Tecnica de Colocacion de Sonda Nasogastrica

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE

Conocer las condiciones generales del paciente. Estado de conciencia.

Paciente con intubación endotraqueal.

Edad y talla.

Paciente politraumatizado con fractura de la base del cráneo.

EVALUACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE

Antecedentes de ingesta de sustancias causticas

Antecedente de cirugía gástrica, de bucofaringe o nasal reciente.

Paciente con varices esofágicas.

Ayuno del paciente

Exámenes de laboratorio.

PROCEDIMIENTOMATERIAL E INSTRUMENTAL

1. Sonda nasogástrica. -Polivinilo, longitud de 120 cm, con varias marcas. Punta roma con un orificio concéntrico y perforaciones laterales. Extremo proximal cuenta con un adaptador para conexión a tubos.Adulto: 12-20 Fr Niños: 6-12 Fr

PROCEDIMIENTOMATERIAL E INSTRUMENTAL

2. Guantes limpios3. Gel lubricante4. Jeringa asepto de 50 mL para irrigación o

aspiración.5. Riñón o lebrillo6. Tela adhesiva7. Vaso con agua8. Aspirador o dispositivo de aspiración 9. Estetoscopio

PROCEDIMIENTOTÉCNICA DE INSTALACIÓN

1. Ayuno, por lo menos de 4 horas.

2. Colocar al paciente en posición semifowler, disminuye el reflejo nauseoso y facilita deglución.

3. Ponerse guantes

4. Determinar la longitud de la sonda.

5. Lubricar el extremo distal.

6. Seleccionar la narina mas permeable.

PROCEDIMIENTOTÉCNICA DE INSTALACIÓN

7. Insertar sonda en un ángulo de 60°-90° respecto al plano de la cara, siguiendo el piso de la nariz hasta llegar a la pared de la faringe.

8. Paciente debe flexionar la cabeza hacia delante, apoyando la barbilla sobre la orquilla esternal.

9. Avanzar la sonda firmemente, al mismo tiempo que se le pide al paciente que degluta.

10. Introducir la sonda hasta que la marca previamente medida llegue a la fosa nasal, e introducir 20-30 cm mas.

PROCEDIMIENTOTÉCNICA DE INSTALACIÓN

Finalmente aplicar benzoina en la nariz mejilla y fijar la sonda.

CUIDADOS GENERALES

1. Mantener sonda permeable mediante irrigación.2. Observar y anotar característica del drenaje.3. Hacer registro de entrada y salida de líquidos.4. Detectar complicaciones.5. Prevenir resequedad bucal6. Limpieza de secreciones7. Se puede reponer el aspirado con solución salina o

Ringer lactato IV.

CRITERIOS PARA RETIRO DE LA SONDA

1. Resuelto la patología por la que se indico.

2. Cuando exista complicación secundaria a la colocación o permanencia de la sonda.

TÉCNICA PARA EL RETIRO DE LA SONDA

1. Informar al paciente.2. Desconectar del aspirador.3. Aspirar contenido gástrico residual con una

jeringa asepto.4. Desprender cinta adhesiva.5. Pedirle al paciente que contenga la

respiración.6. Jalar con suavidad la sonda.