Tema 2

Preview:

Citation preview

TEMA 2: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO. 1. El Derecho Mercantil. 1.1 Concepto: Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a lo comerciantes en

el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la relación de estos.

1.2 Fuentes del derecho mercantil. Podemos hablar de Fuentes Directos o Fuentes Indirectas o Pretendidas Fuentes. fuentes directas del dm: Código de Comercio. Leyes Especiales. Usos y Costumbres. Principios Generales del Derecho o Derecho Común.

fuentes indirectas o pretendidas fuentes del dm Principios Generales del Derecho. Jurisprudencia. Condiciones Generales de los Contratos.

1.3 Partes del código mercantil. De los comerciantes y el comercio en general. De los contratos especiales de comercio. Del comercio marítimo. De las suspensiones de pago, de las quiebras y de las prescripciones.

1.4 Principales leyes relacionadas con la actividades mercantil. Constitución española de 1978. Reglamento del registro mercantil de 1996. Ley de patente y modelos de utilidad, de 1986, y ley de marcas, de 2001. Ley general de publicidad de 1988. Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes

complementarias. Ley de competencia desleal, de 1991. Ley de defensa de la competencia, de 2007. Ley de S.A de 1989. Ley S.L 1995. Ley cambiaria y del cheque de 1985.

2. La empresa y el empresario. 2.1 concepto de empresa: Es una organización dedicada a las actividades industriales, mercantiles o de prestación de

servicios con fines lucrativos. Que emplea medios humanos y materiales con el objetivo o fin de obtener un beneficio.

2.2 Concepto de empresario: Es la persona o grupo de personas que gobiernan la empresa. Sus funciones mas importantes

son planificar, dirigir, organizar, coordinar, controlar la actividad que se realiza.

3. Obligaciones y derechos de las empresas. 3.1 Obligaciones y derechos contables. obligaciones: Llevar una contabilidad que cumpla la normativa vigente, que es el plan general

contable. Elaborar periódicamente libros oficiales, como el diario y el inventario. Elaborar cuentas anuales, como el balance, la cuenta de perdidas y ganancias y la

memoria.

derecho a recibir información : Cuando una empresa desea invertir en otra, le interesara conocer la situación

patrimonial y los resultados de esta para averiguar la seguridad de su inversión. Si la empresa es proveedora o acreedora de otra, la información contable le permitirá

saber cual es la situación económica de su cliente, para estimar la garantía en el cobro de sus operaciones.

Si una empresa es propietaria de otra, le interesara conocer los resultados y la evolución de la empresa de su propiedad, para saber si dicha propiedad es rentable.

3.2 Obligaciones y derechos mercantiles. obligaciones: manipulaciones que alteren los precios. Concentraciones abusivas. Acuerdos en el reparto de mercado. Perjuicios a los consumidores.

derechos de la publicidad y el registro mercantil: A no ser engañados por la publicidad. A no soportar publicidad subliminal. A no sufrir menosprecio en la publicidad ajena. a utilizar la información ofrecida en registro mercantil, como los libros

contables, situaciones de inmuebles en propiedad de una empresa, etc.…

3.3 Otras obligaciones y derechos. Derechos y obligaciones administración: Liquidar diversos impuestos(impuestos sobre Sociedades y el IVA) Podrá obtener subvenciones y bonificaciones de las entidades

públicas.

Terreno laboral: Cumplimento de los contratos laborales. Obligación con la seguridad social y la legislación laboral.