Tectónica de Placas: funcionamiento

Preview:

Citation preview

TectónicaTectónicadede

Placas Placas ¿Cómo funciona ?¿Cómo funciona ?

Cecilia I. Caballero Miranda Cecilia I. Caballero Miranda Instituto Geofísica, UNAMInstituto Geofísica, UNAM

Para: Clase Ciencias de la Tierra, Para: Clase Ciencias de la Tierra, FacFac. Ciencias. Ciencias--UNAMUNAM

ConvecciónConvección

PlacaPlaca: segmento de litosferasegmento de litosfera** conformado por corteza conformado por corteza continentalcontinental y/o y/o oceánicaoceánica, ,

* * litosfera =litosfera = capa externa de la Tierra que es sólida y rígida y que se capa externa de la Tierra que es sólida y rígida y que se encuentra flotando sobre una capa inferior plástica (encuentra flotando sobre una capa inferior plástica (astenósferaastenósfera))

En el interior de cada placa se tiene escasa actividad En el interior de cada placa se tiene escasa actividad sísmica y volcánica, en cambio en sus bordes ó sísmica y volcánica, en cambio en sus bordes ó límiteslímites

esta actividad está muy desarrollada:esta actividad está muy desarrollada:

1. Divergentes1. Divergentes óó constructivosconstructivos: con : con formación de nueva corteza.formación de nueva corteza.CoordilleraCoordillera mesomeso--oceánica. oceánica. Vulcanismo y actividad sísmicaVulcanismo y actividad sísmica

2. Convergentes2. Convergentes ó ó destructivosdestructivos: : destrucción de cortezadestrucción de cortezaTrincheras; Trincheras; coordillerascoordilleras de montañas plegadas de montañas plegadas (que pueden tener plutones) y/o de montañas (que pueden tener plutones) y/o de montañas volcánicas, arcos de islas.volcánicas, arcos de islas.Vulcanismo y actividad sísmicaVulcanismo y actividad sísmica

3. Transformes (3. Transformes (transformantestransformantes)) ó ó conservativosconservativos: deslizamiento de : deslizamiento de

cortezacortezaFallas transformesFallas transformesActividad sísmicaActividad sísmica

Tipos de límites de placasTipos de límites de placas

1. LÍMITES DIVERGENTES1. LÍMITES DIVERGENTESDorsal Centro Dorsal Centro AtlanticaAtlantica

Valle del Valle del RiftRift, África Oriental, África Oriental

RiftRift continentales: continentales: primeros primeros estadíosestadíos de formaciónde formación

2. el empuje de la anomalía desarrolla puntos triples que son sistemas de fracturas de 3 brazos, 2 de los cuáles se unen para desarrollar el rift, quedando un brazo abandonado (rift abortado ó aulacógeno)

1. Al inicio de la anomalía térmica,

3. Bajo las fracturas la corteza se adelgaza y fractura

4. En el rift que prospera se continua el adelgazamiento y actividad volcánica

5. Se amplia el rift, hasta que se emplaza la corteza

oceánica

Distribución de focos sísmicos

Mar RojoMar Rojo

Diferentes tipos de límites divergentesDiferentes tipos de límites divergentes

Dorsal del Pacífico

En corteza continental

En corteza oceánica

En corteza oceánica sobre la sup. del mar

Límite Divergente; Mar RojoLímite Divergente; Mar Rojo

En corteza continental

Dorsal del Pacífico EsteDorsal del Pacífico Este, en el límite entre la placa de Cocos , en el límite entre la placa de Cocos y Pacífica. Las placas se separan “rápidamente” a razón de y Pacífica. Las placas se separan “rápidamente” a razón de

120 mm/año. La imagen cubre 1000 km de largo.120 mm/año. La imagen cubre 1000 km de largo.mapa

Sulfuros PolimetálicosSe forman por emanaciones de fluidos hidrotermales exhalados de chimeneas o

ventilas (a 350ªC), alenfriarse depositan lodos ricos en sulfuros o bien sedepositan en los rocas por las que atraviesan.

Características de importancia económica

2. LÍMITES CONVERGENTES2. LÍMITES CONVERGENTES

2.1. Zonas Convergentes Tipo 2.1. Zonas Convergentes Tipo AndinoAndino

2.1 Convergencia 2.1 Convergencia continente continente vsvs océanoocéano.Se forma Arco volcánicoArco volcánicoen corteza continentalcontinental

2.2 Convergencia 2.2 Convergencia océano océano vsvs océanoocéano.

Se forma Arco Arco volcánicovolcánico en corteza

oceánicaoceánica (inicio de formación de corteza

fosasfosas

ó trincherasó trincheras

Zonas Convergentes Tipo Zonas Convergentes Tipo JapónJapón y y MarianasMarianas

¿Por qué se hunde una placa al chocar?

Se hunde la placa más pesada: Se hunde la placa más pesada: la de corteza oceánica, o la que la de corteza oceánica, o la que

está más fríaestá más fría¿Por qué hay vulcanismo / magmatismo? ¿Por qué se

funden las rocas que subducen?

Se funden en la superficie de fricción Se funden en la superficie de fricción entre placa que se hunde y la corteza entre placa que se hunde y la corteza bajo la que se hundebajo la que se hundeEntran frías, pero con mucha agua: el Entran frías, pero con mucha agua: el agua disminuye la agua disminuye la °T°T de fusión y la de fusión y la fricción genera calor.fricción genera calor.Las rocas fundidas “encienden” la Las rocas fundidas “encienden” la flama: ascienden a < presión (baja la °T flama: ascienden a < presión (baja la °T fusión), a 1 región donde hay mayor °Tfusión), a 1 región donde hay mayor °T

Evidencias de la SubducciónEvidencias de la Subducción

Distribución de

focos sísmicos *

y vulcanismo en las zonas de subducción

En las zonas convergentes hay sismos de focos someros a En las zonas convergentes hay sismos de focos someros a profundos e intenso vulcanismo. El choque de placas produce profundos e intenso vulcanismo. El choque de placas produce también engrosamiento de la corteza (crecimiento de la corteza también engrosamiento de la corteza (crecimiento de la corteza continental)continental)

2.3 Convergencia 2.3 Convergencia continente continente vsvs continentecontinente.

La corteza continental se engruesa considerablemente, se detiene la subducción. Se forman montañas plegadas con complejo fallamiento ymagmatismomagmatismo..

Las porciones más profundas de la corteza pueden fundirse y reincorporarse al manto

2.3. Zona Convergente; Los 2.3. Zona Convergente; Los HimalayasHimalayas

Arcos de Islas en corteza continental

Se desarrolla también magmatismo y montañas plegadas

Arcos de Islas en corteza oceánica

Sulfuros PolimetálicosEn Ambientes de Arco Volcánico

Zonas económicas exclusivas de paises en el SW del Océano Pacífico.

En el monte submarino “Conical Seamount” se han reportado valores de hasta 230 ppm de oro

Características de importancia económica

Yacimientos Minerales

Pórfidos cupríferosYacimientos de Au, Pb, Ag, Zn

3. LÍMITES de PLACA 3. LÍMITES de PLACA TRANSFORMES TRANSFORMES (TRANSFORMANTES)(TRANSFORMANTES)

Falla transforme San AndrésFalla transforme San Andrés

Región de México, Centro América y Caribe

S.J. de Fuca

Gorda

Explorer

Origen y desarrollo de Falla San Origen y desarrollo de Falla San AndresAndresy Placas San J. y Placas San J. FucaFuca y Cocosy Cocos

Evolución de Límites Evolución de Límites TectónicosTectónicos

DivergentesDivergentes óó constructivosconstructivos: con : con formación de nueva corteza.formación de nueva corteza.CaracterísticasCaracterísticas: Sismos foco somero, : Sismos foco somero, vulcanismo basáltico. vulcanismo basáltico. Rasgos morfológicosRasgos morfológicos: : CoordilleraCoordillera mesomeso--oceánica. oceánica. Importancia Importancia económicaeconómica: Sulfuros : Sulfuros polimetálicospolimetálicos

ConvergentesConvergentes ó ó destructivosdestructivos: destrucción : destrucción de cortezade cortezaCaracterísticas:Características: Sismos foco someroSismos foco somero--profundo, profundo, vulcanismo / vulcanismo / magmatismomagmatismo de composición de composición intermedia. intermedia. Rasgos morfológicosRasgos morfológicos: Trincheras; : Trincheras; arcos de islas, volcánicos ó arcos de islas, volcánicos ó coordillerascoordilleras de de motañasmotañas plegadas. plegadas. Importancia económicaImportancia económica: : Yacimientos mineralesYacimientos minerales

TransformesTransformes ó ó conservativosconservativos: : deslizamiento de cortezadeslizamiento de corteza

CaracterísticasCaracterísticas: Sismos foco somero.: Sismos foco somero.

Sumario

Evolución de las MárgenesEvolución de las Márgenes

Tipos de márgenes continentalesTipos de márgenes continentales(bordes de medio continental (bordes de medio continental –– oceánico)oceánico)

MMáárgenes Activosrgenes Activos..-- Continente y ocContinente y océéano ano pertenecen a diferentes placas pertenecen a diferentes placas (generalmente (generalmente continental y ocecontinental y oceáánica respectivamente).nica respectivamente).⇒⇒ mucha erosimucha erosióón por levantamiento de continenten por levantamiento de continente⇒⇒ depdepóósito de sedimentos intercalados con lavassito de sedimentos intercalados con lavasMMáárgenes Pasivosrgenes Pasivos..-- Continente y ocContinente y océéano ano

pertenecen a la misma placa. pertenecen a la misma placa. ⇒⇒ dominan depdominan depóósitos de sedimentos particularmentesitos de sedimentos particularmentese puede favorecer depse puede favorecer depóósitos calcsitos calcááreosreos

PUNTOS CALIENTESPUNTOS CALIENTES

Se originan por plumas o penachos provenientes de puntos fijos en partes profundas del manto