Tema 10 Culturas Mediterráneas. I. ANTIGUO 3100-2181 a.C I. MEDIO 2055-1795 a.C I. NUEVO 1550-1069...

Preview:

Citation preview

Tema 10

Culturas Mediterráneas

I. ANTIGUO3100-2181 a.C

I. MEDIO2055-1795 a.C

I. NUEVO1550-1069 a.C.

BAJO I.715-31a.C.

Imperio Occ 476

Imperio de Oriente 1453

MONARQUÍA 753 a. C.

REPÚBLICA509 a. C.

IMPERIO 27 a. C.-395

Roma

SUMERIOS3500-2300 a. C.

ACADIOS2300-2140 a. C

BABILONIOS1830-1530a. C

ASIRIOS1530-625 a.C

PERSAS539 a C

CRETA2000 a.C.

MICENAS1600

E. ARCAICA800-500 a C.

E. CLÁSICAs. V a.C

E. HELENḮSTICA336-31 a.C

Roma

Roma

MESOPOTAMIA

EGIPTO

GRECIA

ROMA

Roma

Roma

HISTORIA ANTIGUA

Historia Antigua

3000 a.C. 476 d.C.

Transcurren 3.476 años, es decir, 34 siglos más 76 años

Metal

Mesopotamia

C

539 a.C.3500 a.C.

Egipto3100 a.C. 31 a.C.

Creta2000 a.C.

Fenicios

Hebreos

Roma

Micenas Grecia800 a.C. 30 a.C.

753 a.C.

1200 a.C.

1500 a.C.

Roma

Roma

RomaGreciaPer

Geografía (P. 175)

Se asentaron en torno al Mediterráneo oriental.Crearon florecientes culturas.Fueron los cretenses, fenicios y hebreos.

Cultura cretense o minoica (P.

175)

En la isla de Creta se encuentran restos de poblados neolíticos fechados hacia el año 2000 a.C. hasta el año 1450 a.C. La leyenda del rey Minos hace que se conozca también como civilización minoica.

Política (P. 175)

Dirigidos por príncipes o reyes que tuvieron un poder absoluto y gobernaron desde el palacio-ciudad, construcción laberíntica donde se estructuraba la vida.

Economía (P. 175)

Su posición geográfica hizo que se dedicaran al comercio, desarrollaranla navegación y controlaran las principales rutas comerciales.

Importaban metales yexportaban productosagrícolas, tejidos y orfebrería.

Sociedad (P. 175)

Cada familia poseía pequeñas parcelas de tierra para trabajar.No parece que hubiera esclavos.Existía una gran cantidad de oficios. Eran alegres y pacíficos.

En la posición más alta estaba el rey-sacerdote que dirigía los cultos.

Religión (P. 175)

Daban culto a la fertilidad femenina representada en la Diosa madre, en cuyo honor se celebraban ritos de tauromaquia.

Divinidades

Ritual

Danzas sagradas

Tauromaquia

Cultura (P. 175)

Conocían la escritura.Sus contactos comerciales hicieron que su cultura alcanzara un gran esplendor,ya que incorporaron técnicas y conocimientos de otras civilizaciones, como la de Grecia continental.

Arquitectura (P. 175)

Palacios laberínticos que eran ciudades y tenían terrazas abiertas al mar.Destaca el de Cnosos que mandó construir el reyMinos.

Pinturas (P. 175)

Frescos para decorar las habitaciones principales.Eran coloristas y representaban escenas religiosas,de la vida cotidiana y relacionadas con el mar.

Cerámica (P. 175)

Micenas

En la Grecia continental hacia el 2000 a. C. penetra un nuevo pueblo indoeuropeo, este pueblo era de civilización inferior y durante unos 400 años fueron asimilando la cultura cretense.

Era un pueblo guerrero, también conocidos comolos aqueos, que acabaron invadiendo la isla de Creta.

Fenicios (P. 176)

Ocuparon una estrecha franja de territorio entre la costa del Mediterráneo oriental y lasmontañas del Líbano.Fueron grandes navegantes yse extendieron por todo elámbito mediterráneo, hasta serabsorbidos por el imperio romano.

Política (P. 176)

Ciudades estado-independientes que eran gobernadas por reyes.

Economía (P. 176)

Comercio marítimo, recorrían el Mediterráneo comprando metales y esclavos a cambio demadera de cedro, perfumes, vidrios y telas teñidas con púrpura.Este comercio les llevó a fundar numerosas colonias.

Religión (P. 176)

Adoraban a dioses como Baal, dios de la fertilidad, la tormenta y la guerra, y Astarté, la madre tierra, diosa de la fertilidad y el amor.

Influencia por las colonias

Cultura (P. 176)

Invención del alfabeto fónico

Hebreos (P. 176)

De las estepas de Mesopotamia, donde eran tribus nómadas pasaron con Abraham a la región Palestina, a Canaán en 1055 a.C. Más tarde emigraron a Egipto de donde salieron hacia 1200 a.C., dirigidospor Moisés, para regresar a Canaán, donde fueron dos reinos hasta ser integrados en el Imperio Romano.

Política (P. 176)

En Mesopotamia eran tribus nómadas dirigidas por un patriarca.Hacia el 1050 a.C., ante la amenaza de los filisteos, se unieron bajo un rey, David, que conquistó Jerusalén, la capital.Su sucesor, Salomón, la embelleció y construyó el gran templo.Después se dividió en dos reinos, Israel al norte y Judá al sur.

Fueron sometido por el Imperio Romano entre el año 39 al 34 a.C..

Economía (P. 176)

En Mesopotamia eran ganaderos, pastores nómadas.En Canaán se hicieron sedentarios y se dedicaron a la agricultura.Posteriormente desarrollaron el comercio con gran habilidad.

Religión (P. 176)

Adoraban a un solo dios, Yahvé, se consideraban el pueblo elegido y su libro sagrado era la Torá, parte de la Biblia.

Cultura (P. 176)

Conocen el alfabeto.

Arte (P. 176)

No quedan restos.Reconstrucciónideal del gran templo que mandó construir Salomóny que fue destruido en el año 70 por el poder romano.

La ciudad de Jerusalén

Recursos para ampliar

• http://www.giru.com/es/historia/historia_00200.htm/

• http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/civifl.htm

• http://www.clio.rediris.es/n31/artegipcio/artegipcio.htm

• http://www.almez.pntic.mec.es/-eruiz7/

 

Recommended