Tecnicas TX Psicosis

Preview:

Citation preview

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    1/15

    Tcnicas para el tratamie

    de psicopatologas mayorPSICOSIS.

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    2/15

    Introduccin

    Las psicosis constituyen un trastorno cualitativo de la personalidglobal y por lo general grave, cuya aparicin implica, a menudoruptura en la continuidad biogr!ca del paciente.

    Sin embargo, el concepto de psicosis no responde a una realidad"omognea.

    Con #recuencia se de!ne por oposicin al concepto de neurosis. caso, lo ms co"erente sera considerar %ue el en#ermo psicticconciencia de su en#ermedad y&o no e#ect'a una crtica de ella, %ue el neurtico reconoce sus sntomas.

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    3/15

    Sintomatologa

    (entro de los sntomascaractersticos se implican unaamplia gama de dis#unciones

    cognitivas y emocionales incluidasla percepcin, el pensamiento

    in#erencial, el lengua)e y lacomunicacin, la organi*acin

    comportamental, la a#ectividad, la

    +uide* y productividad delpensamiento y del "abla, la

    capacidad "ednica, la voluntad yla motivacin y la atencin.

    $stos sntomas pueden clasi!carse en positivos y negativos.

    Positivos Exceso o distorsin de las funciones normales Ideas delirantes lucinaciones Lengua)e desorgani*ado Comportamiento gravemente desorgani*ado o catatnico

    -egativos disminucin o prdida de las funciones normales

    aplanamiento a#ectivo, la alogia y la abulia.

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    4/15

    borda)e Psicoanaltico

    se priori*a un acercamiento individual al pa

    donde la base y el instrumento de curacirelacin terapeutapaciente.

    /ase de inicio0

    recepcin del paciente,entrevistas iniciales,

    #ormulacin diagnstica,estructuracin del acuerdo

    teraputico.

    /ase media0

    sesiones teraputicas,establecimiento de la

    relacin de traba)o, mane)ode relaciones

    trans#erenciales.

    /ase

    anlisis del de los ob)e

    #rente al trata

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    5/15

    Consideraciones

    1ani#estacionespsicticas

    se deben tomar

    lasconsideracionespsi%uitricas %ue

    controlen lasintomatologa

    clnica

    Sntomas msimportantes en e

    psicosis, el contende sus verbali*acio

    y la actitud delpaciente

    como elemenorientadores p

    determinar problema d

    #ondo.

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    6/15

    Como evitar %ue se presenten las mani#estaciones psic

    La reactivacin de una situacin con+ictiva amena*adora %ue permane*ca reprimida y precariame

    La intensi!cacin de las ansiedades persecutorias provocadas por un tipo de relacin %ue el pacienpeligrosa e invasora.

    La demolicin de las de#ensas primitivas %ue provocan la contencin de los con+ictos inconscienteinterpretaciones cuidadosas acompa3adas de in#ormacin sobre las ansiedades y su#rimientos ps%ellas se ocultan.

    La estimulacin indebida, a causa de un comportamiento %ue puede ser e4perimentado como incite4citante, de pulsiones y #antasas %ue el paciente vive como peligrosas o atemori*adoras.

    5a)o la presin de las ansiedades persecutorias propias de la posicin es%ui*oparanoide, los paciesuperado dic"a posicin, o lo "ayan "ec"o incompletamente, se ven obligados a mantener, a travdisociacin, las pulsiones amorosas radicalmente separadas de las destructivas, as como el ob)etodel ob)eto malo. Por esta ra*n se debe cuidar la reali*acin de interpretaciones %ue puedan tener esta disociacin sin integrar los aspectos previamente disociados, lo %ue da lugar a estados con#us

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    7/15

    Otro aspecto importante a tener en cuenta con lospacientes psicticos es el trmino del tratamiento. 'n cuando muc"as veces consiguen apuntalar su tambaleante

    estructura mental y adaptarse a la realidad de su e4istencia, "astael punto de poder llevar una vida dentro de los lmites de lanormalidad, tanto en el mbito laboral y social como en el #amiliar,la terminacin del tratamiento es para ellos una situacinverdaderamente di#cil.

    $n algunos casos, parece %ue el paciente no puede, sin

    derrumbarse en toda la lnea, prescindir de la ayuda teraputica. Se trata de pacientes %ue no "an logrado una su!ciente

    reconstruccin de su estructura ps%uica pero a los %ue s "a sidoposible establecer una relacin con el terapeuta %ue sustituye ycompensa, dentro de ciertos lmites, las deterioradas ypersecutorias relaciones con sus ob)etos internos. s por e)emplo, en algunos de ellos el terapeuta, al actuar como

    un s'per yo benigno y tolerante, proporciona un alivio a laintolerable ansiedad persecutoria.

    un%ue la situacin no es la ms deseable, es me)or %ue laru tura sictica la rdida de contacto con la realidad ue se

    $l terapeuta tambin debe procurarmantener al paciente en contactocon la realidad.

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    8/15

    Intervenciones psicosociales

    Psicotera

    piaindividual.

    Consiste en in#ormar y educar al paciente sobre sintomatologa, curso, pronstico y tratamiento den#ermedad y en#ati*ar la importancia de cumpltratamiento #armacolgico.

    $l en#o%ue ms utili*ado en este tipo de psicoterla terapia de apoyo, la cual tiene como ob)etivo paciente pueda convivir con su en#ermedad y seconvivir con su mundo circundante.

    La #uncin del clnico por tanto sera la de ayudadesarrollar estrategias de a#rontamiento, a encore#erencias reales, a resolver problemas concretoidenti!car preco*mente los acontecimientos estry los sntomas previos a las recadas

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    9/15

    Terapia de #amilia.

    $stos modelos se re!eren bsicamente a educarpaciente y a la #amilia sobre la naturale*a de laes%ui*o#renia, desculpabili*ando as a la #amilia generadora6culpable7 de la en#ermedad y en#ati*importancia del tratamiento con neurolpticos, pabandonos del tratamiento #armacolgico.

    Tienen como ob)etivo brindarles in#ormacin ob)realista respecto a la es%ui*o#renia, y disminuir lde estrs diario al %ue est e4puesto el pacienteevitar recadas.

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    10/15

    Psicoeducacin.

    $s un mtodo de tratamiento %ueatiende al sistema #amiliar %ue

    considera las contribucionespotenciales de los sistemasbiolgicos, psicolgicos y

    ocupacionales.

    Se basa en la entrega de educacin yapoyo intensivos a la #amilia, donde

    todas las intervenciones van dirigidasa desarrollar una buena alian*a

    teraputica %ue sostenga a lospacientes dentro de la comunidad yredu*ca al mnimo las recadas

    evitando someter a la #amilia a estrsindebido.

    $l ob)etivo de este modelo es me)orarla calidad de vida de todos los

    miembros de la #amilia, utili*ando

    para ello estrategias %ue intentadisminuir la vulnerabilidad, me)orarel #uncionamiento cognitivo,

    aumentar la motivacin de lospacientes para %ue mantengan su

    tratamiento #armacolgico, disminuirla angustia de la #amilia por medio deapoyo e in#ormando a todo el grupo

    #amiliar sobre la en#ermedad

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    11/15

    Terapia ambiental.

    Consiste en convertir el medio del paciente en agteraputico, para ello intenta crear un ambiente dde aprendi*a)e y de traba)o normal para estos en#

    Para ello se utili*an desde terapias conductuales "en#o%ues de orientacin "umanista con el !n de l%ue el entorno del paciente se constituyan encomunidad teraputica para incitarlo a un mayor de sociali*acin mediante un comportamiento ada

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    12/15

    Terapia cognitiva

    La

    terapiapsicolgicaintegrada

    Tiene a la base el modelo de procesamiento de la competencias sociales. Parte de la idea %ue en el t

    es%ui*o#rnico "abra una relacin entre unos d!cy las dis#unciones de la conducta social, producienvicioso8 entre ambos componentes.

    Los d!cits cognitivos presentados estaran relacidis#unciones del procesamiento de la in#ormacin datencional 6atencin7 y codi!cacin de la in#ormac6representacin79 a su ve* esas dis#unciones llevarotros d!cit cognitivos ms comple)os en el proces#ormacin de conceptos y recuperacin de la in#orm6memoria7. $stos d!cits comple)os a su ve* interalos procesos atencionales y de representacin.

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    13/15

    $l programa0 dirigidodisminuid!cits cogy de "abili

    socialecaracterstila es%ui*o#

    se presentara en un #ormato grupal de cinco a sietepacientes, con tres sesiones por semana, cada una de

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    14/15

    8(i#erenciacin cognitiva80 discriminacin de categoras estimulares0 nomgeomtricas, colores.

    8Percepcin Social80 a partir de determinadas representaciones de escenpor un actor, los pacientes tendran %ue discriminar varios estados emocinterpretarlos, as como su conducta, posteriormente el grupo valorara e8adecuacin a la realidad8 de esas conductas representadas.

    8Comunicacin verbal80 consistira bsicamente en el ensayo modeladoescenas donde se entrena a los pacientes a discriminar y "acer peticioneadecuadas en situaciones sociales 6por e)emplo0 como desarrollar una co

    8=abilidades sociales80 consiste en el modelado ensayo y prctica de det

    "abilidades sociales 6por e)emplo0 peticiones asertivas, pedir in#ormacin

    8>esolucin de problemas interpersonales80 desarrolla las "abilidades soterreno de resolucin de con+ictos relacionales 6por e)emplo0 asertividaddesacuerdos, etc

  • 7/25/2019 Tecnicas TX Psicosis

    15/15