de internet, permitirnos el control del ancho de

banda que tenemos para repartir ya sea entre distintas aplicaciones u

ordenadores, y regular el tráfico de nuestra red de la manera más sencilla.

Lógicamente los Router hechos por fabricantes ganan esta carrera, y como es

normal hay fabricantes, y fabricantes como ocurre en el mundo de los ordenadores

personales. El que mayor fama y reputación tiene hoy por hoy es Cisco sobre todo

a raíz de la adquisición de Linksys (marca aun existente pero que en breve será

sustituida oficialmente por Cisco) que viene a ser como nuestra Apple para el

mundo de la informática personal, es decir, que marca la diferencia. Luego, eso sí,

hay otros cuarenta mil fabricantes que sacan productos muy baratos que cumplen

su cometido sin pena ni gloría.

Linksys (ahora Cisco) fue una empresa pionera en añadir determinadas opciones o

funciones a sus Routers no profesionales como es la tecnología QoS, DMZ … de las cuales os iremos hablando con detalle en sucesivas entregas para que las conozcáis

pues de ellas dependen el que tengas un buen Router y podáis sacar el máximo partido a vuestra conexión y a vuestro Mac en nuestro caso particular que os animamos a utilizar los servidores que vienen con vuestro Mac OS X y otros que podéis añadir.

Funcionamiento

El funcionamiento básico de un router (en español 'enrutador' o 'encaminador'), como se deduce de su nombre, consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada momento. Para ello almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y destino que poseen. En base a esta información lo reenvían a otro encaminador o al host final en una actividad que se denomina 'encaminamiento'. Cada encaminador se encarga de decidir el siguiente salto en función de su tabla de reenvío o tabla de encaminamiento, la cual se genera mediante protocolos que deciden cuál es el camino más adecuado o corto, como protocolos basado en el algoritmo de Dijkstra.

Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareas principales asignadas a la misma:

Reenvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada de un encaminador, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una característica importante de los encaminadores es que no difunden tráfico difusivo.

Encaminamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de encaminamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor.

Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y encaminamiento. Reenvío consiste en coger un paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por encaminamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla.

Estructura de un Router

Los routers tienen que ser capaces de construir tablas de enrutamiento, ejecutar comandos y enrutar paquetes por las interfaces de red mediante el uso de protocolos de enrutamiento, por lo que integran un microprocesador. Por ejemplo, un router Cisco 2505 contiene un procesador Motorola 68EC030 a 20MHz. En función del router, dispondremos de uno o varios microprocesadores, pudiendo incluso ampliar de microprocesador.

Además, los routers necesitan de capacidad de almacenamiento, conteniendo de hecho, distintos tipos de componentes de memoria:

ROM. Contiene el Autotest de Encendido (POST) y el programa de carga del router. Los chips de la ROM también contienen parte o todo el sistema operativo (IOS) del router.

NVRAM. Almacena el archivo de configuración de arranque para el router, ya que la memoria NVRAM mantiene la información incluso si se interrumpe la corriente en el router.

Flash RAM. Es un tipo especial de ROM que puede borrarse y reprogramarse, utilizada para almacenar el IOS que ejecuta el router. Algunos routers ejecutan la imagen IOS directamente desde la Flash sin cargarlo en la RAM, como la serie 2500. Habitualmente, el fichero del IOS almacenado en la memoria Flash, se almacena en formato comprimido.

RAM. Proporciona el almacenamiento temporal de la información (los paquetes se guardan en la RAM mientras el router examina su información de direccionamiento), además de mantener otro tipo de información, como la tabla de enrutamiento que se esté utilizando en ese momento.

Registro de Configuración. Se utiliza para controlar la forma en que arranca el router. Es un registro de 16 bits, donde los cuatro bits inferiores forman el campo de arranque, el cual puede tomar los siguientes valores:

0x0. Para entrar en el modo de monitor ROM automáticamente en el siguiente arranque. En este modo el router muestra los símbolos > o rommon>. Para arrancar manualmente puede usar la b o el comando reset.

0x1. Para configurar el sistema de modo que arranque automáticamente desde la ROM. En este modo el router muestra el símbolo Router(boot)>.

0x2 a 0xF. Configura el sistema de modo que utilice el comando boot system de la NVRAM. Este es el modo predeterminado (0x2).

El resto de bits del registro de configuración llevan a cabo funciones que incluyen la selección de velocidad en baudios de la consola, y si se ha de usar la configuración de la NVRAM.

Es posible cambiar el registro de configuración mediante el comando de configuración globalconfig-register, como por ejemplo config-register 0x2102. Este comando establece los 16 bits del registro de configuración, por lo que tendremos que tener cuidado para mantener los bits restantes. Para conocer en cualquier momento el valor del registro de configuración, utilizaremos el comando show version, y nos fijaremos en la línea que pone Configuration register is.

Las interfaces del router deben de ser también seleccionadas, así como los complementos (cables, y otros) que sean necesario. Esta tarea es especialmente crítica en los routers modulares, como la familia 7500, dónde adquirimos por separado cada interfaz, con un número de puertos personalizado.

Determinada la tarea de interconexión que va a desempeñar el router, debe decidirse la versión del IOS que se utilizará, que tendrá que soportar también el tipo de enrutamiento y funciones que se deseen realizar, teniendo en cuenta que se adquiere por separado. Finalmente, sólo nos queda en pensar en otros factores como sistemas de fuente de alimentación redundantes, peso, tamaño, etc.

Sistema Operativo

Cisco IOS (originalmente Internetwork Operating System) es el software utilizado en la gran mayoría de routers (encaminadores) y switches(conmutadores) de Cisco Systems (algunos conmutadores obsoletos ejecutaban CatOS). IOS es un paquete de funciones de enrutamiento, conmutamiento, trabajo de internet y telecomunicaciones que se integra estrechamente con un sistema operativo multitarea.

La interfaz de línea de comandos de IOS (IOS CLI) proporciona un conjunto fijo de comandos de múltiples palabras. El conjunto disponible se determina mediante el "modo" y el nivel de privilegios del usuario actual. El modo "Global configuration" proporciona comandos para cambiar la configuración del sistema y el modo "interface configuration" a su vez, proporciona comandos para cambiar la configuración de una interfaz específica. A todos los comandos se les asigna un nivel de privilegios, de 0 a 15, y pueden ser accedidos por usuarios con los privilegios necesarios. A través de la CLI, se pueden definir los comandos disponibles para cada nivel de privilegio.

Al arrancar un dispositivo de Cisco este realiza un Bootstrap (comprobación de hardware).

Después intentará cargar una imagen IOS desde la memoria Flash o desde un servidor TFTP. En el caso de no hallarla ejecutará una versión reducida de la IOS ubicada en la ROM.

Tras el arranque del sistema localizará la configuración del mismo, generalmente en texto simple. Puede estar ubicada en la memoria NVRAM o en un servidor de TFTP. En el caso de no encontrarla iniciará un asistente de instalación (modo Setup).

ConclusiónNormalmente la gente que solo es un usuario del servicio de internet no se percataría de que su router es en realidad una computadora, esto para la gran mayoría puesto que el concepto de computadora visto por una persona que no conoce el término sin duda es diferente para alguien que lo tiene. Dado que es una computadora, es normal pensar que contiene los hardware más básicos de una, por lo que lo mencionado en esta actividad está hablando con coherencia, para concluir, podemos pensar de esto como un punto de partida para nuevas cosas, nuevas tecnologías, como se mencionó en la introducción, todo empezó con el IMP, ahora usamos routers, pero en un futuro llegara el momento en que no se requiera de una computadora para direccionar datos entre una red?... es algo que no suena muy convincente pero pienso que de ideas asi es como nacen grandes inventos.

BibliografíaFecha de consulta: 07/03/2014Fecha de publicación : 16/11/2010http://accesoainternet.blogia.com/2010/111810-historia-del-router.php

Fecha de consulta: 07/03/2014Fecha de publicación: 23/10/2007

http://applendiendo.wordpress.com/2007/10/23/que-es-un-router-y-para-que-sirve/

Fecha de consulta: 07/03/2014Fecha de publicación: 1/03/2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Router

Fecha de consulta: 07/03/2014Fecha de publicación: 17/03/2008

http://www.guillesql.es/Articulos/Manual_Cisco_CCNA_Router.aspx

Código de HonorYo *** declaro que esta tarea la realice basado en los valores de honestidad y los estándares de calidad que marca la Universidad Autónoma de Nuevo León.