Teoria Biologica Del Conocimiento

Preview:

Citation preview

1

Teoría Biológica del Conocimiento

Psicología Social

2

Teoría biologica del conocimiento

Humberto MaturanaU. De chileDoctorado Biología: InglaterraPostodoctorado MITFrancisco VarelaCognición: franciaTeoría biológica del conocimientoInvestigaciones en neurobilogía acerca de la visión y los colores.

Recursividad: Procesos cuya característica es que sus resultados son objeto del mismo proceso que los originó, por ejemplo, la raíz cuadrada de una raíz cuadrada, el pensamiento del pensamiento, etc.

Recursividad: Procesos cuya característica es que sus resultados son objeto del mismo proceso que los originó, por ejemplo, la raíz cuadrada de una raíz cuadrada, el pensamiento del pensamiento, etc.

3

Teoría biologica del conocimiento

Se comprueba la incapacidad de distinción entre ilusión y percepción.Cuestionamiento de la existencia de una realidad objetiva independiente del observador, que pueda ser conocida por éste.

4

Teoría biologica del conocimiento

Por lo tanto: carece de fundamento apoyarse en el objeto externo o realidad objetiva como factor de validación del conocimiento.

5

Teoría biologica del conocimiento

Se hace necesario replantearse la explicación científica desde una base que considere la posibilidad de validar el conocimiento sin el postulado de la objetividad.CRITERIO DE VALIDACION DE LAS EXPLICACIONES CIENTIFICAS

6

CRITERIO DE VALIDACION DE LAS EXPLICACIONES CIENTIFICAS

1. Descripción del fenómeno a explicar como experiencia del observador en términos de lo que el observador dabe hacer para tenerla.

2. Proposición de un mecanismo generativo que da como consecuencia de su operar en la experiencia del observador, a la experiencia a explicar.El fenómeno a explicar y el mecanismo explicativo se da en dominios distintos.

3. Deducción a partir de la hipótesis explicativa, de otras experiencias y descripción de las condiciones bajo la cuales el observador podrá ser testigo de ella.

4. Experiencia de lo deducido en el punto 3.

7

Teoría biológica del conocimiento

Sólo si se satisface este criterio de validación, una explicación es una explicación científica.De este modo la objetividad de la ciencia ya no necesita la suposición de un mundo externo objetivo.En la ciencia no se explica el mundo, se explica la experiencia. (Von Foerster)

8

Teoría biológica del conocimiento

“Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer”

– Inseparabilidad entre ser de una manera particular y como se aparece el mundo para la persona.

9

Teoría biológica del conocimiento

Conocer:– Conocer es la acción efectiva, es decir, efectividad

operacional en el dominio de existencia del ser vivo.– Es inseparable lo que hacemos y nuestra

experiencia del mundo (conocer).

SER HACER CONOCER

10

Teoría biológica del conocimiento

Un “observador” es un ser humano, un sistema viviente que puede hacer distinciones y especificar lo que distingue como unidad, como una entidad diferente del observador, que puede ser utilizada para manipulaciones o descripciones en interacciones con otros observadores.

11

Teoría biológica del conocimiento

“Todo lo dicho es dicho por alguien”– Lenguaje: particular forma de ser humanos y estar

en el hacer humanos.– Toda reflexión se da en el lenguaje.– Toda reflexión trae un mundo a la mano.– Toda reflexión es un hacer humano.– Toda reflexión es hecha por alguien en particular en

un lugar particular.

12

Teoría biológica del conocimiento

Operación de Distinción– Destacar una unidad de un fondo,

en un proceso donde tanto unidad como fondo quedan separados por la operación.

– El observador/a especifica lo que distingue, de tal ,manera que nada es con independencia de la operación de distinción que lo distingue.

13

Teoría biológica del conocimiento

Unidades:– Una unidad queda definida por

el acto de distinción.– Cada vez que se hace

referencia a una unidad en nuestras descripciones , implicamos la operación de distinción que la define y hace posible.

– Dos clases de unidades:• Simples• Compuestas

14

Teoría biológica del conocimiento

Unidades simples:– Se distinguen como una

totalidad.– No hay preguntas que requieran

procesos de distinción al interior de ellas ni acerca de cómo es posible que funcionen de una u otra manera.

– Ej: Grabadora: basta que tenga las partes que la caracterizan como grabadora, no es necesario preguntarse por sus partes ni cómo es posible que grabe o reproduzca la voz.

15

Teoría biológica del conocimiento

Unidades compuestas:– Surge en el momento en que

el observador se pregunta por los componentes que forman una unidad simple.

– Son componentes de la unidad compuesta aquellas unidades que en conjunto constituyen la unidad compuesta.

– Los componentes guardan una relación precisa entre sí y con la unidad compuesta que forman.

16

Teoría biológica del conocimiento

Las unidades compuestas tienen:– Organización

– Estructura

17

Teoría biológica del conocimiento

Organización:– Es el conjunto de

relaciones que deben darse entre los componentes para que la unidad compuesta quede definida como miembro de una clase determinada.

18

Teoría biológica del conocimiento

Las relaciones que deben darse entre el micrófono, los cabezales, los circuitos electrónicos , etc. Para que una grabadora sea una grabadora, constituyen la organización de ésta.

19

Teoría biológica del conocimiento

Estructura:– Componentes y

relaciones que constituyen concretamente una unidad particular realizando su organización.

20

Ejemplo

¿Cuál es la organización y la estructura de la silla?

21

Teoría biológica del conocimiento

Estas dos sillas tienen una estructura propia, pero ¿tienen una organización compartida? ....

22

Teoría biológica del conocimiento

La organización de una unidad compuesta es una invariante.Si la organización cambia la unidad se desintegra pierde su unidad de clase.La estructura de una unidad compuesta es variable.Como personas nuestras estructuras están en permanente cambio, pero nuestra organización se mantiene.

23

Organización y estructura

24

Teoría biológica del conocimiento

Toda unidad compuesta es un sistema estructuralmente determinado.Es decir, que las interacciones de estas unidades sólo gatillan cambios de estado determinados por su estructura.No es posible que lo de “afuera” especifique lo que pasa “dentro” de un sistema estructuralmente determinado.

25

Teoría biológica del conocimiento

Si este puente se cayera ¿desde la TBC cuál sería la causa? .....

26

Teoría biológica del conocimiento

La determinación estructural significa que la estructura de cualquier unidad compuesta (sistema estructuralmente determinado) determina en ella:– Dominio de cambios de estado con mantenimiento de la

organización.– Dominio de cambios destructivos, o dominio de

desintegraciones posibles.– Dominio de perturbaciones.– Dominio de interacciones destructivas.

27

Teoría biológica del conocimiento

Acoplamiento estructural:– Cualquier unidad compuesta sólo existirá en su

dominio de existencia en una relación de complementariedad con éste.

– Esto significa que el sistema y su medio se gatillarán mutuamente cambios de estado, sufriendo perturbaciones pero no destrucciones.

28

Destrucción

29

Perturbación

30

Fin