Tecnologia Educativa

Preview:

DESCRIPTION

presentacion en power point

Citation preview

La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje.

La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.

Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos- Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.

Materiales Didácticos

En la actualidad con el avance vertiginoso de la ciencia, tecnología y sociedad, la educación debe contar con un pilar fundamental para su desarrollo correcto que es la tecnología. Las comunidades educativas de todo nivel debe tener espacios virtuales que ejecuten de manera sustentable las TIC's.

MEDIOS DE COMUNICACIÓNEn la sociedad que nos ha tocado vivir, es sin duda la abusiva presencia de los medios de comunicación audiovisuales en los más variados espacios de nuestra vida

¿Qué son los Medios deComunicación?

Son sistemas de transmisión de mensajes que se difundena un gran número de receptores a través de diferentestécnicas y canales

TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos:

MEDIOS MASIVOS. Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. son instrumentos fundamentales de diseminación de información, de educación y de cambios en las culturas y prácticas sociales de cualquier país o nación.

MEDIOS AUXILIARES. Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos.

MEDIOS ALTERNATIVOS. Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.

Los medios audiovisuales están en vías de transformar nuestra propia concepción de sociedad. Si nuestra escuela ha de preparar para vivir en la sociedad de forma autónoma y libre, no puede seguir ignorando a los medios, No nos queda otra alternativa que integrarlos didácticamente y sacar de ellos todo lo positivo que puedan ofrecernos.

Uno de los retos de la escuela del nuevo siglo es conocer, interpretar y crear con los medios utilizando sus lenguajes como instrumentos para el aprendizaje y el dominio de la realidad.

La cátedraParadójicamente, la cátedra sigue siendo uno delos La cátedra es "eficiente". Se requiere un tiempo mínimo de planeación por parte del profesor. Métodos de instrucción más utilizado. La cátedra es flexible. Puede aplicarse virtualmente a cualquier contenido o tema de estudio. La cátedra es la más simple de las estrategias de instrucción. La discusión, es como método instruccional, requiere de un profesor con habilidades de interacción muy específicas, las cuales son complejas y difíciles de alcanzar.

La cátedra puede ser inspiradora. Muchos profesores defienden la cátedra pues afirman que ésta puede servir para motivar o inspirar a los alumnos.

La cátedra puede ser vicaria. La cátedra puede ser empleada para "trasmitir" la experiencia del profesor a los alumnos.

• La discusión

La discusión también permitió incrementar la motivación de los estudiantes y

mejorar su actitud hacia el aprendizaje. Estos productos de la discusión no

son accidentales ya que forman parte del modelo de la discusión. Para estar

seguro de alcanzarlos, todo profesor debe tener presente que al usar la

discusión, además de aprender los contenidos que la materia de estudio,

también se busca que el estudiante logre lo siguiente:

• Aprender a escuchar de la democracia. • Desarrollar una actitud tolerante hacia puntos de vista

distintos. • Aprender el proceso de la democracia. • Examinar críticamente nuestra comprensión, actitudes y

valores. • Retar nuestras actitudes y creencias al contrastarlas con

las de los compañeros. • Desarrollar habilidades interpersonales.

• El método de instrucción por discusión requiere de planeación y desarrollo de habilidades por parte del profesor. Para que ésta sea efectiva, el profesor debe tener cuidado de cinco aspectos:

• Seleccionar un buen tema de discusión.• Enfocar la discusión.• Enfatizar relaciones y pensamiento crítico.• Favorecer la interacción.• Desarrollar habilidades de registro de

participación.• Subdividir el grupo.• Moderar y dejar de ser el "centro" de la

clase.

ImpresosAunque existen medios, como la televisión,

que exceden al medio impreso en su habilidad de representar los hechos concretos, como las situaciones sociales, un texto cuidadosamente redactado puede describir hechos concretos y "crear" en el lector un ambiente y desarrollar su imaginación.

Visuales fijosPizarrón y gisEl pintarrónCartulinas y rotafoliosDiapositivas y fotosFilminas o acetatos

Audiovisuales• Teleconferencias: audioconferencias y

videoconfrenciasRadio y televisiónLos medios grabados: audio y

videocasete, videodisco, CD y DVDEnciclopedias, bases e datos, CD-ROM y

DVD-ROMInternet