Técnicas seguridad

Preview:

DESCRIPTION

estructura general de seguridad industrial

Citation preview

SEGURIDAD E HIGIENE SEGURIDAD E HIGIENE

INDUSTRIALINDUSTRIAL

SUMARIOSUMARIO

1.- 1.- DEFINICIONES

2.- 2.-

METODO BÁSICO PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE TRABAJO

3.- 3.- EL HOMBRE Y EL TRABAJO

4.- 4.- TECNICAS DE LUCHA

5.- 5.- ACCIDENTES

SEGURIDAD

SEGURIDAD INDUSTRIAL

HIGIENE INDUSTRIAL

Es el estado de confianza basado en el

conocimiento de que no existe

acechanza de peligro En su actividad

como resultado de la adopción de un

conjunto de acciones y disposiciones

que les permiten estar libres de un riesgo

determinado.

SEGURIDADSEGURIDAD

Conforma un conjunto de conocimientos técnicos que se aplican en la reducción, control, eliminación de accidentes en el trabajo, previo estudio de sus causas. Se encarga además de la prevención de accidentes.

Conjunto de actividades de orden técnico, humano, económico, social, etc. que tiene por objeto ayudar a prevenir accidentes industriales, controlando riesgos inherentes a cualquier tipo de ocupación y conservar el local, maquinaria, material y equipo de la industrial

SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL

Conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos y tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

HIGIENE INDUSTRIALHIGIENE INDUSTRIAL

Situación y contingencia de peligro ligado directa o indirectamente al trabajo que puede materializarse en daño concreto.

Es una situación permanente en las actividades del hombre, que deben ser controladas para minimizar así las posiblidades de sufrir o causar daño y lesiones.

RIESGOS PROFESIONALES

Situación que generalmente expone a una inminente posibilidad de sufrir un accidente.

PELIGRO

RIESGO INDIVIDUO = ELIMINAR EL RIESGO

RIESGO INDIVIDUO = ALEJAR AL INDIVIDUO

RIESGO INDIVIDUO = AISLAR EL RIESGO

RIESGO INDIVIDUO = AISLAR AL INDIVIDUO

2.- METODO BÁSICO PARA PREVENIR LOS 2.- METODO BÁSICO PARA PREVENIR LOS

RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO

PERFIL DE RIESGOS

TERMINAR

ELIMINAR LA EXPOSICION

TRATAR

ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y CONTROL DE

PERDIDAS

TOLERAR

NIVEL ACEPTABLE DE RIESGO

TRANSFERIR

ASEGURAR NO

ASEGURAR

El riesgo se puede:

Aceptarlo : cuando lo corremos

Reducirlo : a través de: Diseño adecuado, Elementos de protección, Sistemas de alerta, Desarrollar normas y proced. Adecuados

Transferirlo : Hacia algún elemento que no importe arriesgar

Evitarlo : se podría cancelar o demorar la misión o tarea

Eliminarlo : tomando las medidas de control adecuadas

TRABAJO QUE REALIZA EL HOMBRE

MEDIO AMBIENTE

SALUD

PUEDE ALTERAR

ORGANICO PSICOLOGICO SOCIAL

3.- 3.- EL HOMBRE Y EL TRABAJOEL HOMBRE Y EL TRABAJO

AMBIENTE

ORGANICOORGANICO PSICOLÓGICOPSICOLÓGICO

• Factores Mecánicos

• Factores Físicos

• Factores Químicos

• Factores Biológicos

• Sindicales

• Lucha de clases

• Estilo de mando

• Urbanismos

SOCIALSOCIAL

Conflictos por:

• Inadaptación

• Deshumanización del trabajo

TRABAJO

RIESGOS DAÑOS PROFESIONALES

• Accidentes de trabajo

• Enfermedad profesional

• Fatiga

• Insatisfacción

• Envejecimiento

MaquinasMaquinas

EquiposEquipos

HerramientasHerramientas

RadiacionesRadiaciones

TemperaturaTemperatura

HumedadHumedad

RuidosRuidos

VibracionesVibraciones

LiquidosLiquidos (nieblas, (nieblas, aerosoles)aerosoles)

SólidosSólidos (polvos, humos)(polvos, humos)

GaseososGaseosos (gases, vapores)(gases, vapores)

Bacterias, virus, Bacterias, virus, parásitos.parásitos.

Al decir de O'Connor "lo que nadie parece saber todavía, salvo

casos muy contados, es cómo reconstruir la integridad

individual y comunitaria después de que esta integridad ha sido

masivamente despedazada por la modernización tecnológica

lograda mediante la negación sistemática del espíritu humano

en los asuntos sociales".

Las condiciones del trabajo tienden a producir algo parecido a

la esclerosis múltiple en la personalidad del trabajador. Eso

ocurre por ejemplo cuando alguien se siente como un objeto

en su trabajo, cuando la oficina o taller es jaula, o

simplemente cuando después de trabajar hay tristeza.

Deshumanización del trabajo

4.- TECNICAS DE LUCHA

PREVENCION

MEDICASMEDICAS NO MEDICASNO MEDICAS

• Selección de Personal: Capacidad física acuerdo al trabajo

• Tratamiento preventivo: vacunas y medicamentos que refuercen la salud.

• Educación sanitaria: Hábitos de higiene

• Seguridad: Prevención y protección (factores mecánicos).

• Higiene del trabajo: Enfermedades profesionales (Factores físicos, químicos y biológicos)

• Ergonomía: Adaptación de máquinas al hombre. (fatíga)

• Psicosociología: Humanización (insatisfacción)

• Política social: Normas: derechos y responsabilidades.

• Formación-Educación: Conocimiento de riesgos del trabajo, (Adiestramiento y retroalimentación)

HOMBREAMBIENTE

              

              

Iluminacion en el techo que disperse

la luz de manera uniforme y no se

refleje en la pantaja del ordenador

Ventanas localizadas en el

ángulo derecho de la pantalla

La silla debe cumplir los siguientes requisitos:•Giratoria con ruedas y base estable.•Altura e inclinación del asiento ajustables.•Forro del asiento no sintético•Respaldo ajustable

Reposapies ajustable

La altura de la superficie de trabajo y del teclado debe ser ajustable

Monitor adaptable que permita ajustar el brillo y el contraste

Las paredes y el mobiliario deben tener un acabado neutro no deslumbrante. El entorno ha de ser poco ruidoso

Salvapantallas o dispositvos antideslumbrantes para evitar los reflejos

Portadocumento ajustable Lámpara de trabajo

móvil y ajustable

Teclado delgado, aislado y móvil

ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DEL TRABAJO

SEGURIDADSEGURIDAD

GENERALESGENERALES SECTORIALES

• ANALITICAS

• Registro de accidentes

• Investigación de accidentes

• Inspección de seguridad

• Estudio de puestos de trabajo

• Análisis Estadístico

OPERATIVAS :

Factor Humano

• Formación

• Propaganda

• Disciplina

• Selección profesional

Factor Técnico

Normas de seguridad

Mejora de métodos

Diseño de edificios.

Protección personal

Señalización de riesgos y peligros

• ORGANIZATIVA

• Organigramas de Seguridad

• Comités de Seguridad

• Responsables

5.- ACCIDENTES5.- ACCIDENTES

1

10

30

600

1

10

30

600

ESTUDIO DE LA PROPORCION DE ACCIDENTES

LESION SERIA O GRAVE

LESION MENOR

INCIDENTES O CUASI COLISIONES

ERRORES OBSERVADOS EN LA OPERACIÓN

PIRAMIDE DE HEINRICH

Elementos del sistema

Factores de incidencia Secuencia del accidente

Ambiente material y

equipo

Individuo

Tarea

Entorno

Condición

Insegura

Zonas de trabajo sin protección, falta de alumbrado,etc.

Defectos personales

Psicológicos

Patológicos

Acto inseguro

Actividad contraria a la normal y procedimientos

Atavismo y medio ambiente

Costumbres, hábitos,estereotipos,condición económica, etc.

Condición insegura

Agente

Factor personal Inseguro

Acto inseguro

Accidente

Recommended