Tema 6 Medidas de la sensibilidad al contraste cromático y acromático

Preview:

DESCRIPTION

Tema 6 Medidas de la sensibilidad al contraste cromático y acromático. Índice. 1. Medidas de la CSF acromática 1.1. CSF espacial 1.2. CSF temporal 1.3. Campimetría FDT 2. Medida de la sensibilidad al contraste cromático espacial. 1. Medidas de la CSF acromática. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Tema 6

Medidas de la sensibilidad al contraste cromático y acromático

Índice

1. Medidas de la CSF acromática1.1. CSF espacial1.2. CSF temporal1.3. Campimetría FDT

2. Medida de la sensibilidad al contraste cromático espacial.

Superficie de detección acromática (Kelly, 1983)

1. Medidas de la CSF acromática

Superficies Magno y Parvo obtenidas mediante lesiones selectivas (Schiller y Merigan, 1993)

1. Medidas de la CSF acromática

Ejemplo: Glaucoma

1.1. CSF espacial

Ejemplo: Neuritis óptica

1.1. CSF espacial

Estímulos:-Cinco frecuencias espaciales:1.5, 3, 6, 12 y 18 c/grado-Diferentes contrastes y orientacionespara cada frecuencia.

Tarea:El observador indica para cada frecuenciala orientación de las líneas de la red,hasta alcanzar el contraste más bajo quepuede detectar.

1.1. CSF espacial

1.1. CSF espacial

1.1. CSF espacial

Ejemplos de sujetos con daños en los caminos visuales

El test Pelli-Robson

1.1. CSF espacial

1.2. CSF temporal

Tumor en la pituitaria

1.3. Campimetría FDT

Las redes sinusoidales de baja frecuencia espacial y alta frecuencia temporal aislan la respuesta del Magno

1.3. Campimetría FDT

Se mide la sensibilidad al contraste del paciente con la red de baja frecuencia espacial y alta temporal en distintas regiones de una porción de hasta 30º del campo visual.

Ejemplo: Glaucoma de ángulo abierto

1.3. Campimetría FDT

Superficie de detección cromática (Kelly, 1983)

2. Medida de la sensibilidad al contraste cromático espacial

2. Medida de la sensibilidad al contraste cromático espacial

Recommended