Tema%2019%20 alfaproteobacterias

Preview:

Citation preview

TAXONOMÍA DE LOS PROCARIOTAS

Tema 19. Phylum Proteobacteria. Clase Alfaproteobacteria.

Tema 19. Phylum Proteobacteria. Clase AlfaproteobacteriaTema 19. Phylum Proteobacteria. Clase Alfaproteobacteria

I. Introducción del Phylum ProteobacteriaII. Introducción de la Clase AlfaproteobacteriaII. Introducción de la Clase AlfaproteobacteriaIII. Clasificación de los géneros más importantes

1. Brucella2. Rickettsia3. Bartonella

Alfaproteobacterias de interés clínico

4. Rhizobium5. Sinorhizobium6. Methylobacterium

Alfaproteobacterias de interés ecológico

7. Nitrobacter

8. Agrobacterium9. Acetobacter10. Gluconobacter11. Sphingomonas12 Z

Alfaproteobacterias de interés biotecnológico

12. Zymomonas

Tema 19. Phylum Proteobacteria. Clase Alfaproteobacteria

LAS PROTEOBACTERIAS

Infecciones de animales y hombres

Infecciones de plantas

Procesos industriales

Tema 19. Phylum Proteobacteria. Clase Alfaproteobacteria

I. Introducción del Phylum ProteobacteriaII. Introducción de la Clase Alfaproteobacteria

Tema 19. Phylum Proteobacteria. Clase Alfaproteobacteria

II. Introducción de la Clase AlfaproteobacteriaIII. Clasificación de los géneros más importantes

1. Brucella2. Rickettsia3. Bartonella

Alfaproteobacterias de interés clínico

4. Rhizobium5. Sinorhizobium6. Methylobacterium

Alfaproteobacterias de interés ecológico

7. Nitrobacter

8. Agrobacterium9 A t b t9. Acetobacter10. Gluconobacter11. Sphingomonas12 Zymomonas

Alfaproteobacterias de interés biotecnológico

12. Zymomonas

LAS ALFAPROTEOBACTERIAS

LAS ALFAPROTEOBACTERIAS

ALFAPROTEOBACTERIAS

Orden RhodospirillalespAcetobacteraceae: Acetobacter y Gluconobacter

Orden RickettsialesRi k tt i Ri k tt iRickettsiaceae: Rickettsia

Orden SphingomonadalesSphingomonadaceae: Sphingomonas y ZymomonasSphingomonadaceae: Sphingomonas y Zymomonas

Orden RhizobialesRhizobiaceae: Rhizobium, Agrobacterium,SinorhizobiumBartonellaceae: BartonellaB ll B llBrucellaceae: BrucellaMethylobacteriaceae: MethylobacteriumBradyrhizobiaceae: NitrobacterBradyrhizobiaceae: Nitrobacter

CLAVE DICOTÓMICA PARA LAS ALFAPROTEOBACTERIAS

ALFAPROTEOBACTERIAS

Orden RhizobialesRhizobiaceae: Rhizobium AgrobacteriumRhizobiaceae: Rhizobium, Agrobacterium,SinorhizobiumBartonellaceae: BartonellaBrucellaceae: BrucellaMethylobacteriaceae: MethylobacteriumB d hi bi Nit b tBradyrhizobiaceae: Nitrobacter

Brucella (Bruce, 1893)

Caracteres generales--cocobacilo Gram negativococobacilo Gram negativo--InmóvilInmóvilC l dC l d--CapsuladoCapsulado

--AerobioAerobio--QuimioheterotrofoQuimioheterotrofoQuimioheterotrofoQuimioheterotrofo--Requerimientos Requerimientos nutricionales y de COnutricionales y de CO2222--Catalasa positivoCatalasa positivo--Oxidasa positivoOxidasa positivo

B. melitensisB. melitensisTT

(cabras y ovejas;(cabras y ovejas;(cabras y ovejas; (cabras y ovejas; Mediterráneo; centro Mediterráneo; centro y sur de América)y sur de América)y sur de América)y sur de América)

Brucella abortusBrucella abortusBrucella abortusBrucella abortus(vacas; universal)(vacas; universal)

B. suisB. suis (cerdos; (cerdos; norte y sur denorte y sur denorte y sur de norte y sur de AméricaAmérica Dingli

Brucella-Multiplicación en el interior de los macrófagosBrucella Multiplicación en el interior de los macrófagos

La brucelosis (fiebre de Malta) es una zoonosis

-Oralf h t li

-Oralf h t li-heridas

-inhalaciónPolimorfonucleares

(fagocitosis)fiebre,

-hepatomegalia-esplenomegalia-SNC

Sangre-heridas-inhalación

Polimorfonucleares(fagocitosis)

fiebre,

-hepatomegalia-esplenomegalia-SNC

Sangre

destrucción sudoración intensadestrucción sudoración intensa

EpidemiologíaEpidemiologíaR iR i i l ( b j d )i l ( b j d ) SSReservorioReservorio: : animal (vacas, cabras, ovejas, cerdos).animal (vacas, cabras, ovejas, cerdos). Se Se concentra en las glándulas mamarias y placenta, tejidos concentra en las glándulas mamarias y placenta, tejidos ricos enricos en eritritoleritritol Causa muertes abortos esterilidad yCausa muertes abortos esterilidad yricos en ricos en eritritoleritritol. Causa muertes, abortos, esterilidad y . Causa muertes, abortos, esterilidad y disminución de la producción de lechedisminución de la producción de leche

TransmisiónTransmisión: : --ingestióningestión de leche contaminadade leche contaminadai h l iói h l ió (l b t i t t l i l )(l b t i t t l i l )--inhalacióninhalación (laboratorio; contacto con los animales)(laboratorio; contacto con los animales)

--conjuntivaconjuntiva o o pielpiel (contacto con secreciones animales, (contacto con secreciones animales, membranas fetales etc )membranas fetales etc )membranas fetales, etc.)membranas fetales, etc.)

Países subdesarrolladosPaíses subdesarrollados: frecuente : frecuente

Af t d E ñAf t d E ñ f i lf i lAfectados en EspañaAfectados en España: : profesionalesprofesionales(veterinarios; bacteriólogos, etc.) y habitantes (veterinarios; bacteriólogos, etc.) y habitantes d ld l di ldi l

Casos durante el año 2004

del del medio ruralmedio rural

Casos durante el año 2004

Andalucía 188 (tasa: 2 55)Andalucía 188 (tasa: 2,55)Asturias: 1Cantabria:1Cantabria:1Islas Canarias: 0Islas Baleares: 0Islas Baleares: 0

España: 636 (tasa: 1 60)España: 636 (tasa: 1,60)

DiagnósticoDiagnósticoDiagnóstico directo: Hemocultivo (peligroso; Diagnóstico directo: Hemocultivo (peligroso; poco frecuente)poco frecuente)

Diagnóstico indirecto: Pruebas inmunológicasDiagnóstico indirecto: Pruebas inmunológicasDiagnóstico indirecto: Pruebas inmunológicas Diagnóstico indirecto: Pruebas inmunológicas

sangre colonia + suero anti-Brucella

Agar sangreAgar Brucella

3-4 díasagitar 30 días aglutinación

TratamientoTratamiento

Gentamicina + doxiciclinaGentamicina + doxiciclinaGentamicina doxiciclinaGentamicina doxiciclina

PrevenciónPrevención::PrevenciónPrevención: : Control brucelosis animalControl brucelosis animal(vacunación; matanza de los (vacunación; matanza de los ((animales enfermos; limpieza de animales enfermos; limpieza de las instalaciones)las instalaciones)

Tratamiento de los Tratamiento de los productos productos lácteoslácteoslácteoslácteos

Protección de los Protección de los profesionalesprofesionalesInstituto Nacional de(gafas protectoras, vestimenta, (gafas protectoras, vestimenta, etc.)etc.)

Instituto Nacional deSeguridad e Higiene en el Trabajo

Pertenecen al nivel de seguridad 3Escherichia coli ECEH O157:H7Escherichia coli ECEH O157:H7

Shigella dysenteriaeBacillus anthracis

B llBrucellaFrancisella tularensis

Mycobacterium tuberculosisMycobacterium leprae

RickettsiaSalmonella typhiypYersinia pestis

Por uno o varios motivos de los siguientes:

Son muy infecciosas

Producen enfermedades muy gravesProducen enfermedades muy graves

Se transmiten por vía aérea

No existen tratamientos o vacunas eficaces

ALFAPROTEOBACTERIAS

Orden RickettsialesRickettsiaceae: Rickettsia

CARACTERES GENERALES DE LOS MIEMBROS DEL GÉNERO RICKETTSIA

-Bacilos pequeños y Gram negativos.

riquetsiosis

-Parásitos intracelulares obligados de célulasobligados de células eucariotas

-Ciclo de vida complejo y normalmente implicando a dos hospedadores, uno invertebrado y otro vertebrado.

- Se transmiten por la picadura de un artrópodo vector que a

Tinción de Giménez

de un artrópodo vector que a veces también actúa de reservorio.

Rickettsia prowazeckiiT origina el tifus epidémico (piojo)Rickettsia prowazeckii origina el tifus epidémico (piojo)

R. typhi produce el tifus endémico (pulgas de rata)

R. rickettsii origina fiebre de las montañas rocosas (pulgas)

R. conorii produce la fiebre botonosa mediterránea (garrapatas)(garrapatas)

R. akari produce la riquetsiosis vesiculosa (garrapatas)

Fiebre botonosa: en el lugar de la picadura se produce una escararecubierta de una costra con aspecto de botón

Prowazek Stanislaus Joseph Mathias (1875-1915)

Howard Taylor Ricketts (1871-1910)

Tifus epidémico (Rickettsia prowazeckii)

Infección generalizada con fiebre y exantema

EL TIFUS, EL TÉTANOS Y LA GANGRENA DERROTARONA NAPOLEÓN EN RUSIA (1812)

La gangrena

El tétanos: opistótonos

El tifus

Tifus epidémico (R. prowazeckii):

enfermo piojo (heces) hombre sano

1º1º-- Lesión localLesión local en el lugar de la picaduraen el lugar de la picadura

2º2º-- Diseminación por sangreDiseminación por sangre y y exantemaexantema: infección del : infección del endotelio con vasculitis y aumento permeabilidad capilarendotelio con vasculitis y aumento permeabilidad capilar

3º3º-- Infección de Infección de SNC e hígado SNC e hígado (corazón, riñón, pulmones)(corazón, riñón, pulmones)

Grave con alta tasa de mortalidadGrave con alta tasa de mortalidadLa recuperación confiere inmunidadLa recuperación confiere inmunidad

Epidemiologíap g

Tifus epidémicoTifus epidémicoFuente de contagio: hombreFuente de contagio: hombreV: piojo humanoV: piojo humano

Epidemiologíap gRickettsia typhiTifus endémico o murinoTifus endémico o murinoR: roedoresV: pulgap gDistribución universal

ratas pulgas ratas

hombre

Epidemiologíap gRickettsia typhiTifus endémico o murinoTifus endémico o murinoR: roedoresV: pulgap gDistribución universal

Rickettsia conoriiFiebre botonosa mediterráneaR: perros y sus garrapatasR: perros y sus garrapatasV: garrapataMediterráneoMediterráneo

En el tifus endémico y la fiebre botonosa, el hombrees un hospedador accidental

DiagnósticoDiagnóstico

DD por microscopía, PCR e hibridación, y DD por microscopía, PCR e hibridación, y pruebas inmunológicaspruebas inmunológicaspruebas inmunológicaspruebas inmunológicas(no crecen en los medios de cultivo usuales, (no crecen en los medios de cultivo usuales, son muy infecciosa)son muy infecciosa)son muy infecciosa)son muy infecciosa)

DI por técnicas inmunológicas (Aglutinación, DI por técnicas inmunológicas (Aglutinación, IFD, etc.).IFD, etc.).IFD, etc.).IFD, etc.).

Clínico (exantema y demás signos)Clínico (exantema y demás signos)Clínico (exantema y demás signos)Clínico (exantema y demás signos)

TratamientoTratamiento: : Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol

Tinción de Giménez

DiagnósticoDiagnóstico

DD por microscopía, PCR e hibridación, y DD por microscopía, PCR e hibridación, y pruebas inmunológicaspruebas inmunológicaspruebas inmunológicaspruebas inmunológicas(no crecen en los medios de cultivo usuales, (no crecen en los medios de cultivo usuales, son muy infecciosa)son muy infecciosa)son muy infecciosa)son muy infecciosa)

DI por técnicas inmunológicas (Aglutinación, DI por técnicas inmunológicas (Aglutinación, IFI, etc.).IFI, etc.).IFI, etc.).IFI, etc.).

Clínico (exantema y demás signos)Clínico (exantema y demás signos)Clínico (exantema y demás signos)Clínico (exantema y demás signos)

TratamientoTratamiento: : Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol

PrevenciónPrevenciónExtremar las condiciones higiénicasExtremar las condiciones higiénicas-- Extremar las condiciones higiénicasExtremar las condiciones higiénicas

-- Eliminación de los vectores Eliminación de los vectores Control de los reservoriosControl de los reservorios-- Control de los reservoriosControl de los reservorios

-- Vacunación de los sujetos de riesgoVacunación de los sujetos de riesgoCuarentena (tifus epidémico)Cuarentena (tifus epidémico)-- Cuarentena (tifus epidémico)Cuarentena (tifus epidémico)

Recommended