TEMA Nº 5 ALBAÑILERIA 1ERA PARTE

Preview:

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCION - CAPECO

CONSTRUCCION I

EXPOSITOR: ARQ. LUIS M. ANICAMA FLORES

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

MA

M

CONSTRUCCION CON ALBAÑILERIA

INT

RO

DU

CC

ION

Aunque cuando los revoques o enlucidos, los enchapes de mayólica, el asentado de losetas y baldosas, son entre otros, trabajos propios de la

albañilería, el mas representativo de la ocupación es, sin duda, la construcción de muros con ladrillos

y bloques.

Definición de Mampostería Son elementos verticales planos portantes y

no portantes que definen ambientes y su espesor depende del área del muro, la carga supuesta, la altura y distancia entre columnas

Otras definiciones

Los muros son componentes basicos de las edificaciones de albañilería y cumplen funciones tales como:

1. Dar forma a las edificaciones.2. Separa ambientes y espacios.3. Protección de los agentes ambientales.4. Brinda soporte estructural.

Los muros de albañilería convencional están formados por unidades de albañilería (ladrillos y bloques) asentadas con mortero, una por una, en hiladas sucesivas; la función del mortero es unirlas y pegarlas entre si.

En el caso de albañilería armada (sistema alternativo de reforzamiento) se incorpora acero de refuerzo en los alvéolos de los ladrillos o bloques. En los alvéolos se vierte concreto de consistencia liquida, hasta llenarlos

completamente.

UN

IDA

DE

S D

E A

LB

ILE

RIA De acuerdo al material empleado y

a su elaboración, las unidades comúnmente empleadas en la construcción de muros corresponden a uno de los siguiente tipos:

•Ladrillos de arcilla

•Ladrillos y bloques silico-calcáreos.

•Bloques de concreto.

AP

AR

EJO

S D

E M

UR

OS

Aparejo o amarre es la forma en que están colocados los ladrillos o bloques en las sucesivas

hiladas de los juros.

Son tres los aparejos convencionales:

1. Soga. El ancho del muro corresponde al ancho de la unidad.

2. Cabeza. El ancho del muro corresponde al largo de la unidad.

3. Canto. El ancho del muro corresponde al alto de la unidad.

Aparejo de soga

Aparejo de cabeza

alto

largo

ancho

CABEZA

SOGA

En la practica de obra los

aparejos y amarres son

seleccionados de acuerdo a los tipos de ladrillos en los proyectos

y a la función arquitectónica y estructural que se asigne a los

muros.

Requisito esencial de

correcto amarre es que las

juntas verticales no coincidan en

hiladas sucesivas.

Luego del trazado de los muros, ajustado a la distribución que señalan los planos de arquitectura,

se procede al emplantillado

EMPLANTILLADO es la primera hilada, correspondiente al conjunto de muros de cada obra en particular, reproduce la distribución, los espesores y alineamientos de los muros

previstos en los planos.

Para la fabricación de muros no se debe permitir el uso de ladrillos que presenten características defectuosas, (mal cocidos, alabeados, dimensiones variables etc.

problemasMal cocidos, pueden romperse o reventar por el excesivo peso.

Alabeados, no tendríamos hiladas horizontales ni verticales

Variadas dimensiones, habrían columnas de menor sección y consumiríamos mayor cantidad de mezcla y ladrillos.

Un buen ladrillo da una buena resistencia a la compresión ( + 0 – 10 Kg./ cm2.)

PROCEDIMIENTO

Sobre la superficie del sobrecimiento

rugosa y bien nivelada, se coloca

una cama de mortero y se procede al

emplantillado, luego se corre el nivel de la primera hilada

verificando la horizontalidad y con

una plomada se verifica la

verticalidad.

continuación

Tener cuidado con los vanos y con los amarres de esquinas, asimismo

dejar en el emplantillado los espacios que ocuparan las columnas de amarre de

manera que entre los ladrillos y los aceros de las columnas quede una separación que permita

satisfacer los recubrimientos mínimos

de los fierros por el concreto

tips

Se deberá dejar

igualmente los espacios

en el emplantillad

o para las instalaciones sanitarias y eléctricas

Verificar continuamente la altura final con el escantillón habiendo

considerado la dimensión sin los

acabados.

Recordar que la unidad de

albañilería se debe de haber mojado

para evitar la perdida de agua en

el mortero

ESPESORES DE LAS JUNTAS

La resistencia a la compresión de la albañilería (f`m) disminuye con el aumento del espesor de las juntas.

El espesor de las juntas en gran parte depende de

la uniformidad de las medidas de las unidades de albañilería, no debe ser menor a 1 cm. Ni

mayor a 1.5 cm.

Reforzamiento de acero cada 4

hiladas

Recomendaciones estructurales

El reforzamiento de puede aplicar a lo largo de la

hilada o en todo caso entre muro y

columnas, así como entre

muros

Para controlar, durante la construcción de los muros, el espesor de las juntas se emplea el

escantillón. El escantillón es una regla de madera en la que se trazan las alturas previstas de las hiladas. Las alturas son submúltiplos de

la altura de los muros, de manera de culminarlas con ladrillos enteros.

CARACTERISTICAS NECESARIAS A TENER EN CUENTA

Escaniplo

En la construcción se ha creado

herramientas que facilitan la labor

aplicando innovación

ESCANIPLO consiste en un juego de parantes

metálicos, cada uno con un dispositivo en forma

de “peine” deslizable a lo largo de los parantes y ajustable a cualquier

altura.

Resultado de crear una sola herramienta que

reemplace al escantillón, nivel y la plomada

REVISION DE LA NORMA TECNICA

E - 070 ALBANILERIA

Calculo del ancho de un muro de ladrillo portante

EJEMPLO

Calcular el espesor del muro necesario para una edificación que usara el sistema de muros confinados y que tiene por peso total de carga 26,193 kg.

Datos:P = 26,193 – ( peso del cimiento + peso del sobrecimiento)

P = 26,193 – (920 + 173) = 25,100 kg.

El calculo se hará para el ladrillo mas desfavorable, este será para el de la primera hilada

t = P/A = P/ t x L = 25,100 Kg. / (t x 100 cm.) = 10 Kg./cm2

t = 25100 Kg. / 100 cm. X 10 Kg./cm2

t = 25.1 cm.

Dato: Resistencia mínima del ladrillo a la compresión es +- 10 kg/cm2

FIN DEL TEMA