TERAPIA ELECTROCONVULSIVA DE MANTENIMIENTO

Preview:

Citation preview

TERAPIA ELECTROCONVULSIVA

UNIDAD DE TEC REGIONAL

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO ROMÁN ALBERCA

4 DICIEMBRE 2014

I JORNADAS BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL

Subdirección General Salud Mental

INTRODUCCIÓN

La terapia electroconvulsiva (TEC) es el tratamiento biológico

más antiguo todavía disponible en la práctica psiquiátrica

(1938).

Su uso indiscriminado e inapropiado de la TEC (años 1940-

1960) la condenaron de manera absoluta “estigmatización” a

pesar de que es el Tratamiento de elección para la enfermedad

bipolar y depresión mayor.

Definición:

En la práctica cotidiana, la TEC-m, la TEC ambulatoria o la TEC de continuación se usan muchas veces como sinónimos, a pesar de no existir todavía un consenso internacional y referirnos, en realidad, a procesos distintos.

TEC ambulatoria: sin permanecer hospitalizado.

Para que el paciente permanezca en su medio con buen

apoyo familiar.

TEC aguda: objetivo de hacer desaparecer los

síntomas o signos agudos de la enfermedad que esté

indicado.

TEC de continuación: evitar una recaída reciente.

TEC de mantenimiento: evitar las recurrencias y las

descompensaciones.

TEC de mantenimiento:

Régimen de tratamiento ambulatorio a largo plazo.

Los pacientes reciben TEC en intervalos constantes o variables según los casos.

Se ha acordado un periodo mínimo, arbitrario de 6 meses.

Orientada a la prevención de las recurrencias o recaídas de pacientes resistentes a otras terapia.

Su aplicación sigue el modelo de la cirugía ambulatoria

Evaluaciones previas a cada tratamiento:

Psiquiatra: evaluación psiquiátrica del intervalo (al menos una

vez al mes si las TEC son más frecuentes)

Anestesia: historia médica del intervalo y examen físico,

centrándonos en aspectos específicos de riesgo para la TEC.

Evaluaciones cada 3 meses:

Revisión de la indicación de TEC-m (APA 1990)

Examen físico y analítica (al menos HTO, HB, electrolitos)

Evaluación cada 3 tratamientos:

Función cognitiva del paciente.

SEGUIMOS LAS RECOMENDACIONES DE LA APA PARA

LA APLICACIÓN DE LA TEC (APA 1990, APA, 2001).

Cada 6 meses:

Renovación del consentimiento.

Revisión de la indicación de TEC-m (APA 2001)

Evaluación cada año:

Electrocardiograma.

Ubicación del tratamiento:

Tanto en unidades de internamiento como en consultas

externas si se dispone del equipamiento y preparación

adecuados.

Acreditación de las unidades (control externo).

Indicaciones de la TEC como primera línea del tratamiento:

CANMAT guidelines

Ideación aguda suicida

Episodio depresivo mayor con síntomas psicóticos

Depresión resistente a tratamiento

Catatonia

Rápido deterioro del estado físico

Respuesta anterior favorable

Intolerancia repetida a la medicación

Durante el embarazo por alguna causa de las anteriores

Elección del paciente (?)

Factores de potencial eficacia TEC-M

Reducción de tasas de recidiva.

Reducción de episodios u hospitalizaciones .

Mejoría en el funcionamiento global del paciente.

La información sobre la eficacia de la TEC-C/M comparada con otras

estrategias farmacológicas es muy escasa a pesar de tratarse de una

estrategia muy habitual con un perfil de tolerancia y seguridad bien

establecido.

Se debe utilizar una pauta flexible e individualizada con los intervalos

recomendados (semanal-quincenal-mensual), en función de:

- la evolución clínica y

- los efectos secundarios observados en cada paciente,

administrando el mínimo nº de tratamientos necesarios para conseguir la

remisión sostenida.

UNIDAD DE TEC REGIONAL

UNA MIRADA A NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL

Ultimo recursoFallo tratamientoPrimera eleccionEmergencia Vital

Po

rcen

taje

100

80

60

40

20

0

8,11%

86,49%

3,60%

1,80%

Indicación

TEC 2008

N= 111 PACIENTES

TEC AGUDA (n)= 80

Filtro: psiquiatra en la unidad que corrobora la indicación

según lo establecido.

Triple valoración: impresión clínica de eficacia, impresión

clínica de severidad e mejoría global.

Comité ético: en los casos de criterios diferentes entre el

psiquiatra que demanda la asistencia y el psiquiatra de la

unidad.

EFECTOS ADVERSOS

SATISFACCIÓN 2013

EFICACIA Y PATRÓN DE USO DE

LA TEC-C/M

EN EL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/234261-unidad_tec.pdf

PROYECTOS DE FUTURO

Estudio de valoración neurocognitiva (sobre todo de la

memoria)

Escalas de valoración de screening (cada 3 o 6 meses)

Escalas de valoración neuropsicológicas.

Taller de Rehabilitación neuropsicológica de la memoria,

tanto anterógrada como retrógrada

Recommended