teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

Preview:

Citation preview

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    1/25

    Recuerdas algunapersona influyente en tuinfancia o adolescencia?

    Eres una persona que le gustaaprender observando a otros?

    Crees que puedes

    transmitir algo a los demsa travs de tu propia formade ser o de comportarte?

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    2/25

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN

    ESCUELA DE EDUCACINDEPARTAMENTO DE PSICOLOGA EDUCATIVA

    CTEDRA DE PSICOLOGA EDUCATIVA

    Laura Rodrgu! Pro"#!a#oEE$FH%E$UCV

    TEORA DELAPRENDIZAJE SOCIAL

    -Albert Bandura-

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    3/25

    &'UI(N ES AL)ERT )ANDUR

    Albert Bandura naci el de diciembre de !"#$ en lapeque%a localidad de &undare en Alberta del 'orte(Canad) *ue educado en una peque%a escuela elementaly colegio en un solo edificio( con recursos m+nimos(aunque con un porcenta,e de -itos importante) Al finali.arel bac/illerato( traba, durante un verano rellenandoagu,eros en la autopista de Alas0a en el 1u0on)

    Complet su licenciatura en 2sicolog+a de la 3niversidadde Columbia Britnica en !"") 4uego se traslad a la

    3niversidad de 5o6a( donde conoci a 7irginia 7arns( unainstructora de la escuela de enfermer+a) 8e casaron y mstarde tuvieron dos /i,as) 9espus de su graduacin(asumi una candidatura para ocupar el post:doctorado enel ;ic/ita y recibi el2remio para las Contribuciones Cient+ficas 9istinguidas en

    !"@) 8e mantiene en activo /asta el momento en la3niversidad de 8tanford)

    APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    4/25

    APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    En"#ueCndu!tista

    En"#ueCgniti$ista

    r+genes en elConductismo( por lo que

    comparte principios

    fundamentales

    4os traba,os de Bandura se esfuer.anpor combinar una e-periencia rigurosay una perspectiva conductual al tiempoque incorpora unidades de aprendi.a,e

    de naturale.a cognoscitiva

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    5/25

    APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    El aprendi.a,e( para Bandura( se coloca en un espacio conceptual limitado por lo social( puesreconoce el origen social de muc/os pensamientos y acciones /umanas( y por lo cognoscitivo( pues

    afirma la contribucin esencial de las cogniciones al aprendi.a,e)

    4a eor+a del Aprendi.a,e 8ocial considera que el ser/umano no est gobernado por fuer.as internas( ni

    determinado Do controlado por est+mulos e-ternos( sinoque esta regido por una interaccin en la que la conducta(

    los factores personales y los eventos ambientales actFanentre s+ como determinantes rec+procos)

    %ODELO DE RECIPROCIDAD TRI&DICA

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    6/25

    APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    FACTORESPERSONALES

    MEDIOCONDUCTA

    2ara Bandura el aprendi.a,e se produce en

    un ambiente interaccionista

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    7/25

    APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    4a mente anali.a el medio( lo interpreta( leda significado y dirige la conducta a travs

    de las e-pectativas( actitudes( atribucionesy otros factores internos) 2or otra parte( elmedio( con sus caracter+sticas y

    demandas( compuesto por elementos

    f+sicos y por personas con las cualesinteractuamos permanentemente)

    2or Fltimo la conducta se manifiesta comoresultado de las interpretaciones y

    pensamientos en tendencias /acia losob,etos( estrategias y /abilidades que se

    basan en capacidades y /bitos

    caracter+sticos de cada persona

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    8/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    A, d-# a. ,r /u0a#o .aTora d. A1r#d2!a3So42a.5

    Ca'a!idad Si(bli)adra*se refiere a la aptitud de utili.ar loss+mbolos( proporcionando un mediopoderoso de cambio y adaptacin al

    ambiente) Esta capacidad le permitetambin conferir significado( forma ycontinuidad a las e-periencias vividas)

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    9/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    A, d-# a. ,r /u0a#o .aTora d. A1r#d2!a3So42a.5

    Ca'a!idad de Pre$isin*4as personas noreaccionan

    automticamente al

    ambiente( ni tampoco serigen por los imperativosdel pasadoG su conducta

    est regulada por

    previsionesG se proponenmetas( planifican cursos

    de accin y dirigen susactos en forma anticipada)

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    10/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    A, d-# a. ,r /u0a#o .aTora d. A1r#d2!a3So42a.5

    Ca'a!idad +i!aria*4as personas pueden aprender por

    observacin de las conductas de otros y nosolo por las consecuencias de su propia

    conductaG la observacin les permite adquiriry generar nuevas pautas de conducta sintener que aprender por ensayo y error)

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    11/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    A, d-# a. ,r /u0a#o .aTora d. A1r#d2!a3So42a.5

    Ca'a!idad Autrreguladra*4a conducta de los individuos estmotivada y regulada por criterios

    internos y reacciones autoevaluadorasde sus propios actos)

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    12/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    A, d-# a. ,r /u0a#o .aTora d. A1r#d2!a3So42a.5

    Ca'a!idad deAutre"le,in*

    El ser /umano anali.a susdiversas e-periencias y

    conocimientosG puedeobservar sus ideas( actuarsobre ellas o predecir los

    acontecimientos a partir de

    las mismasG se trata deactividades meta:cognoscitivas para lascuales es importante la

    autopercepcin de eficacia)

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    13/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    &T a4urda, d5*

    Md2a#6 .a o7,r"a428# d .a, 4o#du46a,d .o, d09,: .a, 1r,o#a, 1ud#ad;u2r2r /a72.2dad, 4og#o,4262"a, %

    #u"o, 1a6ro#, d 4o#du46a<

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    14/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    E. A1r#d2!a3 1or o7,r"a428#,5

    El aprendi.a,e por observacin

    e-plica que observando la actuacinde otros individuos y lasconsecuencias de sus acciones( los

    seres /umanos aprendemos de

    estos modelos conductas( utili.andolas capacidades de observacinautorefle-in y autoregulacin)

    A7ar4a #u"a, 4o#du46a,: 4r26r2o,d "a.ua428#: 4o016#42a,

    4og#o,4262"a, % rg.a g#ra62"a, d#u"o, 4o01or6a02#6o,<

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    15/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    E. A1r#d2!a3 1or 34u428#,5

    4as influencias del medio afectan elcomportamiento a travs de un proceso desimboli.acin) Es decir( los acontecimientos

    transitorios afectan en forma duradera laconducta porque la informacin que

    proporcionan es procesada y transformada en

    s+mbolos) &s que aprender respuestasespec+ficas( a partir de los efectos de sus actos(el individuo obtiene y confirma sus concepciones

    sobre la conducta adecuada)

    La, /a72.2dad, ,69# r1r,#6ada,1or .a, rg.a, #4,ar2a, 1ara

    g#rar .o, 1a6ro#, % ,4u#42a, d.o, a46o,<

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    16/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    Lo, Pro4,o, D2#9024o, # .a1r#d2!a3 1or o7,r"a428#

    4os procesos de atencin

    regulan la e-ploracin y lapercepcin de las conductasmodeladasG permitiendo que elindividuo seleccione entre la

    variedad de influencias yacontecimientos modelados(para Bandura la atencinselectiva es una funcin esencial

    del aprendi.a,e por observacin)

    ATENCI N

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    17/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    Lo, Pro4,o, D2#9024o, # .a1r#d2!a3 1or o7,r"a428#

    4a retencin es el proceso

    mediante el cual las e-perienciastransitorias son transformadas enconceptos simblicos quefuncionan como modelos

    internos( que orientan lasrespuestas y generan los criteriosque sirven para corregirlas)

    RETENCI N

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    18/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    Lo, Pro4,o, D2#9024o, # .a1r#d2!a3 1or o7,r"a428#

    4os procesos de produccin

    involucran la conversin de lasimgenes y los conceptos enacciones) 4a representacinsuministra un modelo interno

    que es necesario para laproduccin de las conductas yestablecer los criterios quepermiten al individuo corregir y

    cambiar los cursos de accin)

    PRODUCCI N

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    19/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    Lo, Pro4,o, D2#9024o, # .a1r#d2!a3 1or o7,r"a428#

    2ara e-plicar el papel de la motivacin

    en el aprendi.a,e por observacin( laA8 distingue entre adquisicin ye,ecucin) 3n individuo puede aprenderalgo que simplemente no e,ecuta) 2uede

    adquirir y retener ciertas capacidadespara e,ecutar adecuadamente loaprendido( pero no e,ecutar las accionesen todos los casos( o a veces nunca)

    MOTIVACI N

    E=PERIMENTOS

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    20/25

    E=PERIMENTOS5

    APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    Experimento con bobo doll(porfiado)

    A comien.os de la dcada de !"H( el psiclogo AlbertBandura reali. un e-perimento clsico sobreaprendi.a,e y agresin un grupo de ni%os ve+a unapel+cula en la que un adulto le pegaba( pateaba(la.aba al aire y abofeteaba un mu%eco porfiado)

    4uego se de, a cada ni%o ,ugando en una /abitacincon ,uguetes( entre los que se encontraba el porfiado)4os ni%os golpeaban y pateaban al mu%eco( imitandoel comportamiento del adulto( inclusive inventabannuevas formas de golpear al mu%eco) El e-perimentodemuestra que los ni%os aprenden conductasagresivas por la pura observacin de los dems)

    E=PERIMENTOS

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    21/25

    E=PERIMENTOS5

    APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAprendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    ADOLESCENTES AGRESIVOS

    Bandura sugiri que el ambientecausa el comportamientoG peroque el comportamiento causa elambiente tambin)

    9efini este concepto con elnombre de determinismorec+procoI el mundo y elcomportamiento de una personase causan mutuamente

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    22/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAp

    rendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    RETO

    AL

    CONOCI%

    IENTO

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    23/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAp

    rendi.a,e8ocialdeAlbertBa

    ndura

    !):4a concepcin de ser /umano que sirve debase a la eor+a del Aprendi.a,e 8ocial de Albert

    Bandura se define porI

    a): Capacidad simboli.adora( capacidad deprevisin( capacidad de autorefle-in( capacidadvicaria y capacidad autoreguladora)

    b): Capacidad de concentracin( capacidadvicaria( capacidad de observacin( capacidad deatencin y capacidad de relfe-in)

    c): Capacidad de atencin( capacidad deretencin( capacidad de produccin y capacidadde motivacin)

    d): 'inguna de las anteriores)

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    24/25APR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAp

    rendi.a,e8oci

    aldeAlbertBa

    ndura

    #): El aprendi.a,e por observacinse define comoI

    a): 4os mecanismos de sensacin y percepcinque permiten que el rgano de la vista funcionecomo una /erramienta de asociacin de nuevosaprendi.a,es y conductas)

    b): 4a capacidad que tienen los seres /umanospara aprender nuevas conductas observando laactuacin de otros individuos)

    c): 4a forma en la que se copian los patronesconductuales e,ecutando una y otra ve. el mismoprocedimiento /asta obtener el resultadoesperado)

    d): odas las anteriores)

  • 7/24/2019 teoraaprendizajesocial-120624184730-phpapp02

    25/25

    PR

    ENDIZA+E

    YSOCIEDA

    D

    4a

    eor+adelAp

    rendi.a,e8oci

    aldeAlbertBa

    ndura

    E4 J45& REK

    Algunos de ustedesdeben reproducir el

    e-perimento del mu%ecoboboK