Tecnicas de laboratorio

Preview:

Citation preview

Teoría

Es un proceso realizado en laboratorio para realizar diferentes efectos.

Son varios los procesos que se pueden realizar en un laboratorio fotográfico:

• Virados.• Solarizados.• Revelados desiguales• Coloreados• Deformaciones• Sándwich.• Montaje de negativos

Viradores

Este proceso, se realiza para mejorar estéticamente la copiaobtenida también se utiliza para alargar la vida de la fotografíaen blanco y negro.

Consiste en bañar la copia ya revelada con distintosproductos químicos.

Lo mas importante para conseguir un buen virado, es que lacopia este bien fijada , muy bien lavada y que haya alcanzadoel revelado total.

Solarizados

Este proceso se produce cuando hay una inversión total de lostonos.

El efecto sabattier aunque es muy parecido a la solarización.Se diferencian en este proceso tanto tonos negativos comopositivos.

Este proceso se consigue realizando una exposiciónnormal y cuando se mete la copia en el revelador y se empiezaa visualizar las partes de la fotografía se saca y esexpuesta nuevamente a la luz.

Revelado Parcial

Este proceso se realiza exponiendo normalmente la copia,pero el revelador se aplica diluido o concentrado mediantepinceles, esponja o pulverizador.

Esto hará que solo las partes salpicadas con el revelador sevean.

Coloreados.

Este proceso consiste en colorear a mano la copia yarevelada en blanco y negro.

Se consigue utilizando pinturas al óleo, rotuladores,acuarelas y pinturas espéciales de fotografía.

Para realizar un buen proceso debemos elegir bien la copia,el papel y los materiales que utilicemos para pintar.

Deformaciones

Este proceso se realiza exponiendo el negativo comonormalmente y el papel abombándolo o arrugándolo.

Si inclinamos el cabezal o el marginador también seproduce una deformación en la copia.

Cuando el proceso lo realizamos con deformaciones delpapel, se deberá enfocar en medio camino entre el papel yel objetivo, también tendremos que cerrar el diafragma paratener más profundidad de campo y tapar las zonas máspróximas al objetivo, para que no se oscurezca demasiado.

Montaje de Negativos

Consiste en tapar una parte de laimagen mientras se expone,creando un espacio en blanco enlo que podemos viñetear otra.

Hay que elegir con cuidado losdos negativos, deben coincidir encuento iluminación, perspectivay contraste.

Sándwich

Este proceso es similar al anterior.

Este proceso se realiza con la exposición de dos negativos a la vez sobre el papel.

Usos

Dar un sentido mas creativo a las copias de laboratorio.

Dar mas estabilidad y duración .

Mejorar estéticamente las fotografías.

Objetivos

Aplicar técnicas de laboratorio distintas a las habituales, con la intención de provocar un determinado efecto estético sobre el resultado fotográfico final.

Descripción

En esta practica se nos pedía la toma de tres fotografías detexturas, tres fotografías de agua, 3 fotografías con una personasen suspensión y 3 fotografías de retrato a personas desconocidas.

En el positivado se nos pedía la realización de un solarizado,sándwich, montaje de negativos y la elección entre virado,revelado desigual, coloreado, tramado, deformación o fotogramacombinado

Materiales

Toma: chasis para cámara de 35mm, cámara fotográfica de paso universal, película fotográfica de B/N, trípode.

Revelado: tanque y espirales, tijeras, químicos.

Positivado: papel fotográfico, ampliadora, cinta adhesiva, cartulina negra, lupa de enfoque, temporizador, químicos.

Observaciones

En esta practica el problema que he tenido es que a la ora derealizar la toma del salto no he sacado un cielo totalmenteuniforme.

En esta practica me he dado cuenta de la infinidad de cosas quepueden hacerse con procesos de laboratorio.

Análisis de Negativos

Revelado.

Los negativo están bien revelados. La numeración del negativo se ve totalmente nítido. Las sombras son transparentes se diferencia detalles en ellas. Las altas luces conservan el detalle. Algunos fotogramas tienen mucho contraste. Los fotogramas se ven nítidos. Se diferencia gran gama de grises.

Toma: Agua

•Este negativo esta bien expuesta, se diferencia tonos en las luces y las sombras. • Se diferencia poco contraste en la toma. • Se diferencia gran gama de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 90

•Este negativo esta bien expuesta, se diferencia tonos en las luces y las sombras. • Se diferencia poco contraste en la toma. • Se diferencia gran gama de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 90

•Este negativo esta bien expuesta, se diferencia tonos en las luces y las sombras. • Se diferencia poco contraste en la toma. • Se diferencia gran gama de grises.• Se aprecia un punto negro puede ser una mancha o una piedra.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 90

Salto.

•Este negativo esta un poco subexpuesto sobre todo en la parte del abrigo que se aprecio pocos detalles y en las sombras se aprecia detalle.• Se diferencia bastante contraste en la toma. • Se diferencia diferentes tonalidades de grises.• Se ve nitidez en la toma.•La mancha apreciada en la cara esta producido por el pelo.• Diafragma: 3,5 • V.O: 500

•Este negativo esta un poco subexpuesto sobre todo en la parte del abrigo que se aprecio pocos detalles y en las sombras se aprecia detalle.• Se diferencia bastante contraste en la toma. • Se diferencia diferentes tonalidades de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Se diferencia manchas en la parte superior del negativo.• Diafragma: 3,5 • V.O: 350

•Este negativo esta un poco subexpuesto sobre todo en la parte del abrigo que se aprecio pocos detalles y en las sombras se aprecia detalle.• Se diferencia bastante contraste en la toma. • Se diferencia diferentes tonalidades de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Se diferencia manchas en el negativo.• Diafragma: 3,5 • V.O: 500

Texturas.

•Este negativo esta un bien se diferencia detalles en las luces y las sombras.• Se diferencia bastante contraste en la toma. • Se diferencia gran gama de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 150

•Este negativo esta un bien se diferencia detalles en las luces y las sombras.• Se diferencia contraste en la toma. • Se diferencia pocos tonos de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 250

•Este negativo esta un bien se diferencia detalles en las luces y las sombras.• Se diferencia contraste en la toma. • Se diferencia pocos tonos de grises.• Se ve nitidez en la toma.• El halo blanco que se aprecia en la fotografía esta producido por el escáner.• Diafragma: 3,5 • V.O: 350

Retratos a personas desconocidas

•Este negativo esta un poco subexpuesto. Al estar mitad de la cara mas iluminada y la menos se pierden detalles, esto es debido a que a la persona no le llegaba la misma luz, es decir, media cara en sol y la otra en sombra• Se diferencia bastante contraste en la toma. • Se diferencia bastante gamma de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 1000

•Este negativo esta bien expuesto se diferencia detalles en las luces y las sombras. •Se diferencia poco contraste en la toma. • Se diferencia bastante gamma de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 90

•Este negativo esta sobreexpuesto se diferencia poco detalles en las zonas de la cara (en las luces) y las sombras se aprecia detalle. •Se diferencia gran contraste en la toma. • Se diferencia bastante gamma de grises.• Se ve nitidez en la toma.• Diafragma: 3,5 • V.O: 150

Resultados: Hoja de Contacto

Tira de Prueba

• Tiempo: cada 5• Diafragma: 8

• Tiempo: 25 seg.• Diafragma: 8

Hoja de Contacto

Solarizado.Tira de Prueba.

•Tiempo: cada 5• Diafragma: 8

• Este proceso se denomina efecto sabattier que consiste en exponer la copia una segunda vez para obtener tonos positivos y negativos. Este proceso realza los detalles de la fotografía. •Se observa nítido el motivo.•Se diferencia gran gama de grises.•Se diferencia detalle en las luces y las sombras.•Se diferencia contraste en la fotografía.•Tiempo: 1º exposición 17, 2º exposición 7,8 •Diafragma: 8

Copia

Sándwich.Tira de Prueba

•Tiempo: 20 a todo y cada 4• Diafragma: 2,8

Copia•Este proceso se denomina sándwich que consiste en la exposición de dos negativos a la vez. Este proceso hubiese quedado mejor sobreexponiendo el negativo de la textura.•Se observa nítido el motivo.•Se diferencia gran gama de grises.•Se diferencia detalle en las luces y las sombras.•Se diferencia contraste en la fotografía.•Tiempo: 28•Diafragma: 2,8

Montaje de Negativos

Tiras de Prueba:

•Tiempo: cada 5• Diafragma: 8

•Tiempo: cada 5• Diafragma: 8

Copia:

•Este proceso se denomina montaje de negativos que consiste mezcla de dos negativos diferentes. Los dos negativos deben tener el mismo nivel de contraste y debe notarse lo menos posible.•Se observa nítido el motivo.•Se diferencia gran gama de grises.•Se diferencia detalle en las luces y las sombras.•Se diferencia contraste en la fotografía.•Tiempo: 1º Negativo 15 seg. 2º Negativo 20•Diafragma: 8

Revelado desigual Tira de Prueba

•Tiempo: cada 5• Diafragma: 8

•Este proceso se denomina revelado desigual que consiste en un revelado aplicado con un pincel. El revelado se aplica sobre las zonas más representativas de la fotografía. •Se observa nítido el motivo.•Se diferencia gran gama de grises.•Se diferencia detalle en las luces y las sombras.•Se diferencia contraste en la fotografía.•Tiempo: 20 seg.•Diafragma: 8

Copia

Autoevaluación

En esta practica se nos pedía la toma de 12 fotografías de diferentes temáticas: he conseguido realizar las fotografías correctamente.

En el positivado se nos pedía la realización de 4 ampliaciones de diferentes procesos : he conseguido realizar las aplicaciones correctamente.

Recommended