Tema 3-Urbanismo Siglo Xvii-xviii en Europa y l.A

Preview:

DESCRIPTION

URBANISMO

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EVOLUCION DE LAS CIUDADES EUROPEAS Y L.A.

DOCENTE: DRA. NELLY L. GONZALES MUÑIZgnellyl2003@gmail.com

TACNA-PERÚ

TEMA III

ATENAS

•Su evolución SE fue dando en esta ciudad como en el

resto del mundo muy rápidamente

La evolución política de la ciudad está condicionada por factores externos. Esparta y Persia, en sus vicisitudes internas, influyen en las actitudes cambiantes adoptadas por el pueblo ateniense y en los apoyos buscados por los políticos en el plano individual.

Evolución de la ciudad de

atenas

ATENAS

ATENAS

Atenas hoy en día

SIGLO XVII y XVIII

CIUDADES BARROCASKARLSRUHE

(Alemania)

KARLSRUHE

KARLSRUHE, actual

CIUDADES EUROPEAS

BATH (1735)

BATH, 1735.

Ciudad balneario

desde los

romanos. En el

siglo XVIII fue

lugar de ocio de

la Reina y de la

Aristocracia.

BATH

B - Kings Circus:

Tres calles, tres

frentes de fachada

idénticos.

90 m, con Jardín

central

BATH, actual

BATH, actual

EDIMBURGO (1700)

EDIMBURGO

s. XVII.

Ciudad

medieval en

cresta de

calle única.

Castillo de

la Roca y

Monasterio

en extremos

EDIMBURGO, 1767.

Ciudad situada en uno de los

escenarios naturales más

espectaculares del mundo.

Tiene un lugar en la Historia del

Urbanismo por:

1-Asentamiento más antiguo G.B.

2-Ciudad medieval en cresta.

3-Contraste entre ciudad

medieval y la nueva ciudad de

Craig, ganador del concurso en

1776.

Plan: Tres calle largas

atravesadas por siete calles

cortas y dos plazas

ocho manzanas y dos menores.

Situada en una cresta paralela a

la ciudad medieval.

Manzana con vial de servicio que

da acceso a un cuerpo trasero

donde estaban las caballerizas,

hoy transformadas en lujosas

viviendas.

EDIMBURGO. Plano de conjunto ciudad medieval y

ciudad nueva de Craig, 1ª, 2ª y 3ª

EDIMBURGO, Vista actual del

Castillo de la Roca y de una

calle de la ciudad nueva.

INTERVENCIÓN SOBRE LA RETÍCULA

URBANA AMERICANA

CHICAGO

CHICAGO con la cuadrícula española

originaria

Plan de CHICAGO de Burham 1832

Plan de CHICAGO de Burham

Plan de CHICAGO de Burham 1600

Plan de CHICAGO de Burham

Plan de CHICAGO de Burham

Plan de CHICAGO de Burham

CHICAGO

CHICAGO, actual

CIUDADES ESPAÑOLAS

ARANJUEZ, 1755

Barrio Magdalena

del FERROL.

Nueva población

proyectada a partir

de pequeña villa

pesquera para base

de Armada Española

Fco Llovet 1761

Barrio Magdalena FERROL, 1761. Este plano final

destaca por su rigor formal y por su perfección

práctica y teórica. Plan absorto en su geometría y

en su calidad formal, de una regularidad absoluta.

Rectángulo de 5 calles largas y 7 transversales.

8,5 m dos plazas cuadradas simétricas. 3 unidades

de composición, 2 iguales y otra central. Todo el

plan respira unidad, coherencia, lógica y razón

Puerto de BARCELONA.

Vista de la ciudad neoclásica y de los barcos junto a la

playa donde se construirá la Barceloneta para los obreros

portuarios.

BARCELONA, La Barceloneta junto a la ciudad amurallada a mediado el XVIII.

Barrio alternativo a la ciudad pero de menor tamaño, de ahí su nombre.

BARCELONA, Proyecto de Barceloneta de 1753

del ingeniero militar Juan Martín Cameño.

Plano ortogonal con manzanas rectangulares

alargadas, calles largas y calles estrechas que

siempre miran al mar. Rompe la monotonía del

plano la plaza del marqués de la Mina con la

iglesia de San Miguel y la plaza de la Fuente donde

se instala el mercado municipal.

BARCELONA, Barceloneta. Modelo teórico. Ausencia de zonas verdes,

homogeneidad de trazado confieren gran personalidad al barrio.

Manzanas de 90 m largo 8,40 de ancho. 10 casas sobre un solar de 8,40

x 8,40 y dos plantas. “Mitja” casa y “quart” de casa

BARCELONA, Barceloneta,

construcciones. Plano de “mitja” casa.

Planta y sección del cuartel de

infantería.

BARCELONA, Barceloneta, de Lopez Sopeña, 1804

BARCELONA

BARCELONA

Puerto de BARCELONA,

actual.

El Cabanyal de VALENCIA

1736

Proyecto para sustituir las

barracas construidas por

los pescadores que se

incendiaban frecuentemente.

Tres franjas paralelas de

manzanas rectangulares con

calles estrechas paralelas

al mar. Van aumentando en

altura para ver el mar.

Plazas en los puntos de

cruce con las acequias. Las

casas de la 1ª fila

destinadas a pescadores las

otras a vecinos de la ciudad

para el verano.

VALENCIA

Grao de VALENCIA, 1784

VALENCIA

VALENCIA

Grao de VALENCIA, actual

LA CAROLINA, la planta responde a una ciudad capital. Conjuga la malla

reticular de la ciudad colonial, las simetrías axiales y la disposición de

espacios a modo de sitio real.

Es una planta cerrada, un hexágono rectangular envuelve el damero de

calles.

LA CAROLINA:

Utiliza el recurso de abrir a intervalos el espacio de la calle

principal, haciendo chaflan para señalar la entrada, plaza

redonda, plaza ochavada, plaza mayor y alineaciones retiradas.

Secuencia de espacios en el eje menor: alameda, entrada, plaza

mayor, calle, plaza frente palacio, palacio-iglesia y jardín. La

situación del palacio-iglesia entre el jardín particular y la

población es similar a los sitios reales

NUEVO BATZAN. Trazado de los edificios nobles palacio, iglesia,plaza más

las hileras de viviendas formando todo el conjunto. Palacio, iglesia y

plaza se colocan de manera similar al trazado de las reducciones de los

jesuitas en territorio guaraní. El crecimiento era hacia los lados de los

edificios principales.

NUEVO BATZAN.

Vista del conjunto a lo

largo de la carretera.

Vista de la plaza central

con gran arbolado que la

oculta y desfigura.

Colonia industrial de

manufacturas: cristal,

aguardiente, paños,

sombreros, sedas, papel

etc.

San Carlos de la

Rápida, finales S.XIX

Arsenal del Ferrol, 1756

CIUDADES COLONIALES EN

AMERICA LATINA

Las ciudades en america latina tenían

la traza urbana tipo damero,

retícula y cuadrícula, a veces con

variaciones de modelo como:

El Modelo. Plano de la

fundación de TALAVERA .

Ordenanzas Felipe II de

1573.

PANAMÁ

La ciudad de PANAMÁ es un

ejemplo de retícula ortogonal

con manzanas rectangulares.

Plano de proyecto para el

trazado de la nueva ciudad de

PANAMÁ .

Plaza Mayor de PANAMÁ, 1748

PANAMÁ

PANAMÁ

BUENOS AIRES

FUNDACIÓN BUENOS AIRES

1583

PARCELACIÓN y

ORDENACIÓN

Plano de fundación de la ciudad de

BUENOS AIRES (1583) con el

repartimiento de solares a los

primeros pobladores. Manzanas de

100x100 metros con cuatro parcelas

de 2500 m2 y otras con una parcela

de 10.000 m2

DENSIDADES:

Ciudades hispanoamericanas

4 Viv/ Ha 10 hab/Ha.

Ciudades españolas XII-XV

65-90 hab/Ha.

CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN:

La ciudad de BUENOS AIRES, S. XVIII ha seguido un crecimiento uniforme e

ilimitado, las calles se prolongan indefinidamente formando una

cuadricula de manzanas, que sirve de apoyo para la construcción de la

ciudad.

BUENOS AIRES

BUENOS AIRES

BUENOS AIRES

vista aérea actual de la ciudad con el frente marítimo ocupado por infraestructuras y

terrenos ganados al mar.

LA HABANA

(Cuba), 1733

DEFENSA DE

LA CIUDAD

A mediados XVI

Felipe II ordena

la defensa ante

la amenaza de

potencias

europeas.

Se establecen

fortificaciones

en las ciudades

y puertos.

Ciudad y bahía

de

Vista panorámica del PUERTO y de la CIUDAD histórica de LA

HABANA (Cuba).

Placida estancia de La Armada preparándose para llevar la

“plata” a España.

EL NUEVO IMPULSO DEL

s.XVIII. LA ILUSTRACIÓN

El impulso fundacional toma

nuevas fuerzas en el XVIII.

Nueva etapa con reducción del

tamaño de manzana y división

en 8 parcelas.

Plano de proyecto de la nueva

ciudad de NUEVA PAZ (Cuba)

Crecimiento de la

ciudad de LA

HABANA (Cuba),

1812 a partir de

la retícula

fundacional.

LA HABANA

LA HABANA

Vista aérea

actual de

la bahía de

LA HABANA

(Cuba). La

ciudad

ocupa toda

la bahía

Plano de la

ciudad de

VERACRUZ

con nueva

fortificación

. (México),

1764

MÉXICO

Plaza mayor de Morelia

(VALLADOLID - México)

Forma rectangular

y proporción vitrubiana.

Plaza mayor VALLADOLID

MÉXICO. Vista de conjunto del centro de la ciudad.

PLAZA DE ARMAS MÉXICO VISTA DESDE LA CATEDRAL

. La plaza es el lugar donde confluye la vida de la ciudad:-

Lugar de encuentro para las funciones religiosas y sociales.-

Lugar de funciones derivadas del ejercicio del poder.-Lugar de

fiestas, diversión y esparcimiento.

El zócalo en la ciudad de MÉXICO.

MÉXICO

MÉXICO

PERÚ (TRUJILLO)

El perfecto trazado poligonal de la muralla de TRUJILLO

(Perú) constituye una excepción sobresaliente.

TRUJILLO

TRUJILLO

PARAGUAY

Pueblos de indios y de misiones:

Las REDUCCIONES jesuíticas en

Paraguay.

Poblado de indios de SAN JOSÉ

DE CHIQUITOS (Bolivia)

La multiplicación de usos hace crecer la

edificación hacia el interior de las

manzanas y se forma un tejido urbano

compacto y esponjoso, lleno de patios,

pequeños huertos y jardines en interior

manzana.

PARAGUAY

PARAGUAY

VENEZUELA

LA DIVISIÓN EN BARRIOS

Plano de la ciudad de

CARACAS, 1750.

La complejidad urbana

alcanzada por algunas

ciudades en el XVIII llevó a

una demarcación de barrios.

Se hizo en forma de

“cuarteles” en áreas

regulares, asignando

parroquias a cada barrio.

VENEZUELA

VENEZUELA

Recommended