Teología Pastoral Fundamental

Preview:

DESCRIPTION

cgclctdrfkfdrfgfjk

Citation preview

TEOLOGIA PASTORAL FUNDAMENTAL

1. Enumera las tres referencias básicas de la Teología Pastoral Fundamental

- Continuar con la misión de Cristo- Encarnación en el mundo- La construcción del Reino de Dios en medio del mundo

2. Escribe las tres acciones básicas de la Teología Pastoral Especial

- La misión- La catequesis - La acción pastoral

3. La Teología Pastoral especial estudia las acciones eclesiales; una de esas acciones eclesiales es la Acción Pastoral. ¿Qué dimensiones o tareas incluye la Acción Pastoral?

- La Palabra- La Liturgia- El servicio- La comunión

4. Mt 28,18 ¿A qué Teología Pastoral hace referencia?A la Teología Pastoral Fundamental

5. Hch 2 ¿A qué Teología Pastoral hace referencia?A la Teología Pastoral Especial

6. ¿Qué estudia la Teología Pastoral Aplicada?Formas concretas de llevar a cabo las acciones pastorales, es la reflexión concreta

7. Prototipos de pastores en el Antiguo TestamentoMoisés y David

8. ¿Qué profeta critica a los pastores de Israel y anuncia la venida de un nuevo pastor de parte de Dios? Cita que hace referencia a esa venida de un nuevo pastor.

Ezequiel en Ez 34

9. Tres referencias básicas en la acción pastoral de Jesús

- Jesús siempre actúa en relación al Padre- La proclamación del Reino- Los doce apóstoles, como nuevo pueblo de Israel

1

10.¿En qué misterios básicos de la fe cristiana se fundamenta la acción pastoral de Cristo y de la Iglesia?

En la Encarnación y en Pentecostés

11.¿Cómo se refleja la acción eclesial misionera en la primitiva comunidad cristiana(Hch 2)?

- Primer anuncio a la gente que tiene curiosidad- Movidos por el Espíritu- En diálogo con el mundo

12.¿Cómo se refleja la acción eclesial catecumenal en la primitiva Iglesia(Hch 2)?

- Anuncio ordenado y global del evangelio- Cambio de vida - Recepción de signos de iniciación cristiana

13.¿Cómo termina la acción eclesial catecumenal en la primitiva Iglesia?

- Conversión- La recepción de los sacramentos de iniciación cristiana- La incorporación a la comunidad

14.¿Cómo se refleja la acción eclesial de la pastoral en la primitiva Iglesia?

- Son asiduos a la Palabra y a las enseñanzas de los apóstoles- Participan de la oración, de la partición del pan, de la liturgia- Tienen una vida de comunión

15.En los Hechos se nos enseña que la acción pastoral:

- Nace de: la acción del Espíritu- Se profundiza con: la reflexión teológica- Se decide por: por el magisterio

2

16. Enumera las tres claves para entender la Constitución Pastoral Gaudium et spes

- Anunciar a Cristo- El Reino- El mundo

17. ¿Cuál es el punto de encuentro entre la Iglesia y el mundo para iniciar y centrar el diálogo?

El hombre

18. Puntos de diálogo entre la Iglesia y el mundo

- La dignidad del hombre- La comunidad humana- La actividad humana en el mundo

19. La Iglesia ofrece a Cristo como respuesta a la “dignidad de la persona”. ¿Cómo lo presenta?

Cristo como prototipo de hombre nuevo donde se encuentra la plenitud del hombre

20. La Iglesia ofrece a Cristo como respuesta a la “comunidad humana”. ¿Cómo lo presenta?

Cristo encarnado y solidario con el ser humano

21. La Iglesia ofrece a Cristo como respuesta a la “actividad humana”. ¿Cómo lo presenta?

Cristo como misterio pascual de donde nace un cielo nuevo y una tierra nueva

22. Fundamento de la misión de la Iglesia en el mundoLa Iglesia es sacramento universal de salvación. Cristo es alfa y omega(nº 45 de Gaudium et spes)

23. Problemas concretos que la Iglesia plantea al mundo y reflexiona con él

- Dignidad del matrimonio y de la familia- El progreso de la cultura- La vida económica y social- La vida en la comunidad política- La promoción de la paz y el fomento de la comunidad de los pueblos

24. Número central de la Gaudium et spesNº 45

3

25.¿En qué principio o realidad eclesiológica se fundamenta la Teología Pastoral?

La Iglesia es sacramento

26.La Iglesia, como continuadora de la misión de Cristo, está abierta a tres realidades que la definen ¿cuáles son?

- Cristo- Reino- Mundo

27.¿Por qué la Iglesia hace presente a Cristo sin identificarse con él? Por Pentecostés. La Iglesia es sacramento de Cristo pero no es Cristo. Cristo es fiel a su Iglesia

28.Enumera alguna consecuencia pastoral de la Iglesia como continuadora de la misión de Cristo

- La acción de la Iglesia no le es propia sino que es derivada de Cristo- Existe una diversidad de Cristo en la Iglesia: dones y carismas- Contemplación y fidelidad: conversión continua

29.¿Por qué la Iglesia tiene que estar en continua contemplación, fidelidad y conversión?

Para hacer presente a Cristo y estar atento a los movimientos del Espíritu

30.Si la Iglesia no se identifica con el Reino ¿se puede instaurar el Reino sin la Iglesia?

No, en cuanto que no puede darse el reino sin la Iglesia pero sí en cuanto que fuera de la Iglesia hay signos del Espíritu. La Iglesia ha de ser germen del Reino

31.¿Cómo sirve la Iglesia al Reino para si instauración?

- Anuncio de la Palabra- Celebra la liturgia- Vive el servicio- Vive la comunión

32.Algunas consecuencias pastorales de la apertura de la Iglesia al mundo

- La Iglesia se encarna en el mundo- La Iglesia dialoga con el mundo- Actitud profética- Signos de comunión

4

33.¿Cómo actúa la Iglesia en contacto con las culturas o con la naturaleza humana?

- Purifica- Potencia - Eleva- La gracia siempre cuenta con la naturaleza

34.¿Qué puede aprender o recibir la Iglesia del mundo?

- Todo lo bueno- Los interrogantes del mundo- Su lenguaje

MODELOS DE ACCION PASTORAL

35.¿En qué situación nace el modelo tradicional? Mundo sociológicamente cristiano

36.¿En qué Eclesiología se fundamenta el modelo comunitario? Iglesia comunión. Pueblo de Dios.

37.¿En qué situación nace el modelo evangelizador?

- Reacción ante el cristianismo sociológico- Políticas seculares- Marginación

38.¿En qué eclesiología se fundamenta el modelo liberador? Iglesia como sacramento de salvación

39. ¿Por qué surge el modelo comunitario? Porque hay que hacer un primer anuncio

40. ¿En qué modelo la catequesis está orientada especialmente a los sacramentos? Modelo tradicional

41. ¿Cuál es el planteamiento pastoral del modelo comunitario? Transformación de la Iglesia desde las primeras comunidades

42. ¿En qué modelo pastoral la catequesis es profética y busca la concienciación de la situación de nuestro mundo y nuestra Iglesia? Modelo liberador

5

43. ¿En qué modelo pastoral la catequesis es profética y busca la pastoral de conjunto y la creación de nuevas estructuras pastorales? Modelo evangelizador

44. ¿En qué modelo se da mucha importancia como acción pastoral a la Iniciación cristiana? Modelo evangelizador

45. ¿En qué modelo se da mucha importancia a la escucha de la Palabra para la evangelización? Modelo comunitario

46. ¿En qué modelo hay un predominio de los sacerdotes? Modelo tradicional

47. ¿En qué modelo se potencia la práctica y la recepción de los sacramentos? Modelo tradicional

LA EVANGELIZACION

48. Documento del Concilio Vaticano II que habla de las etapas de la evangelización Decreto “Ad gentes”

49. Documento de Pablo VI que habla de las etapas de la evangelización Evangelii nuntiandi

50. Documento de Juan Pablo II que habla de las etapas de la evangelización Redemptoris misio

51. Final de la etapa de la acción pastoral El fin de la vida

52. Diversas formas de transmitir la Palabra según sea la etapa pastoral, catecumenal o misionera

- Primer anuncio o kerigma- Segundo anuncio o didajé- Teología como reflexión

6

53. Agentes de la acción catecumenal Acción de toda la comunidad que delega en el catequista

54. Agentes de la acción pastoral Todos los cristianos según sus dones, carismas y ministerios

55. ¿Cuándo comienza la acción pastoral? Con la incorporación a la vida comunitaria

56. Lugar o ámbito de la acción catecumenal Ámbito intraeclesial

57. Final de la acción catecumenal Conversión definitiva e incorporación a la Iglesia como comunidad

LA ACCION MISIONERA

58. Decreto del Concilio Vaticano II que habla de la acción misionera de la Iglesia Decreto Ad gentes

59. ¿En qué sentido el misterio de la Trinidad se convierte en modelo para la iglesia de la acción misionera? Puesto que la acción misionera de la Iglesia tiene su origen en la comunión trinitaria. La acción misionera de la Iglesia es un imperativo de su comunión.

60. Las acciones propias de la etapa misionera Testimonio y apostolado con palabras y obras

61. Agentes de la acción misionera Todos los cristianos

62. Dentro de la tipología de “presencia asociada de cristianos en el mundo”, según el modelo “los que transforman el mundo”, ¿cómo actúan estos cristianos? Actúan en el mundo desde sus estructuras para crear un mundo según el evangelio. Tienen una espiritualidad laical.

63. Dentro de la tipología de “presencia asociada de cristianos en el mundo” según el modelo “los que transforman el mundo”, ¿Cómo se denomina? Cristianos de mediación- Cristianos en medios del mundo

7

64. Dentro de la tipología de “presencia asociada de cristianos en el mundo”, según el modelo “los que crean el mundo”, ¿Cómo actúan estos cristianos? Tratan de servir y salvar al mundo pero desde su propio ambiente

65. Dentro de la tipología de “presencia asociada de cristianos en el mundo” según el modelo “los que crean el mundo” ¿cómo se les denomina? Cristianos de presencia- Cristianos como fuerza de choque

66. Dentro de la tipología de “presencia asociada de cristianos en el mundo”, según el modelo “los que señalan un nuevo mundo”, ¿qué aportan a la Iglesia? Actitud profética que impulse los valores del evangelio- Se presentan alternativas

67. Dentro de la tipología de “presencia asociada de cristianos en el mundo”, según el modelo “los que señalan un nuevo mundo”, ¿qué peligros tienen? Radicalización de posturas- Limitar el mensaje a un solo campo

LA ACCION MISIONERA

68. Etapa que precede a la acción catecumenal en la tarea de la evangelización. Acción misionera

69. El proceso catecumenal es un itinerario jalonado por cuatro etapas. Enumera las etapas del proceso catecumenal.- Precatecumenado- Catecumenado- Purificación e iluminación- Mistagogia

70. ¿Quiénes son los destinatarios de un catecumenado? Los no bautizados

71. Ritual en el que se basa el proceso catecumenal RICA

72. Destinatarios de un proceso de Iniciación cristiana “normalizada” Bautizados de niño- comunión- confirmación. Es difícil que desemboque en cristianos adultos.

8

73. Destinatarios de un proceso catecumenal para personas con “Iniciación cristiana incompleta- Procesos no completos- se prepara para los sacramentos- Cristianos ocasionales(no practicantes)- Cristianos de culto con una vida eclesial incompleta

74. Libro de la CEE que describe el proceso de la Iniciación cristiana para cristianos adultos Catequesis de adultos

75. Etapas de una catequesis de adultos Precatequesis- catequesis propiamente dicha- etapa espiritual

76. Claves de la renovación del proceso de Iniciación cristiana “normalizada”- Cambiar una pastoral tradicional por una catecumenal- No preparar solo para los sacramentos sino formar cristianos en todas sus

dimensiones

LA PASTORAL DIOCESANA

77. ¿Qué elemento de la Iglesia ha hecho que se plantee la reflexión sobre la naturaleza e importancia de la “Iglesia particular” o diócesis? Concilio Vaticano II

78. La Iglesia de Cristo(Misterio y Pueblo de Dios) se manifiesta y realiza a la vez igualmente de dos formas: Universal y particular

79. ¿Cómo se realiza la Iglesia Universal en relación con la Iglesia particular? Desde ella, desde la comunión de todas las Iglesias particulares

80. ¿Cómo se realiza la Iglesia particular en relación con la Iglesia Universal? En ella, como la porción del Pueblo de Dios que vive en un sitio determinado

81. Según la definición de diócesis o Iglesia particular, ¿quién y cómo reúne y convoca a la Iglesia particular? El Espíritu y por medio del Evangelio y la Eucaristía 82. Raíz y fundamento del Consejo de Presbiterio- Es colegial y no individual- Se da en torno al obispo y no por libre- El obispo ejerce su ministerio con su presbiterio 83. ¿Quién compone el Consejo de Presbiterio?

9

Sacerdotes elegidos por el presbiterio

84. Tarea que realiza el Consejo de Presbiterio Ayuda y consulta al obispo en el gobierno

85. Raíz y fundamento del Consejo Pastoral diocesano Hacer presente el Pueblo de Dios en su pluralidad

86. ¿Quién compone el Consejo Pastoral diocesano? Laicos, religiosos o sacerdotes con su obispo en representación del Pueblo de Dios 87. Tarea que realiza el Consejo Pastoral diocesano Estudia, anima y valora sus actividades pastorales

88. ¿Se puede prescindir del Consejo Pastoral diocesano? Sí, aunque se anima a tenerlo

89. Dos claves para renovar las antiguas estructuras eclesiales de tipo territorial(v.g. el arciprestazgo).- Pasar de una estructura jurídico-administrativa a una estructura pastoral- Pasar de una estructura clerical a una estructura en la que participe todo el Pueblo de

Dios.

10