Tda comportamiento perturbador

Preview:

Citation preview

Trastornos por Déficit de Atención y Comportamiento

Perturbador

Lic. Liliana Cruz Salinas

Lic. Selene Marcial Gaspar

Lic. Adriana Villalobos Sánchez

CLASIFICACIÓN

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad no especificado

Trastorno DisocialTrastorno Negativista Desafiante

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno que altera los periodos de atención, impulsividad e hiperactividad, así como también la conducta gobernada por reglas.

Tipo inatento1. Incapacidad de prestar atención a los detalles o una tendencia a

cometer errores en la escuela o en otras situaciones simplemente por

descuidos

2. Dificultad en prestar atención de forma continua durante tareas o

actividades de juego

3. Problemas aparentes de audición

4. Dificultad siguiendo instrucciones

5. Problemas relacionados con las actividades de organización

6. Tendencia a evitar las actividades que requieran esfuerzo mental

7. Tendencia a perder objetos como juguetes, cuadernos o deberes

escolares

8. Distracción

9. Olvido de las actividades diarias

Tipo hiperactivo-impulsivo1. Intranquilidad o gestos corporales que denotan timidez 2. Dificultad en permanecer sentado3. Correr o escalar de forma excesiva4. Dificultad para jugar de forma tranquila 5. Sensación de estar siempre "deprisa" 6. Hablar en exceso7. Responder impulsivamente a preguntas sin escuchar

previamente el contenido deestas 8. Dificultad al esperar por un turno o al esperar en una

fila 9. Tendencia a interrumpir o entrometerse

Causas• Existe una fuerte predisposición hereditaria.

• Complicaciones durante el primer trimestre del embarazo.

• Complicaciones durante el parto.

• No es el resultado de un ambiente familiar disfuncional.

• No es causado por una falta de firmeza en los límites.

• No es la causa de un coeficiente intelectual bajo.

DiagnósticoSe requiere de un Diagnostico Diferencial que incluya:

Valoración neurológicaValoración emocionalValoración pedagógica

El tdah se identifica principalmente a través de los antecedentes del niño, la familia y las observaciones de los maestros.

Es importante mencionar que los factores de impulsividad, hiperactividad e inatención, deben presentarse al menos en dos escenarios.

TratamientoTerapia en la cual se trabajen estrategias cognitivas y

socialesMedicamentoPrograma deportivo o artístico de la elección del

pacienteInformación y orientación a padres, hermanos y

familiares cercanosInformación y orientación a maestros

En algunas ocasiones, según el perfil se requiere además:

PsicoterapiaTerapia familiar

El éxito del tratamiento se basa en el trabajo multidisciplinario

Estrategias Para PadresSienta a tu hijo en el área más tranquila de casaTrata de que los periodos de trabajo sean breves y

concretos, con el fin de que tenga éxito.Proporciónale trabajos uno por uno para que no se sienta

agobiado.Da instrucciones claras, concisas y concretas.Siempre mantén contacto visual, especialmente cuando

das una instrucción.Permite que tu hijo trabaje parado si lo necesita.Permite que coma parado o que se levante de la mesa

cuando él termine.No penalices en sus trabajos el trazo de la letra, no hagas

que lo repita.Enfócate a observar lo que hace correcto en sus trabajos y

en sus actividades diarias.

Señálale sus conductas apropiadas inmediatamente.Háblale despacio y con un tono de voz adecuado, él te

entenderá mejor.No te enganches con su enojo.No intentes corregir una conducta cuando él o tu se

sientan enojados.Trata de ignorar los comportamientos inapropiados

menores.Establece consecuencias claras, bien definidas y

concretasUsa tiempo fuera ante un comportamiento inadecuado.Sienta a tu hijo cerca de ti.Evita situaciones que lo angustian o le causan ansiedad.Necesita mucha seguridad externa para controlar su

orden interno.

Solamente hazle caso si espera su turno.Las recompensas deben ser inmediatas.Las consecuencias deben ir relacionadas al hecho

no a tu estado de ánimo.Se congruente y constante ante las

consecuencias.Elabora un código donde este establecido lo que

“si se vale y lo que no”.Enfoca tu atención hacia 1 o 2 conductas que

necesites mejorar de tu hijo.Premia el comportamiento apropiado

inmediatamente.

Recommended