TEMA 10. LA VIDA EN GRECIA

Preview:

DESCRIPTION

LA VIDA EN GRECIA

Citation preview

La Antigua GreciaLa Antigua GreciaHISCIO LÓPEZ CAPILLA

POBLAMIENTO DE GRECIAPOBLAMIENTO DE GRECIA

POBLAMIENTO DE GRECIA

YACIMIENTOS PALEOLÍTICOS

REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

EN LA EDAD DE BRONCE

HAY EXPANSIÓNDE 40000 AÑOS DE ANTIGUEDAD

A PARTIR DEL V Y EL III MILENIO

HAY EXPANSIÓNDEMOGRÁFICA Y

UNA COLONIZACIÓNINTERIOR

DURANTE EL 2600 Y 1950 a.C.

GRUPOS MIGRATORIOS

RUSIA OCCIDENTAL

MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Origen de los Griegos Origen de los Griegos (pueblos)(pueblos)

Antigua GreciaAntigua Grecia

EoliosEolios AqueosAqueosDoriosDorios

(Esparta)(Esparta)JoniosJonios

(Atenas)(Atenas)

Los pueblos que conformaron la nación griega, llegaron Los pueblos que conformaron la nación griega, llegaron a la península del Peloponeso a partir del siglo XIII A.C. a la península del Peloponeso a partir del siglo XIII A.C. provenientes de los Balcanes entre ellos:provenientes de los Balcanes entre ellos:

�� los dorios los dorios que tenían la superioridad militar de poseer que tenían la superioridad militar de poseer armas de hierro. armas de hierro.

�� los jonios los jonios y y �� los eolioslos eolios..�� los eolioslos eolios..

�� Eso produjo el desplazamiento de los pueblos Eso produjo el desplazamiento de los pueblos desalojados de ese territorio hacia zonas más al sur, desalojados de ese territorio hacia zonas más al sur, ocupando algunas islas y las costas de Asia Menor.ocupando algunas islas y las costas de Asia Menor.

�� Los pueblos que ocuparon estos territorios se Los pueblos que ocuparon estos territorios se fusionaron en parte con los existentes, y no se fusionaron en parte con los existentes, y no se consideraron de origen común sino varios siglos consideraron de origen común sino varios siglos después. después.

1.1.-- EL ESPACIO Y EL TIEMPO.EL ESPACIO Y EL TIEMPO.LA ÉPOCA ARCAICALA ÉPOCA ARCAICALA ÉPOCA ARCAICALA ÉPOCA ARCAICA

UBICACIÓN UBICACIÓN TEMPORAL & ESPACIALTEMPORAL & ESPACIAL

�� LosLos primerosprimeros pasospasos dede lala civilizacióncivilización griegagriega sesedandan aa conocerconocer aa partirpartir dede loslos iniciosinicios dede lalaEdadEdad dede BronceBronce.. AA partirpartir dede estoesto sese dada inicioinicioalal procesoproceso dede evoluciónevolución queque culminaríaculminaría concon

CRETA Y CRETA Y

MICENASMICENAS

E. OSCURAE. OSCURA

E. ARCAICAE. ARCAICA

E. CLÁSICAE. CLÁSICA

E. HELENÍSTICAE. HELENÍSTICA

7001250 500 323 31A.C.

USO DE ARQUEOLOGÍA

alal procesoproceso dede evoluciónevolución queque culminaríaculminaría conconsusu máximamáxima expresiónexpresión enen elel SS.. VV aa..CC..

EL MUNDO GRIEGO

�� Proximidad al mar.Proximidad al mar.

�� Era un territorio Era un territorio montañoso y árido.montañoso y árido.

�� Los valles fueron los Los valles fueron los lugares escogieron para lugares escogieron para instalarse.instalarse.

1.1 EL TERRITORIO GRIEGO

instalarse.instalarse.

�� Este relieve dificultó la Este relieve dificultó la comunicación y la comunicación y la agricultura y favoreció su agricultura y favoreció su organización en polis o organización en polis o ciudades estado ciudades estado independientes. HELADEindependientes. HELADE

MEDITERRÁNEO MEDITERRÁNEO OCCIDENTALOCCIDENTAL

RUSIA RUSIA OCCIDENTALOCCIDENTAL

PENINSULA PENINSULA

BALCÁNICABALCÁNICA

ASIA MENORASIA MENORMAR MAR

JÓNICOJÓNICO

PENINSULA DEL PENINSULA DEL PELOPONESOPELOPONESO

CRETACRETA

MAR EGEOMAR EGEO

ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA /CRETA Y MICENAS): desarrollo del comercio

EDAD OSCURA

EDAD ARCAICA

Invasión de los dorios y destrucción de Creta y Micenas. Gobierno de la aristocracia y duras condiciones de vida para los campesinos

COLONIZACIÓN

� Cambios económicos: desarrollo del comercio.

EDAD CLÁSICA

EDAD HELENÍSTICA

�Cambios sociales: prosperidad de grupos de habitantes no aristocráticos.

� Cambios políticos: derecho a participar en política

Guerras Médicas

Democracia en Atenas

Guerras de Peloponeso

Oligarquía en Esparta

División, lucha entre ciudades y conquista de Alejandro Magno

1.2.1.2.--Los helenos y su tiempoLos helenos y su tiempo

�� Nunca formaron un Estado unificadoNunca formaron un Estado unificado

�� Sentimiento unidad:Sentimiento unidad:

-- Se llaman a sí mismos helenosSe llaman a sí mismos helenos

-- Comparten el mismo espacio geográficoComparten el mismo espacio geográfico

-- Una cultura comúnUna cultura común

-- Una misma lenguaUna misma lengua

-- Misma religiónMisma religión

La antigua civilización se desarrolla entre los siglos La antigua civilización se desarrolla entre los siglos VIII y I VIII y I a.Ca.C

1.3. La época arcaica: VIII1.3. La época arcaica: VIII--VI VI a.Ca.C

�� La antigua Grecia estaba dividida en pequeñas La antigua Grecia estaba dividida en pequeñas “polis” o ciudades“polis” o ciudades--estados independientes, cada estados independientes, cada una con su propio gobierno y sus leyes. Las dos una con su propio gobierno y sus leyes. Las dos más importantes fueron Atenas y Esparta. más importantes fueron Atenas y Esparta. más importantes fueron Atenas y Esparta. más importantes fueron Atenas y Esparta.

�� Atenas era famosa por sus escuelas y teatros y Atenas era famosa por sus escuelas y teatros y Esparta por su ejército.Esparta por su ejército.

LAS CIUDADES LAS CIUDADES -- ESTADOESTADO

Las Polis o ciudadesLas Polis o ciudades--estado eran:estado eran:

�� unidades políticas soberanas e independientes.unidades políticas soberanas e independientes.

�� tenían una economía autárquicatenían una economía autárquica

�� tenían escasa extensión ytenían escasa extensión y

Se componían de tres partesSe componían de tres partes: : a)a) la acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad la acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad

protectora de la ciudad;protectora de la ciudad;b)b) el área urbana al pie de la acrópolis y el área urbana al pie de la acrópolis y c)c) los alrededores dedicados al cultivo.los alrededores dedicados al cultivo.

�� El desarrollo político de la polis fue variado a El desarrollo político de la polis fue variado a través del tiempo y la mayoría de ellas pasó través del tiempo y la mayoría de ellas pasó por: por:

a)a) la monarquía,la monarquía,

b)b) la aristocracia,la aristocracia,

la plutocracia,la plutocracia,c)c) la plutocracia,la plutocracia,

d)d) la tiranía yla tiranía y

e)e) la democracia.la democracia.

La civilización Griega, localizada en la península de los La civilización Griega, localizada en la península de los Balcanes, fue una floreciente cultura que tuvo su Balcanes, fue una floreciente cultura que tuvo su

origen unos 3.000 años a.C. y llegó a su pleno apogeo origen unos 3.000 años a.C. y llegó a su pleno apogeo en la ciudaden la ciudad--estado de Atenas, durante el siglo V a.C.,estado de Atenas, durante el siglo V a.C.,

LA COLONIZACIÓN GRIEGALA COLONIZACIÓN GRIEGA�� Se debió a:Se debió a:a)a) el aumento de la población yel aumento de la población yb)b) la escasez de tierra.la escasez de tierra.�� Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a:Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a:a)a) territorios de todo el Mediterráneo y a las costas del Asia territorios de todo el Mediterráneo y a las costas del Asia

Menor.Menor.

Lo que trajo como consecuencias la: Lo que trajo como consecuencias la: �� fundación de ciudades yfundación de ciudades y�� la difusión de su cultura.la difusión de su cultura.�� Se difundió el uso del hierro, de las monedas, el alfabeto, el Se difundió el uso del hierro, de las monedas, el alfabeto, el

urbanismo y el arteurbanismo y el arte

2. LA ÉPOCA CLÁSICA2. LA ÉPOCA CLÁSICA(490(490-- 338 338 a.Ca.C))

Fue el periodo de mayor esplendor de las polis griegas: Esparta y Atenas.

2.1 La época clásica: 490-338 a.C

Las Guerras Médicas y la hegemonía de AtenasLas Guerras Médicas y la hegemonía de Atenas

�� Principios del Principios del s.Vs.V a.Ca.C los los Persas intentan conquistar la Persas intentan conquistar la Grecia Continental.Grecia Continental.

�� Enfrentamiento de Griegos Enfrentamiento de Griegos contra Persas.contra Persas.

�� Las colonias griegas en Jonia Las colonias griegas en Jonia (costa griega de Asia Menor) (costa griega de Asia Menor) (costa griega de Asia Menor) (costa griega de Asia Menor) conquistadas por los Persas: conquistadas por los Persas: �� Debían pagarles tributo. Debían pagarles tributo. �� Debían proveerles fuerzas Debían proveerles fuerzas

militares. militares. �� Mantenían su gobierno en Mantenían su gobierno en

forma de tiranos locales.forma de tiranos locales.�� Finalmente los griegos lograron Finalmente los griegos lograron

el triunfo.el triunfo.

Consecuencias de las Guerras Médicas.Consecuencias de las Guerras Médicas.

oo Para los persas:Para los persas:oo Detuvieron su expansión territorial. Detuvieron su expansión territorial. oo No afectaron su poderío como principal potencia asiática. No afectaron su poderío como principal potencia asiática.

oo Para los griegos:Para los griegos:oo Salvaguardaron la identidad de las ciudades griegas y sus Salvaguardaron la identidad de las ciudades griegas y sus

colonias; y su influencia en la futura civilización occidental. colonias; y su influencia en la futura civilización occidental. oo A pesar de haberse unido para el combate, las distintas ciudadesA pesar de haberse unido para el combate, las distintas ciudades--

estados continuaron siendo independientes. estados continuaron siendo independientes. oo Eliminaron el predominio militar de Esparta, al surgir Atenas Eliminaron el predominio militar de Esparta, al surgir Atenas

como potencia. como potencia. oo Produjeron un florecimiento del comercio, la riqueza y el Produjeron un florecimiento del comercio, la riqueza y el

desarrollo cultural, con Atenas.desarrollo cultural, con Atenas.

..

("período de cincuenta años") término usado para referirnos al período de la Historia de Grecia desde la derrota de los persas en la Segunda Guerra Médica en Platea en 480 adC hasta el inicio de

LIGA DE DELOSLIGA DE DELOSLIGA DE DELOSLIGA DE DELOS

PENTECONTECÍAPENTECONTECÍAPENTECONTECÍAPENTECONTECÍADurante la

practica una política agresiva sustentada en su fuerza naval

Atenas ostenta el poder de la

dela Guerra del Peloponesoen 433 adC.una agrupación de los ciudadanos

atenienses con los habitantes de las islas

del mar Egeo y los griegos de las costas

de Asia Menor, las ciudades-estado

de la antigua Grecia(que llegaron a ser

más de 200).

Su sede se encontraba en la isla de Delos.

sustentada en su fuerza naval

LA GUERRA DEL PELOPONESO

Y LA HEGEMONÍA DE

ESPARTAESPARTA

2.2. LA ÉPOCA HELENÍSTICA2.2. LA ÉPOCA HELENÍSTICA338 a.C338 a.C--30 a C30 a C

3.3.-- LA ORGANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE POLÍTICA Y ECONÓMICA DE

LAS POLISLAS POLISLAS POLISLAS POLIS

3.1. Esparta3.1. Esparta�� Estaba formada por varias aldeas Estaba formada por varias aldeas

ubicadas, al sur de la península del ubicadas, al sur de la península del Peloponeso.Peloponeso.

�� Fue una polis Fue una polis totalitaria.Oligarquiatotalitaria.Oligarquia

�� Basó su economía en la agricultura, Basó su economía en la agricultura, despreció las artes por no ser útiles para despreció las artes por no ser útiles para despreció las artes por no ser útiles para despreció las artes por no ser útiles para la guerra.la guerra.

�� A la cabeza estaban dos reyes que A la cabeza estaban dos reyes que presidían en consejo o presidían en consejo o GerusíaGerusía..

�� En Esparta, la educación militar En Esparta, la educación militar comenzaba desde niñocomenzaba desde niño

�� Esparta tuvo el ejército más disciplinado Esparta tuvo el ejército más disciplinado y poderoso de Grecia.y poderoso de Grecia.

AtenasAtenas

�� Se fundó en la península del Se fundó en la península del Ática.Ática.

�� Es la cuna de la democracia.Es la cuna de la democracia.�� El ciudadano en Atenas era El ciudadano en Atenas era

preparado para ser útil a la preparado para ser útil a la preparado para ser útil a la preparado para ser útil a la comunidad.comunidad.

�� Su economía se basó en la Su economía se basó en la agricultura y el comercioagricultura y el comercio

�� Alcanzó un gran esplendor Alcanzó un gran esplendor cultural y artístico bajo el cultural y artístico bajo el gobierno de Pericles(S.V gobierno de Pericles(S.V aCaC).).

3.2 El sistema político de Atenas. La democracia

ECCLESIA

LA BOULÉTRIBUNALESPOPULARES

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ATENAS

• TODOS LOS CIUDADANOS• VOTAN LEYES E IMPUESTOS• DECIDEN GUERRAS

MAGISTRADOS

• 500 MIEMBROS• ACONSEJAN A LA ECCLESIA•PREPARABAN LAS LEYES

• 6000 CIUDADANOS• ELEGIDOS POR SORTEO• JUZGAN DELITOS

• DIRIGEN LA POLÍTICA• ELEGIDOS POR UN AÑO

Cuadro comparativo entre la democracia ateniense y la actual

Democracia en AtenasDemocracia en Atenas Democracia actualDemocracia actual

DirectaDirecta.. EnEn laslas asambleasasambleas cadacadaciudadanociudadano presentabapresentaba propuestaspropuestas yyparticipabaparticipaba enen laslas votacionesvotaciones..

RepresentativaRepresentativa:: loslos ciudadanosciudadanos votanvotanparapara elegirelegir aa quienesquienes vanvan aa ocuparocuparcargoscargos ejecutivosejecutivos (presidentes,(presidentes,gobernadores)gobernadores) yy legislativoslegislativos(diputados,(diputados, asambleístas,asambleístas, senadores,senadores,(diputados,(diputados, asambleístas,asambleístas, senadores,senadores,etcetc..))..

TodosTodos loslos cargoscargos públicospúblicos eraneranelectivoselectivos

NoNo todostodos loslos cargoscargos públicospúblicos sonsonelectivoselectivos..

��Esclavos,Esclavos, mujeres,mujeres, extranjerosextranjeros yy sussusdescendientesdescendientes nono eraneran consideradosconsideradoscomocomo ciudadanosciudadanos..��RepresentabanRepresentaban unun porcentajeporcentajeconsiderableconsiderable dede lala población,población, peroperonono votabanvotaban..

ExtranjerosExtranjeros yy personaspersonas enen prisiónprisiónsonson privadosprivados dede sussus derechosderechosciudadanosciudadanos yy nono sese lesles permitepermite votarvotar..

POR LA POR LA CANTIDADCANTIDAD

GOBIERNO DE GOBIERNO DE UNOUNO

GOBIERNO DE GOBIERNO DE UNOS POCOSUNOS POCOS

GOBIERNO DE GOBIERNO DE MUCHOSMUCHOS

GOBIERNO GOBIERNO JUSTOJUSTO

MONARQUÍAMONARQUÍA ARISTOCRACIAARISTOCRACIA DEMOCRACIADEMOCRACIA

GOBIERNO GOBIERNO INJUSTOINJUSTO

TIRANÍATIRANÍA OLIGARQUÍAOLIGARQUÍA DEMAGOGIADEMAGOGIA

Formas de Gobiernos en la Antigua GreciaFormas de Gobiernos en la Antigua Grecia

1.1. Aristocracia Aristocracia –– Fue un gobierno de familias y nobles. En Fue un gobierno de familias y nobles. En este período se destacan las figuras de este período se destacan las figuras de DracónDracón y y SolónSolón. Se . Se desarrolló fundamentalmente en Esparta y se apoyó en su desarrolló fundamentalmente en Esparta y se apoyó en su militarismo.militarismo.

2.2. Tiranía Tiranía –– Ocurrió entre los años 650 y 500 a. C. Durante Ocurrió entre los años 650 y 500 a. C. Durante 2.2. Tiranía Tiranía –– Ocurrió entre los años 650 y 500 a. C. Durante Ocurrió entre los años 650 y 500 a. C. Durante este período se accedía ilegalmente al poder. Se destacó en este período se accedía ilegalmente al poder. Se destacó en este período la figura de este período la figura de PisistratoPisistrato..

3.3. Democracia Democracia –– Se deriva del griego Se deriva del griego “demos”“demos” que significa que significa pueblo y pueblo y ““KrateinKratein”” que significa gobernar. Fue la forma más que significa gobernar. Fue la forma más representativa de las polis griegas y su modelo fue Atenas. representativa de las polis griegas y su modelo fue Atenas. Su figura más representativa fue Pericles.Su figura más representativa fue Pericles.

3.3. La economía griega3.3. La economía griega

�� La agriculturaLa agricultura era la base de la economía, era la base de la economía, se practicaba en las llanuras.se practicaba en las llanuras.

�� Los principales cultivos: cereales, vid ,olivo, Los principales cultivos: cereales, vid ,olivo, frutas y hortalizas.frutas y hortalizas.frutas y hortalizas.frutas y hortalizas.

�� Las tierras pertenecían a un grupo reducido de Las tierras pertenecían a un grupo reducido de grandes propietariosgrandes propietarios

�� Pequeños propietarios se endeudaban con el Pequeños propietarios se endeudaban con el peligro de la esclavitud.peligro de la esclavitud.

�� Actividades económicas: la Actividades económicas: la ganadería, la artesanía, y el ganadería, la artesanía, y el comercio.comercio.

�� LA GANADERÍA. Se LA GANADERÍA. Se practica en las montañas y practica en las montañas y en los campos. en los campos.

�� Cría de ovejas, cabras, Cría de ovejas, cabras, cerdos, bueyes y caballoscerdos, bueyes y caballos

�� LA ARTESANIA. LA ARTESANIA. Fabricaba cerámica, vidrio y Fabricaba cerámica, vidrio y tejidostejidos

�� EL COMERCIO. Entre EL COMERCIO. Entre Europa, Asia y ÁfricaEuropa, Asia y África

4.4.-- LA SOCIEDAD Y LA VIDA LA SOCIEDAD Y LA VIDA COTIDIANACOTIDIANA

LA SOCIEDAD Y LA LA SOCIEDAD Y LA VIDA COTIDIANAVIDA COTIDIANAVIDA COTIDIANAVIDA COTIDIANA

4.1 LA DIVISIÓN SOCIAL

4.2. La situación de la mujer.4.2. La situación de la mujer.�� No tenían participación en la vida política ni ciudadana. No tenían participación en la vida política ni ciudadana. �� Su educación se limitaba a lo relativo a la labor doméstica y Su educación se limitaba a lo relativo a la labor doméstica y

la cultura musical y les era impartida por sus madres pues no la cultura musical y les era impartida por sus madres pues no tenían escuelas. tenían escuelas.

�� Tenían asignada una parte de la casa, el gineceo, donde Tenían asignada una parte de la casa, el gineceo, donde permanecían casi siempre. permanecían casi siempre.

Los matrimoniosLos matrimonios�� Eran concertados por los jefes de las familias, con fines de Eran concertados por los jefes de las familias, con fines de

procreación de sucesores que mantuvieran vivo el culto de procreación de sucesores que mantuvieran vivo el culto de sus antepasados. sus antepasados.

�� Se realizaba un ceremonial público durante el cual la novia Se realizaba un ceremonial público durante el cual la novia dejaba la casa de su padres y pasaba a vivir en la del esposo.dejaba la casa de su padres y pasaba a vivir en la del esposo.

La Educación.La Educación.

�� Los niños asistían a escuelas privadas desde los Los niños asistían a escuelas privadas desde los 7 años; donde aprendían escritura, lectura y 7 años; donde aprendían escritura, lectura y aritmética, y hacían ejercicio físicos. Se daba aritmética, y hacían ejercicio físicos. Se daba importancia a la música por lo que aprendían a importancia a la música por lo que aprendían a tocar la flauta o la lira. tocar la flauta o la lira.

�� A los 14 años iban al gimnasio, donde la A los 14 años iban al gimnasio, donde la enseñanza era predominantemente deportiva o enseñanza era predominantemente deportiva o enseñanza era predominantemente deportiva o enseñanza era predominantemente deportiva o física. Competían en lucha, lanzamiento del física. Competían en lucha, lanzamiento del disco y jabalina, y en carreras de resistencia y disco y jabalina, y en carreras de resistencia y velocidad. velocidad.

�� Los jóvenes, llamados Los jóvenes, llamados efebos.efebos. Hacían el Hacían el servicio militar y al cumplir 20 años adquirían servicio militar y al cumplir 20 años adquirían derecho a participar en la política.derecho a participar en la política.

�� Desde el siglo V comenzó a darse una Desde el siglo V comenzó a darse una enseñanza avanzada de geometría, filosofía, enseñanza avanzada de geometría, filosofía, física, etc. física, etc.

5.5.-- LA RELIGIÓNY LA CULTURALA RELIGIÓNY LA CULTURADIOSESDIOSES

DIOSES GRIEGOS

HÉROES

MITOS

5.1. Dioses, héroes y mitos5.1. Dioses, héroes y mitos

�Los antiguos griegos eran politeístas

�Sus dioses moraban el Monte Olimpo

�Tenían aspecto y sentimientos humanos

�Eran inmortales y con poderes extraordinarios

�Creyeron en los HEROES hijos de dioses y humanos, considerados semidioses. Aunque eran mortales podían hacer hazañas prodigiosas…..HÉRCULES

�MITOS relatos de hazañas de los dioses y los héroes forman la mitología

5.2.EL CULTO A LOS DIOSES5.2.EL CULTO A LOS DIOSES�� En la CASA: el padre realizaba el culto a la diosa del hogar En la CASA: el padre realizaba el culto a la diosa del hogar

(Hestia) y a los difuntos(Hestia) y a los difuntos�� En los TEMPLOS. Los sacerdotes y algunos magistrados, En los TEMPLOS. Los sacerdotes y algunos magistrados,

participaban todos los habitantes.participaban todos los habitantes.Consistía en sacrificios de animales y procesiones con Consistía en sacrificios de animales y procesiones con ofrendas.ofrendas.

�� En los SANTUARIOS: se reunían griegos de todas las polis, En los SANTUARIOS: se reunían griegos de todas las polis, realizaban representaciones teatrales y competiciones realizaban representaciones teatrales y competiciones deportivasdeportivas

�� ORACULOS: preguntaban su futuro.APOLO(DELFOS)ORACULOS: preguntaban su futuro.APOLO(DELFOS)�� JUEGOS OLÍMPICOS: Ciudad de Olimpia, 4 años año 776 JUEGOS OLÍMPICOS: Ciudad de Olimpia, 4 años año 776

a.Ca.C

RECONSTRUCCIÓN DE DELFOS

5.3 LA CULTURA GRIEGA5.3 LA CULTURA GRIEGA

�� Creadores del PENSAMIENTO RACIONALCreadores del PENSAMIENTO RACIONAL

�� Filosofía: Sócrates, Platón y AristótelesFilosofía: Sócrates, Platón y Aristóteles

�� Matemático: PitágorasMatemático: Pitágoras

Física: ArquímedesFísica: Arquímedes�� Física: ArquímedesFísica: Arquímedes

�� Astronomía: ErastótenesAstronomía: Erastótenes

�� Medicina: HipócratesMedicina: Hipócrates

�� TeatroTeatro

Aportaciones de los griegosAportaciones de los griegos�� La mentalidad griega se caracterizó por cuatro rasgos básicos: La mentalidad griega se caracterizó por cuatro rasgos básicos:

humanismo, religiosidad, individualismo y racionalismo.humanismo, religiosidad, individualismo y racionalismo.

�� De los griegos se heredó el teatro y las obras maestras de De los griegos se heredó el teatro y las obras maestras de literatura universal: literatura universal: La Iliada y La Odisea.La Iliada y La Odisea.

�� En arquitectura sobresalieron tres órdenes arquitectónicos En arquitectura sobresalieron tres órdenes arquitectónicos clásicos: dórico, jónico y corintio.clásicos: dórico, jónico y corintio.clásicos: dórico, jónico y corintio.clásicos: dórico, jónico y corintio.

6.6.-- EL ARTE GRIEGO. LA EL ARTE GRIEGO. LA ARQUITECTURAARQUITECTURA

�� 6.1 Las características de la arquitectura6.1 Las características de la arquitectura

-- Edificios con tamaño proporcionado MEDIDA Edificios con tamaño proporcionado MEDIDA HUMANA HUMANA

Elementos: materiales: piedra, Elementos: materiales: piedra, marmolmarmol-- Elementos: materiales: piedra, Elementos: materiales: piedra, marmolmarmol

soporte: columnassoporte: columnas

cubiertas adinteladas, planas o cubiertas adinteladas, planas o

a dos aguasa dos aguas

Edificios bellos: órdenes arquitectónicosEdificios bellos: órdenes arquitectónicos

6.2 El templo griego. 6.2 El templo griego. La casa de la divinidadLa casa de la divinidad

�� Es el edificio más importanteEs el edificio más importante

�� Casa simbólica del dios, alberga la estatua y los tesorosCasa simbólica del dios, alberga la estatua y los tesoros

�� El culto y las ceremonias al aire libreEl culto y las ceremonias al aire libre

�� Se levanta sobre el BASAMENTO, la forma era RECTANGULARSe levanta sobre el BASAMENTO, la forma era RECTANGULAR

CUBIERTA a dos vertientes apoyada sobre columnasCUBIERTA a dos vertientes apoyada sobre columnas�� CUBIERTA a dos vertientes apoyada sobre columnasCUBIERTA a dos vertientes apoyada sobre columnas

�� INTERIOR : PRONAOS……INTERIOR : PRONAOS……VestibuloVestibulo

�� NAOS…………Estancia principalNAOS…………Estancia principal

�� OPISTODOMOS….se guardan las ofrendas y tesorosOPISTODOMOS….se guardan las ofrendas y tesoros

�� Templos del S V Templos del S V a.Ca.C…en la Acrópolis de Atenas: son PARTENÓN, …en la Acrópolis de Atenas: son PARTENÓN, el ERECTEION y el templo de ATENEA NIKÉ o de la VICTORIAel ERECTEION y el templo de ATENEA NIKÉ o de la VICTORIA

7. EL ARTE GRIEGO. 7. EL ARTE GRIEGO. La escultura y la cerámicaLa escultura y la cerámica

�� Las características de la esculturaLas características de la escultura7.1

7.2 La evolución a través de las épocas7.2 La evolución a través de las épocas

PINTURA GRIEGAPINTURA GRIEGA

7.3 LA CERÁMICA GRIEGA

Paginas interactivasPaginas interactivas

�� Grecia interactivaGrecia interactiva

�� LibrosLibros-- vivosvivos

�� Archivos multimediaArchivos multimedia

MaterialesMateriales�� MaterialesMateriales

�� Clases de historiaClases de historia

�� Recursos Recursos cnicecnice

�� Ejercicios interactivosEjercicios interactivos

�� Historia Universal interactivaHistoria Universal interactiva

PAGINAS INTERACTIVASPAGINAS INTERACTIVAS

�� Ciencias Sociales 1º ESO (Oxford Educación, Ciencias Sociales 1º ESO (Oxford Educación, Proyecto Ánfora)Proyecto Ánfora)

�� ENLACES DE SOCIALESENLACES DE SOCIALES

�� ACTIVIDADES CNICEACTIVIDADES CNICE�� ACTIVIDADES CNICEACTIVIDADES CNICE

�� PAGINAS WEBS EDUCATIVASPAGINAS WEBS EDUCATIVAS

�� GRUPO DIMGRUPO DIM

�� RECURSOS POR MATERIASRECURSOS POR MATERIAS

�� VV

�� VIDEOSVIDEOS

�� RECURSOS EDUCATIVOSRECURSOS EDUCATIVOS

�� LA CIVILIZACIÓN GRIEGALA CIVILIZACIÓN GRIEGA

�� HOTPOPATOESHOTPOPATOES

VIAJE VIRTUAL POR GRECIAVIAJE VIRTUAL POR GRECIA�� VIAJE VIRTUAL POR GRECIAVIAJE VIRTUAL POR GRECIA

�� 1º ESO CIENCIAS SOCIALES1º ESO CIENCIAS SOCIALES