Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor Concebimos a la salud como...

Preview:

Citation preview

Prevención en salud

Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Programa Preventivo: “Cuidarse en salud”

“Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor”

Concebimos a la salud como un estado que necesita ser cuidado

mediante la prevención, la

atención primaria y la visión integral del

individuo Desarrollamos programas para incentivar el deporte, la cultura, la prevención y

la recreación de toda la familia, que mejoren la

calidad de vida

UD “Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor”

En el último semestre desarrollamos dos programas orientados a la prevención apoyando y continuando las políticas

nacionales

Programa integral de atención en la

Asignación Universal por hijo

Programa Preventivo:

“Cuidarse en salud”

• Es la decisión de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner de asegurar el derecho de que los niños de 0 a 18 años, hijos de trabajadores informales, monotributistas sociales, desocupados y servicio doméstico reciban la asignación universal que les corresponde.

• Los montos a cobrar por la Asignación Universal son de $  220 pesos por hijo/a y 880 pesos por hijo/a discapacitado. Todos los meses se paga el 80% de estos montos porque el 20% restante se hace efectivo una vez al año si se cumplen los requisitos de salud y educación.

¿ Qué es la Asignación Universal por hijo?

• La asignación es percibida, desde noviembre hasta la fecha, por 3,7 millones de niños, niñas y adolescentes de todo el país.

• Además, a partir de la medida, hubo un 20% más de matrícula escolar desde diciembre de 2009 a la actualidad.

¿ Qué es la Asignación Universal por hijo?

El programa integral en la Asignación Universal por hijo

• Apoyando esta política nacional de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los chicos de nuestro país , desde la Municipalidad de La Costa diseñamos el programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo, como una oportunidad de realizar un completo plan de prevención y atención de la infancia, la niñez y la adolescencia.

• En nuestro Partido de La Costa 7.400 chicos ( 3980 familias) perciben este beneficio y ya han recibido la libreta de Asignación Universal por hijo de la ANSES.

Que requisitos se deben cumplir:

• Tener el esquema de vacunación nacional completo o en curso.

• Estar inscripto en el Plan Nacer si es un niño/a menor

de 6 años.

• Presentar certificado de escolaridad.

Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Ejes y recursos ¿ Que es el Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo?

EstadísticasPrograma integralde atención en la Asignación Universal por hijo

EstadísticasPrograma integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Al 89% de los chicos se les inició o completo el calendario

nacional de vacunación

4927 chicos atendidos

Al 100% de los chicos se les

controló

• peso corporal

• medición de talla

• presión arterial

• tensión arterial

• evaluación clínica, oftalmología y odontológica

EstadísticasPrograma integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Atención de chicos en el Partido de La Costa

Estadísticas Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Estadísticas Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Estadísticas Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Estadísticas Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo

UD

A partir de la detección de las patologías se implementaron instancias para atender los

distintos diagnósticos

Atención

odontológica: Se

contempla el tratamiento

para los 1933 chicos

con patologías

odontológicas. Los

primeros 1000 chicos

serán atendidos

por 26 profesionales de la UNLP y

del Partido de La Costa del 12 al 16 de octubre.

Ya se destinaron

cinco centros comunitarios

para implementar el programa

“Mi Sonrisa infinita” que prevé atención, colocación de prótesis, prevención y educación.

Atención

oftalmológica:

El programa “Ver para crecer”

atenderá a los chicos

con patologías

oftalmológicas y en los casos de

disminución de la

agudeza visual la

Municipalidad proveerá a

los chicos anteojos

correctivos

Atención Programa integral de atención en la Asignación Universal por hijo

Programa Preventivo: “Cuidarse en salud”

Ejes de prevenciónPrograma preventivo “Cuidarse en salud”

Ejes de prevenciónPrograma preventivo “Cuidarse en salud”

Ejes de prevenciónPrograma preventivo “Cuidarse en salud”

La prevención es el camino para cuidar nuestra salud, mejorar nuestra calidad de vida y evitar

enfermedades crónicas.

A través de la información, la educación y la prevención pueden evitarse enfermedades

crónicas como la hipertensión, la obesidad, la diabetes, las enfermedades coronarias, etc.,

Además de los controles es necesario conocer los factores de riesgo y los hábitos saludables.

La prevención no es una cuestión de edad, sino que la promoción de los hábitos saludables

debe comenzar desde el primer momento de vida

Gracias por su atención

Recommended