Tema 20 Trastornos de La Marcha Carranza Coronado

Preview:

Citation preview

TRASTORNOS DE LA MARCHA

Jessica D. Carranza Coronado

08 de Marzo de 2005

• A través del tiempo las alteraciones en la marcha han sido consideradas un signo relacionado con la vejez

• Las alteraciones pueden tener multiples causas

• Marcha es el resultado final de la integración funcional de diversos órganos y sistemas con el último propósito del desplazamiento del individuo

Estructuras antómicas afectadas

• ¿Qué se necesita para caminar?- Equilibrio: capacidad de mantener la posición erguida- Locomoción: habilida de iniciar y mantener los pasos de manera rítmica

Elementos que los integran:

Equilibrio Locomoción

Capacidad de bipedestaciónReacciones de soporte

Reflejos de anticipación posturalReacciones de rescate

Reacciones de protección

Inicio de la marchaMantenimiento de la marcha

Adaptación de la marchaSistéma mecánico de apoyo

Estado de salud general

• La integración de marcha inicia en corteza cerebral

• Nucleos vestibulares, sistema reticular ascendente, porción cefálica de los haces espinotalámicos y los fascículos reticulospinal y vestivulospinal.

• Ganglios basales, médula espinal y cerebelo• Es fácil reconocer que muchas enfermedades

afectan a estos órganos y la marcha

Cambios anatomofisiológicos de la marcha relacionados con la vejez

• Cambios en la base de la sustentación:

- Anciano camina con pies más abiertos, más pausado y poca elevación de pies

- Disminución de reflejos, reflejo de anticipación

- Cambio de punto gravitacional

En conclusión.....

La marcha se modifica en la medida que

los diferentes órganos y sistemas

envejecen, y es resultado de un todo, es

decir, un conjunto en el cual la totalidad

de las funciones integradas es mayor a la

suma individual de los factores..........

Exploración de la marcha• Habitus exterior• Síndrome de abatimiento funcional• Ciclo normal de la marcha

Ciclo normal de la marcha

Fase postural

- Choque del talón

- Pie sobre lo plano

- Postural intermedia

- Impulsos con ortejos

Fase de oscilación:

- Aceleración

- Oscilación intermedia

- Desaceleración

• Puntos a evaluar:- Amplitud de la base- Centro de gravedad del cuerpo- Flexión de rodillas- Desplazamiento del tronco- Distancia de pasos- Número de pasos por minuto- Rotación de pélvis

¿Cuál es el patrón normal de marcha en la vejez?

• Disminución de la velocidad• Pérdida de movilidad en rotación del

tronco• Disminución del braceo• Pérdida de la altura del talón al caminar• Disminución de fase de oscilación

intermedia• Pérdida de altura de la punta de pies

Clasificación de los problemas de la marcha

1. De acuerdo a las estructuras afectadas

2. Por el tiempo de duración

3. Según la causa

De acuerdo a estructuras afectadas

• Lesiones bajas: alteración de la propiocepción, visión, alteraciones laberínticas o disfunción del sistéma esquelético

• Lesiones medias: perdida de la sinergia entre el cerebro y el sistema de locomoción

• Lesiones altas: clasificación propuesta por Nutt y cols mencionan

-Marcha cautelosa

-Desequilibrio subcortical

-Desequilibrio frontal

-Falla única en en inicio de la marcha

-Marcha frontal

• Lesiones mixtas

De acuerdo al tiempo de duración

• Alteraciones intermitentes o temporales: de corta evolución, esporadias o inicio agudo y en algunos casos el agente causal puedede ser identificado

• Alteraciones permanentes: larga evolución, origen en padecimientos crónicos, inicio incidioso e inadvertidas en fase inicial

Según la causa

Origen neurológico:

-Sx de Parkinson

-Hemiplejía

-Hidrocefalea

normotensa

-Lesiones de cerebelo

-Distonias

-Demencia senil tipo

Alzhaimer

Origen psiquiátrico:

-Neurosis histérica

-Depresión

-Astacia-abasia-fobia

Musculoesquelético:-Gonartrosis-Coxartrosis

-Secuela de Fx de femur-Retracción musculosesq.-Bursitis-Ciática

Según la causaYatrogénico:-Medicamentos benzodiaczepinas, antihistaminicos, antitusivos, diuréticos, antihipertensores, psicotrópicos, neurolépticos, antidepresivos, antibióticos ototóxicos

-Inmovilidad-Auxiliares de marcha mal indicados

Causas temporales:

Medicamentos

Infecciones

Claudicación

itnermitente

Lipotimias

Vértigo

Hipotensión ortostática

y posprandial

Evaluación de la marcha

• Existen escalas de evaluación de la marcha y balance elabordas por la Dra. Mary Tinnetti.

• Ventajas elaboración en breve tiempo, no personal alta/m adiestrado, uso común.

• Nos permite tener rápido y sencillo parámetro de la marcha

Escala de TinettiEquilibrio

Instrucciones: se sienta al paciente en silla sin brazos1. Equilibrio sentado se inclina o desliza en silla = 0 seguro y frime = 1 ____2. Levantarse incapaz sin ayuda = 0 capaz con ayuda de brazos = 1 capaz sin usar brazos = 2 ____3. Intentos de levantarse incapaz sin ayuda = 0 capaz en más de un intento = 1 capaz en primer intento = 2 ____

Equilibrio

4. Equilibrio inmediata/m después de ponerse de pie Inestable = 0 estable pero con ayuda = 1 estable sin ayuda = 2 ____5. Equilibrio de pie inestable = 0 estable pero con ayuda = 1 estable sin ayuda = 2 ____6. Empujón comienza a caer = 0 oscila, pero se estabiliza = 1 firme = 2 ____

Equilibrio

7. Ojos cerrados inestable = 0 firme = 1 ____8. Giro de 360° pasos discontinuos = 0 continuos = 1 ____ inestable = 0 estable = 1 ____9. Sentarse inseguro = 0 usa brazos = 1 seguro = 2 ____Puntuación de equilibrio: ______________/ 16

Tratamiento

• En personas con trastornos de la marcha se puede mejorar lo sigueinte:

-Fuerza muscular-Potencial rehabilitatorio-Balance y actividad física-Marcha-Niveles de actividad-Adecuado uso de auxiliares para caminar-Otras ayudas domiciliarias-Tx de problemas coexistentes

MuChAsSs.......

GrAcIaSs??