Tema 1: La comunicación · 2019-10-09 · Libro de texto: páginas 10-19. 1. Concepto de...

Preview:

Citation preview

Tema 1:

La comunicación

Lengua 1º BachilleratoLibro de texto: páginas 10-19

1. Concepto de COMUNICACIÓN

● Transmisión de información

● Proceso de interacción social

La comunicación es la base del funcionamiento de todas las sociedades, puesto que permite la interacción

2. Multiplicidad de sistemas de comunicación

● Lenguaje verbal y no verbal

● Lenguaje no verbal que no son lingüísticos.

Actividad 1:● Escribe los tres primeros signos de

comunicación no lingüísticos que hayas utilizado o recibido hoy

Actividad 2:

● Inventa una situación en la que un emisor produzca un enunciado cuyo significado cambie al ser acompañado de un signo no verbal del mismo emisor

3. Diferencia entre Lenguaje y Lengua

● Lenguaje: capacidad● Lengua: sistema

4. Finalidades comunicativas● La comunicación siempre se realiza con una

determinada intención.

● La situación y la intención determinan el significado del mensaje.

● El receptor reconoce (o no) la intención y deconstruye el sentido del mensaje

Actividad 3:

● Explica un ejemplo en el que la intención del emisor modifique lo que en apariencia es el contenido del mensaje

5. Éxito comunicativo:

● Se produce cuando la intención con que el mensaje se transmite es entendida.

Dificultades que afectan al proceso de comunicación (impiden el éxito comunicativo):

● Ruido: alteración que afecta al medio físico de la

transmisión, al canal.

Soluciones: ● Redundancia: mecanismos de compensación del

ruido (como la repetición, hablar más alto)

Actividad 4:

● Explica en qué elemento del proceso de comunicación se ha producido la circunstancia que impide el éxito comunicativo:

– a) Tu examen de Lengua tiene una letra ilegible y el profesor te ha suspendido.

– b) Estás en las Olimpíadas de Tokio 2020 y te has perdido. Nadie puede ayudarte porque no te entienden.

6. Elementos del proceso comunicativo

Referente

Referente

Tipos de contexto

-CONTEXTO FÍSICO (situación espacio-temporal)

-CONTEXTO VERBAL (contexto verbal del enunciado)

-CONTEXTO PRAGMÁTICO (o psicosocial: conjunto de conocimientos o creencias sobre el mundo)

En los textos se alude al contexto físico a través de los elementos lingüísticos que denominamos deícticos

Actividad 5:

● Desglosa los elementos que intervienen en estos procesos de comunicación:

– A) Escuchas en el telediario la llegada de un huracán. – B) Mandas a tu amigo Luis este whatsapp: “Llego mañana”– C) Una árbitro saca a Messi tarjeta roja– D) Estás en la playa leyendo El Quijote.

ACTIVIDAD 6: Indica qué elemento de la comunicación no se da en las siguientes circunstancias y, por tanto, por qué no se produce el éxito comunicativo.

● Tratas de sintonizar una emisora de radio, pero solo escuchas ruidos.

● Vas a una conferencia, pero el conferenciante no aparece porque está enfermo.

● No entienden las instrucciones del DVD porque están en alemán.

● La profesora de Lengua llega a clase y se encuentra el aula vacía porque se ha equivocado de hora.

● Un jugador de mus olvida pasar la seña a su compañero y éste no sabe qué juego lleva.

7. El código

● El código es un sistema de signos y reglas que se establecen para combinar estos signos

8. El signo● Todo hecho físico (significante) que representa a

otro (significado)

9. Clases de signos● Por su relación con el referente los clasificamos

en:

– ICONO– INDICIO– SÍMBOLO

● IndicioSe basan en la relación de causa-efecto entre dos hechos.

● Icono

Se basan en la relace seión dmejanza entre dos hechos y objetos.

● Símbolo

Son signos convencionales, es decir, mantienen una relación arbitraria con el objeto o hecho al que representan

Actividad 7. Explica y clasifica estos signos:

1. Las estrellas en la solapa de un coronel 2. El mapa de Valladolid 3. El llanto de un niño 4. Los tenedores dibujados en la puerta de un

restaurante. 5. Un semáforo en rojo 6. La caída de las hojas de los árboles7. El color azul en un grifo8. La caricatura de un profesor9. La palabra “mesa”

10. El signo lingüístico

Son los signos que configuran el lenguaje verbal humano

Consta de dos elementos:– Significante o parte material (forma)– Significado o parte conceptual (contenido)

● Triángulo semiótico:

Explica en cada uno de estos signos en qué consiste el significante y cuál es el significado.

Actividad 8:

11. Características del signo lingüístico

● ARBITRARIEDAD La relación significante-significado-referente es convencional, no está motivada

● LINEALIDAD Se emiten de forma sucesiva, no simultáneamente

● MUTABILIDAD En la perspectiva histórica son cambiantes, en el momento del acto comunicativo son inmutables

● ORALIDADSe produce por la vía vocal-auditiva. La escritura es una convención para representarlo

● DOBLE ARTICULACIÓN Es posible formar un número ilimitado de mensajes con un número limitado de elementos

12. La interpretación del enunciado (mensaje)

13. Actos de habla

ACTIVIDADES

14. El Lenguaje verbal

● La lengua es un sistema de signos.

● SISTEMA: conjunto estructurado de signos que dependen unos de otros

● SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA: Ciencia que estudia los signos.

● Lengua: SISTEMA DE SISTEMAS: diferentes niveles.

Nivel Unidad CienciaNivel fónico Fonema FonologíaNivel morfológico Morfemas MorfologíaNivel sintáctico Sintagmas SintaxisNivel semántico Monemas SemánticaNivel textual Texto Gramática

textual.

15. Funciones del lenguaje

Función representativa

Su finalidad es transmitir objetivamente información centrándose en el mensaje

oraciones enunciativasmodo indicativo

3ª personaLéxico objetivo

Función expresiva

Su finalidad es que el emisor manifieste o exteriorice su subjetividad (opiniones, deseos, sentimientos, etc)

oraciones exclamativasoraciones desiderativasoraciones dubitativas

modo subjuntivo1ª persona

Léxico connotativoMarcadores de opiniónAdjetivos y adverbios

valorativosSufijos apreciativosRecursos retóricos

Función conativa o apelativa

Su finalidad es influir o provocar una respuesta en el receptor

Función conativa o apelativa

Su finalidad es influir o provocar una respuesta en el receptor

Función metalingüística

Su finalidad es hablar del propio código

Función fática

Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto.

Función poética

Su finalidad es llamar la atención sobre la forma del lenguaje

¿Qué funciones del lenguaje predominan en los siguiente enunciados?

● -¡Cómo me duele la cabeza!● -Las clases comenzaron el lunes● -¿Diga?● -Ten cuidado, te vas a caer. ● -Beba Coca-cola. ● -El periódico cuesta un euro● -Oye, tengo que decirte algo...● -Los determinantes suelen ir delante del núcleo. ● -En Abril, aguas mil.

¿Qué función del lenguaje predomina en los mensajes publicitarios?

● Apelativa o conativa: buscan convencer

Función representativa

Función poética

Función apelativa

Recommended