Teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza

Preview:

Citation preview

LAS TEORIAS IMPLICITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y

LA ENSEÑANZA

Representaciones

implícitas

Son aquellos de los que no

pueden informar y se

adquieren por experiencia

propia.

Son aquellos de los que se

pueden informar, suelen ser

productos de la educación

formal y se enseñan como tales.

Se creía que como la palabra siempre guía la acción, el proceso

explicito es la mejor forma de aprender o cambiar las formas de

actuar en el mundo, pero se realizaron investigaciones y los

procesos y representaciones implícitas suelen ser más eficaz,

rápida y con menos costo cognitivo.

Proceso y representaciones

implícitas

Origen de las

representaciones

implícitas

Aprendizaje

implícito

Cambio de las

presentaciones

implícitas

Representaciones

como teorías

implícitas

Representaciones

explicitas

Tienen origen en

gran medida con

independencia de

los intentos

conscientes por

aprender y en

ausencia de

conocimientos

explícito sobre lo

que se adquiere.

Son algo que

sentimos y

experimentamos en

nuestra propia

carne.

Se caracteriza por:

Más antiguo en la

filogénesis

Más antiguo en la

ontogénesis

Ser independiente de

la edad y del

desarrollo cognitivo

Independiente de la

cultura y de la

instrucción

Ser más robusto, más

duradero y más

económico

Su función es detectar

regularidades en el ambiente

de tal modo que las

representaciones implícitas

tendrán a preservar

estructuras regulares del

ambiente.

La única forma de

cambiar o

reestructurar una

representación

implícita es mediante

procesos explícitos.

Nuevas zonas de desarrollo

próximo para nuestras

prácticas de aprendizaje y

enseñanza.

Conocimiento implícito

Cambio de las

concepciones sobre

el aprendizaje y la

enseñanza

Reestructuración

teórica

Explicitación

progresiva

Integración

jerárquica

Teoría directa: se

centra de modo

excluyente en los

resultados o

productos del

aprendizaje sin

situarlos en

relación con un

contexto de

aprendizaje.

Teoría

interpretativa:

conecta los

resultados, los

procesos y las

condiciones del

aprendizaje de modo

relativamente lineal.

Teoría constructivista:

el aprendizaje implica

procesos mentales

reconstructivos de las

propias

representaciones

acerca del mundo

físico, sociocultural o

incluso mental, así

como de

autorregulación por la

propia actividad de

aprender.

La visión posmoderna:

postura relativista radical,

según la cual no habría

ninguna posibilidad de

evaluar o jerarquizar las

distintas representaciones

del conocimiento.