Tejido hematopoyético

Preview:

Citation preview

Dr.Franklin Torrealba

MÉDULA ÓSEA

HEMOPOYESIS

FORMACIÓN DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

TEJIDO MIELOIDE

TEJIDO LINFÁTICO

linforeticular

MÉDULA ÓSEA BAZO

TIMO

GANGLIO LINFÁTICO

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

TEJIDO MIELOIDE Representado por la médula ósea. Se encarga de producir a los

eritrocitos, plaquetas, neutrófilos , basófilos , eosinófilos , linfocitos B no comprometidos( producción y maduración) – linfocitos T no comprometidos (producción solamente en MO-su maduración en el timo) y monocitos.

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

TEJIDO LINFÁTICO o LINFORETICULAR.

. Ganglio ( nódulo) linfático, timo , bazo , amigdalas y asociado a mucosas.

. Se encarga de multiplicación linfocitos B y su comprometimiento antigénico

. Maduración de los linfocitos T no comprometidos (Timo).

TEJIDO MIELOIDE

EXISTEN DOS TIPOS DE MÉDULA ÓSEA:

1. MÉDULA ÓSEA ROJA 2. MÉDULA ÓSEA AMARILLA

TEJIDO MIELOIDEHEMATOPOYETICO MÉDULA ÓSEA

ROJA Abundante

eritrocitos y hemoglobina.

Predomina en la etapa fetal e infancia.

MÉDULA ÓSEA AMARILLA

Abundante adipocitos con un alto contenido de carotenos.

Predomina en el adultos .

FASES DE LA HEMOPOYESIS:

MESOBLASTICA HEPATICA ESPLENICA MIELOIDE

Médula ósea roja

Vista panorámica de diáfisis

TEJIDO MIELOIDEHEMATOPOYETICO MÉDULA ÓSEA ROJA

EN LA VIDA ADULTA LOCALIZADA EN:

1. PELVIS

2. COSTILLAS - ESTERNON.

3. CUERPOS VERTEBRALES

4. EXTREMOS PROXIMALES DE LOS HUESOS LARGOS

MÉDULA ÓSEAHISTOLOGIA PARÉNQUIMA: células hemátopoyeticas ESTROMA: Sinusoides medulares Fibras reticulares Células reticulares Células adiposas Macrófagos Fibroblastos

Estroma de la médula ósea El paso de las células sanguíneas

maduras es TRANSCELULAR, a través de un poro transitorio de emigración.

SINUSOIDE

Estroma de la médula ósea Arteria nutricia

Arterias longitudinales centrales

Sinusoides medulares

vasos venosos

Estroma de la médula ósea Dibujo esquemático del estroma

Sinusoides

Vena longitudinal central

Compartimiento hemopoyético

Senos colectores

Arteria longitudinalcentral

Estroma de la médula ósea Células reticulares

Rodean a los sinusoides medulares, formando una capa alrededor con sus ramificaciones citoplasmáticas .

Estroma de la médula ósea FUNCIÓN de las células reticulares:

Participa en interacciones inductivas o reguladoras con las células madres hemopoyéticas.

Soporte mecánico Sintetizar fibras reticulares

Estroma de la médula ósea Células reticulares y sinusoides

medulares

Eritropoyesis2

ERITROPOYESIS

ERITROPOYESIS

2

Eritrocitos ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFU-E

Proeritroblastos

2

Eritrocitos ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

2

Eritrocitos ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

2

Eritrocitos ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

Eritroblasto ortocromático

2

Eritrocitos ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

Eritroblasto ortocromático

Reticulocito (Sin Núcleo).presencia en sangre.(0,5-1,5%)

2

Eritrocitos ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFU-E

Proeritroblastos

Eritroblasto policromáticos

Eritroblasto ortocromático

Reticulocito (no Núcleo).presencia en sangre.(0,5-1,5%)

Eritrocito

2

Eritrocitos ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Celula madre mieloide

CFU-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

Eritroblasto ortocromáticoReticulocito (Sin Núcleo).

presencia en sangre.(0,5-1,5%)

Eritrocito

2

ERITROPOYESIS

Tiempo de maduración 5 días.

Renovación: 0,8% diario

Velocidad de renovación: 160 x 106 eritrocitos/minuto.

REGULACION

Pueden acelerar la maduración de los eritrocitos a 24 H

FACTORES ESTIMULADORES DE COLONIAS ( CSF )

2

ERITROPOYESIS

REGULACION

EPO o Eritropoyetina: se produce en el riñón en respuesta a la hipoxia,ya sea por patologías, ejercicio físico o adaptación a grandes alturas(células mesangiales del glomérulo y células intersticiales peritubulares bañadas por sangre arterial).

Estimula la maduración de las células proeritroides (CFC-E).

Unión a receptores en las células proeritroides

2

Eritrocitos

2ERITROPOYESIS

REGULACION

2ERITROPOYESIS

REGULACION

Otras:• IL-3 (estimula a todo tipo de células)• Andrógenos (estimulantes)• Estrógenos (depresores)• Insulina (estimulantes)• Hormonas tiroideas (estimulantes)

Factores de la maduración: Vit. B12, Ac. Fólico, Vit. B6

2

ERITROPOYESIS

Vitamina B12

Deficiencia

Anemia megalobásticaCélulas eritroblásticas de la médula ósea más grandes que formanmacrocitos, muy frágiles y con una vida media corta (1/3).

Leucopenia, trombopenia, desmielinización.

Dificulta la maduración y proliferación celular ADN.

eritropoyesis

Esquema sencillo de los cambios ocurridos en la eritropoyesis:

eritropoyesis La serie eritroblástica representa de

un 30 a 35 % de los elementos nucleados de la médula ósea.

En el eritroblasto policromático Se inicia la síntesis de

hemoglobina, perdiendo basofilia

Granulopoyesis: Las células de la granulopoyesis representan

aproximadamente de un 6O a un 65 % de los elementos nucleados celulares

Serie granulocítica: (Granulopoyesis) Los cambios evolutivos : una reducción de la relación núcleo-

citoplasma. desaparición de los nucleolos y condensación

cromatínica. aparición de la granulación primaria en el

promielocito. Aparición de la granulación secundaria o

específica (neutrófila, eosinófila o basófila) a partir del mielocito.

Serie granulocítica: (Granulopoyesis)

mieloblasto

Serie granulocítica: (Granulopoyesis)

PROMIELOCITO

Serie granulocítica: (Granulopoyesis)

MIELOCITO

Serie granulocítica: (Granulopoyesis)

NEUTROFILO

Serie granulocítica: (Granulopoyesis) basófilo

Serie granulocítica: (Granulopoyesis) eosinófilo

Serie monocítica: (Monopoyesis)

Serie monocítica: (Monopoyesis) MONOBLASTO

Serie monocítica: (Monopoyesis) PROMONOCITO

Serie monocítica: monopoyesis

Serie plaquetaria: TROMBOCITOPOYESIS

Serie plaquetaria

MEGACARIOBLASTO

Serie plaquetaria

Serie plaquetaria

Serie plaquetaria

Serie plaquetaria

Megacariocito. 50-100 micra diametro. Nucleo lobulado poliploide. Citoplasma eosinofilo

TROMBOPOYETINA Estimula la CFU-Megacariocitica

GRACIAS

Recommended