TEMA 3. CONTENIDOS 1. LA MATERIA: 2. SUSTANCIAS PURAS 2.1 Elementos 2.2 Compuestos 3. MEZCLAS 3.1...

Preview:

Citation preview

TEMA 3

CONTENIDOS

1. LA MATERIA: 2. SUSTANCIAS PURAS 2.1 Elementos 2.2 Compuestos

3. MEZCLAS 3.1 Mezclas heterogéneas. 3.1.1 Emulsión. 3.2 Mezclas homogéneas (Disoluciones). 3.2.1 Tipos de mezclas homogéneas. 3.2.2 Solubilidad.

4. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 4.1 Separación de mezclas homogéneas 4.2 Separación de mezclas heterogéneas.

La materia esta en todas partes, es todo lo que nos rodea.

Sabemos que tiene:Propiedades generales: masa, volumen y temperatura.Propiedades características: conductividad, densidad, color, etc.

LOS ANTIGUOS FILOSOFOS GRIEGOS CREÍAN QUE…

TODOS LOS CUERPOS ESTABAN FORMADOS POR ESTAS CUATRO SUSTANCIAS FUNDAMENTALES Y QUE, AL MEZCLARLAS, SE OBTENÍAN TODAS LAS DEMAS CLASES DE MATERIA,

ACTUALMENTE SABEMOS QUE EN LA NATURALEZA

EXISTEN MÁS DE 100 SUSTANCIAS PURAS :

C,S,H,Ag,Cl…

… SON LAS SUSTANCIAS SIMPLES Y CONSTITUYEN LA

MATERIA DE TODOS LOS CUERPOS

2. SUSTANCIAS PURAS

Sustancia pura es aquella materia cuya composición no cambia cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que se encuentre.

Tienen propiedades específicas que las caracterizan, es decir, constantes.

El agua es una sustancia pura, ya que su

composición es la misma en estado sólido,

líquido y gas.

• Elementos: son sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más simples por ningún procedimiento.•Compuestos: son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico : Agua

Compuestos

Procedimientos químicos

Sustancias puras

Elementos

2.1 ELEMENTOS

Sustancia pura que no puede descomponerse en otras sustancias más simples.

2.1 ELEMENTO : Al

2.2 COMPUESTO : H2O

El agua no es un elemento, sino un compuestoEl agua no es un elemento, sino un compuesto

Átomo de Oxígeno

Dos átomos de Hidrógeno

HomogéneoHomogéneo significa que tiene un aspecto uniforme y, a simple vista, no se observan componentes diferentes.

HeterogéneoHeterogéneo A simple vista se distinguen las sustancias que lo forman.

3.Mezcla es aquella materia que resulta de la combinación de varias sustancias puras que se pueden

separar utilizando procedimientos físicos.

Dióxido de Carbono (CO2)

Nitrógeno (N2)

Oxígeno (O2)

EL AIRE QUE RESPIRAMOS ES UNA MEZCLA DE VARIOS GASES

• Mezcla heterogénea: es una mezcla en la que es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos.

• Mezcla homogénea o disolución: es una mezcla en la que no es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos convencionales.

¿Quién prepara una mezcla homogénea?

3.2.1 MEZCLAS HETEROGÉNEAS:

Dentro de estas mezclas podemos distinguir:

Una emulsión es un caso particular de coloide, en ella las partículas que están en menor proporción se mantienen dispersas gracia a una tercera sustancia llamada emulsionante. Ej: la mayonesa.

De mezcla homogéneaa mezcla heterogénea

Alguna vez has escuchado que la mayonesa o la leche se han cortado. Lo que aparentemente era HOMOGÉNEO, con textura pastosa o líquida, cuando se corta pasa a ser HETEROGÉNEO; ahora se distinguen fases que aparecen como grumos suspendidos en un líquido.

Emulsión

Un líquido se dispersa en otro, en forma de pequeñas gotitas.

El emulsionante denominado lecitina. Ésta rodea a las gotitas de aceite e impide que se unan unas a otras.

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes.

En una disolución:• El disolvente es el componente que está en mayor proporción.• El soluto es el componente (o componentes) que está en menor

proporción.

3.2 MEZCLAS HOMOGÉNEAS: DISOLUCIONES

3.2 MEZCLAS HOMOGÉNEAS: DISOLUCIONES

Disolvente: aguaSoluto: azúcar Disolvente: gas

Soluto: líquido

3.2 MEZCLAS HOMOGÉNEASSoluto: jarabe (sólido).

Disolvente: agua (líquido).

El latón es una disolución sólida de cobre y zinc.

(Aleación)

El agua (disolvente líquido) de la pecera tiene el oxígeno

(soluto gaseoso) disuelto.

3.2 MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Disolvente Soluto Ejemplo

Gas

Gas Aire (disolvente: N2, soluto: O2, CO2, Ar)

Líquido Niebla (microgotas de agua en el aire)

Sólido Humo (partículas de polvo en el aire)

Líquido

Gas Bebidas carbónicas (CO2 + H2O)

Líquido Gasolina + Bebidas carbónicas

Sólido Agua de mar, lejía

Sólido

Gas Hidrógeno en platino

Líquido Amalgamas (Mercurio+ metal)

Sólido Aleaciones

El estado de agregación de la disolución es la que tenga el disolvente

3.2.1 TIPOS DE DISOLUCIONES

*Diluida: la cantidad de soluto disuelto es pequeña en relación al disolvente.

*Concentrada: la cantidad de soluto disuelto tiene una alta proporción con respecto al disolvente.

*Saturada: Si la disolución no admite más soluto, se dice que está saturada.

3.2.2 SOLUBILIDAD

Es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cierta cantidad de disolvente a una determinada temperatura.

Se suele expresar en :

g de soluto o g de soluto

100mL de disolvente 100L de disolvente

La solubilidad de los sólidos

Aumenta con la temperatura.

La solubilidad de los gases

Disminuyen con la temperatura.

SOLUBILIDAD

Fíjate en la tabla de solubilidades de distintas sustancias gaseosas en agua:

¿De qué tipo de sustancia se trata en cada caso?

SANGRE

REFRESCO

AGUA DEL MAR

QUESO

ZUMO DE NARANJA

PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

PUNTOS DE FUSIÓN Y

DE EBULLICIÓ

N

DENSIDAD COLOR SABOR Y OLOR

DUREZA

SUSTANCIA PURA

CONSTANTE

CONSTANTE

CONSTANTE

CONSTANTE

CONSTANTE

MEZCLA VARIABLES VARIABLES VARIABLES VARIABLES VARIABLES

Se pone a calentar un vaso de precipitados que

contiene agua de mar:

¿Hervirá el agua de mar a temperatura constante o ésta variará??

Disoluciones

MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS

MATERIA

HomogéneasHeterogéneas

pueden ser

Compuestos

Sustancias simples

pueden ser

se clasifica en

por procedimientos químicos originan

por procedimientos físicos originan

Elemento/s

formados por varios formados

por un solo

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

HOMOGÉNEAS

Cristalización Destilación Cromatografía

HETEROGÉNEAS

Decantación Filtración Separación

magnética Centrifugación

CRISTALIZACIÓN

Método para separar un sólido que está disuelto en un líquido, haciendo que cristalice el soluto

sólido.

ProcedimientoSe sobresatura la disolución, calentando y

evaporando el disolvente y se deja enfriar en un cristalizador .Aparecen los cristales

DESTILACIÓN

Método para separar dos líquidos miscibles o un líquido que tiene disuelto un sólido, que tienen Tª de ebullición muy distintas.

Procedimiento

Se hierve la disolución en el matraz, el líquido de menor P.E. pasa a vapor y se condensa en un refrigerante y se recoge el destilado.

DESTILACIÓN

CROMATOGRAFIAMétodo para separar los componentesde una mezcla homogénea aprovechandosu distinta afinidad por el disolvente.Componentes:-Fase móvil: líquido o gas.-Fase estacionaria: suele ser sólido.

FILTRACIÓN

Método para separar un sólido insoluble en un líquido.

ProcedimientoSe vierte la mezcla por un papel de filtro que retiene las partículas de sólido y el líquido pasa al vaso.

DECANTACIÓNMétodo para separar doslíquidos no miscibles que tienen diferentes densidades.

ProcedimientoSe lleva la mezcla a un embudo de decantación el más denso se coloca abajo y abriendo la llavedel embudo se deja caer por gravedad a un vaso, se cierra la llave y se recoge. Con el otro líquido igual.

aceite

agua

SEPARACIÓN MAGNÉTICA

Procedimiento indicado si uno de los componentes es un metal ferromagnético.

Ej: limaduras de Fe y arena.

CENTRIFUGACIÓN

Método para separar sólidos suspendidos en un líquido.

Procedimiento Con centrifugadoras que giran se consigue la

sedimentación de la partícula en suspensión en el fondo del recipiente luego se separa por decantación. (utilizado en análisis clínicos)

TECNICAS DE SEPARACIÓN

CRISTALIZACIÓN Volatilidad

DESTILACIÓN Punto de ebullición

CROMATOGRAFIA Afinidad por el disolvente

FILTRACIÓN Solubilidad

DECANTACIÓN Densidad

IMANTACIÓN Ferromagnetismo

CENTRIFUGACIÓN Densidad

TODOS ÉSTOS SON PROCEDIMIENTOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN

SEPARACIÓN DE MEZCLAS

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

http://fuentejuncal.org/fyq/unidadesdidacticas/3esounid8/animaciones/

laboratorio_hidratantes2.swf

http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf

MODOS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

Ejercicios:

Pág 57: 5, 6 y 7.

Pág 58: 8, 9 y 10.

Pág 59: 11, 12 y 13.

Pág 61: 16 y 19.

Pág 67: 25, 26, 29, 30, 31, 32.

Pág 68: 35, 36, 39, 40 y 41.

Pag 69: 42,44, 45, 46, 47,49,50

Recommended