Tema 6

Preview:

DESCRIPTION

t6

Citation preview

Tema 6

EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS

Tema 6

EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS

EL ESPACIO EL TIEMPO

EL AULA

HORARIOS

CLASES ESPACIO

ORGANIZACIÓN TRADICIONAL Y

ACTIVA

PROFESORADO

GENERAL DEL CENTRO

CARACTERÍSTICAS

ZONA DE ACCIÓN

ALUMNADO

LOS CENTROS DIMENSIONES ORGANIZATIVAS

EL ESPACIO

CARACTERÍSTICAS

LOS CENTROS

Ampliables

Convertibles

Polifacéticos

Maleables

EL ESPACIO

TIPOS DE ESPACIOS

LOS CENTROS

Docentes

Recreativos

Servicios

Gestión

Circulación y comunicación

EL ESPACIO

ORGANIZACIÓN TRADICIONAL

EL AULA

Comunicación

Actividades

Unidireccional

Grupal

Informativa/académica/formal

Individual

Competitivas

Misma actividad todos

Programa Oficial

EL ESPACIO

Comunicación

Actividades

Bidireccional

Todos emisores y receptores

Grupal e individual

Integradora contenidos

Opcionalidad del alumnado

Grupales e individuales

Cooperativas

Posibilidad de actividades distintas y simultaneas

ORGANIZACIÓN ACTIVA

EL AULA

EL ESPACIO

ZONA DE ACCIÓN

EL AULA

¿QUÉ DEBE PERMITIR LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL?

El encuentro fácil con los recursos y materiales

La comunicación entre el grupo clase

El acceso a la curiosidad y experimentación

El trabajo cooperativo

La expresión libre de niños y niñas

DIMENSIONES ORGANIZATIVAS

CALENDARIO ESCOLAR

AÑO ACADÉMICO

JORNADA ESCOLAR

HORARIO ESCOLAR

EL TIEMPO

HORARIOS

PROFESORADO

GENERAL DEL CENTRO

ALUMNADO

EL TIEMPO

El jefe/a de estudios elaborará una propuesta de horarios y los aprobará el director/a

HORARIOS

Horario y condiciones en las que el centro permanecerá abierto fuera del horario lectivo a la comunidad educativa.

Horario lectivo para cada una de las etapas o ciclos.

Horario de los servicios e instalaciones del centro disponible para la comunidad.

GENERAL DEL CENTRO

EL TIEMPO

HORARIOS

37,5 horas semanales30 horas en el centro7,5 horas de libre disposición

Horario lectivo (25 horas) es el destinado a la atención directa de un grupo de alumnos, incluido los recreos o las reducciones por cargos.

Resto (5 horas) hasta las 30 h. destinado a:actividades de formación.reuniones de equipos de ciclosactividades de tutoríascumplimentación de documentosprogramación de actividadesasistencia a reuniones de claustro y consejo escolaractividades complementarias y extraescolares…

DEL PROFESORADO

EL TIEMPO

HORARIOS

25 horas semanales incluidos los recreos (2,5 horas)

La duración de los períodos de tarde no será inferior a 1:30 h.

DEL ALUMNADO

EL TIEMPO

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA JORNADA ESCOLAR

Las pausas previstas (recreos, descansos)

La duración y tipo de jornada

El tiempo adjudicado a cada materia

La evolución de la curva de rendimiento del alumnado

El índice de fatigabilidad de las asignaturas

Las edades de los escolares y sus ritmos de trabajo

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA JORNADA ESCOLAR

La duración y tipo de jornada

Jornada única o continuaJornada doble o partidaJornada combinada

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA JORNADA ESCOLAR

El tiempo adjudicado a cada materia

2,52,52,5Recreo1,51,51,5Religión/Act. de estudio32-Lengua Extranjera446Lengua Castellana y literatura444Matemáticas233Educación Física333Educación Artística555Conocimiento del Medio

TERCER CICLO

SEGUNDO CICLO

PRIMER CICLOÁREA

Horario orientativo de Educación Primaria (BOJA 128 de 12/12/92)

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA JORNADA ESCOLAR

La evolución de la curva de rendimiento del alumnado

Tiempo

Rendimiento

Curva de Kräpelin

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA JORNADA ESCOLAR

El índice de fatigabilidad de las asignaturas

PlásticaMúsica

BAJO

Conocimiento del medioMEDIOEducación físicaMatemáticasLengua extranjeraLengua

ALTO

ASIGNATURASINDICE DE FATIGABILIDAD

(Dificultad y esfuerzo que cada materia exige)