Tercera sesión ordinaria del Consejo de Ética del...

Preview:

Citation preview

Tercera sesión ordinaria del Consejo de Ética del Estado de

Guanajuato, COEEG

Julio 2016

Orden del díaActividad Hora

1. Registro de asistentes. 9:30- 10:00 hrs.

2. Verificación del quórum y aprobación del orden del día a cargo del Lic. Rubén ContrerasRamírez, Secretario técnico del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, COEEG ysubsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la Secretaríade la Transparencia y Rendición de Cuentas.

10:00- 10:05 hrs.

3. Bienvenida a cargo de la Lic. Ma. Isabel Tinoco Torres, Presidenta del Consejo de Éticadel Estado de Guanajuato, COEEG y Secretaria de la Transparencia y Rendición deCuentas.

10:05- 10:10 hrs.

4. Presentación de acuerdos y compromisos de la sesión pasada del 11 de mayo de 2016. 10:10- 10:15 hrs.

5. Presentación de la nueva Guía de Actuación y Reglas de Integridad. 10:15- 10:30 hrs.

6. Presentación de resultados de la encuesta ética 2016. 10:30- 10:50 hrs.

7. Presentación de resultados de la jornada de evaluación del Programa de Seguridad,Orden y Limpieza, SOL.

10:50- 11:10 hrs.

8. Presentación de propuesta de la campaña del buen uso de vehículos oficiales. 11:10- 11:25 hrs.

9. Asuntos generales. 11:25- 11:30 hrs.

10. Lectura y firma de minuta de acuerdos y compromisos. 11:30- 11:40 hrs.

11. Cierre de la sesión. 11:40- 11:50 hrs.

Verificación del quórum y aprobación del orden del día

Bienvenida

Presentación de acuerdos y compromisos de la sesión pasada del 11 de mayo de 2016

Acuerdos y compromisos

Primero.- A las entidades y dependencias que forman parte del COEEG se lesinvita a apoyar con la difusión del concurso de Transparencia en Corto, asícomo el apoyo en las gestiones necesarias para llevar a buen término con elconcurso.

Atención: Se entregaron carteles de difusión del concurso deTransparencia en Corto a todos los enlaces de dependencias y entidades queasistieron a la sesión del 30 de junio.

Segundo.- Dar cumplimiento al Pacto de la meta de Buen Gobierno en el mesde junio del presente año. Estar pendiente de la presentación de la Meta deBuen Gobierno en Ética que se realizará en el mes de mayo.

Atención: Se llevará a cabo un evento el 9 de agosto para realizar lafirma de la meta.

Ref. Resultado a Lograr % Indicador/Unidad

de medida Meta 2016 Objetivo 2018

LE 8.3

Atención de áreas de

oportunidad de Semáforo Ético

Porcentaje de atención a las

áreas de oportunidad

detectadas en la medición del

Semáforo Ético

80% de cumplimiento

de los focos atención derivados de la medición de la percepción del

Semáforo Ético.

100% de cumplimiento

de los focos atención derivados de la medición de la percepción del

Semáforo Ético.

ESQUEMA DE COORDINACIÓN CON DEPENDENCIAS/ ENTIDADES

•Realización de reuniones de seguimiento bimestral con enlaces de Dependencias y Entidades.•Asesoría y acompañamiento personalizado a enlaces.•Monitoreo y seguimiento a planes de trabajo y de mejora derivados del Semáforo Ético.

En perspectiva de consolidación 2016-2018 la propuesta de meta es la siguiente:

Acuerdos y compromisos

Acuerdos y compromisos

Tercera.- Se les invita al acto protocolario del Torneo deportivo del próximo 21de mayo a las 9 a.m. en la Casa del Adolescente en el municipio de León.

Atención: Cumplido, se tuvo la participación de más de 500 jóvenesdel Estado de Guanajuato.

Cuarta.- Se solicita su apoyo para reforzar la participación de la encuestaética, a efecto de cumplir con las muestras mínimas en dependencias yentidades en tiempo y forma, a efecto de conocer a tiempo los resultados de lamedición 2016.

Atención: Ya se concluyó la encuesta y en esta sesión se presentaránlos resultados generales de manera ejecutiva.

Presentación de la Nueva Guía de Actuación y Reglas de Integridad

18/julio/2016Diario Oficial de la Federación

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Objetivos de estas Leyes:

• Establecer las acciones permanentes que aseguren la integridad y elcomportamiento ético de los Servidores públicos,

• Crear las bases mínimas para que todo órgano del Estado mexicanoestablezca políticas eficaces de ética pública y responsabilidad en elservicio público;

• Los principios rectores que rigen el servicio público: legalidad,objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad,eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad ycompetencia por mérito.

• Los Entes públicos están obligados a crear y mantener condicionesestructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamientodel Estado en su conjunto, y la actuación ética y responsable de cadaservidor público.

18/julio/2016Diario Oficial de la Federación

LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

• Artículo 16. Los Servidores Públicos deberán observar elcódigo de ética que al efecto sea emitido por las Secretarías olos Órganos internos de control, conforme a los lineamientos queemita el Sistema Nacional Anticorrupción, para que en suactuación impere una conducta digna que responda a lasnecesidades de la sociedad y que oriente su desempeño.

• El código de ética a que se refiere el párrafo anterior, deberáhacerse del conocimiento de los Servidores Públicos de ladependencia o entidad de que se trate, así como darle la máximapublicidad.

III. Reglas de Integridad para el Ejercicio de laFunción Pública

1 Actuación pública2 Información pública3 Contrataciones públicas, Licencias,

Permisos, Autorización y Concesiones4 Programas Gubernamentales5 Trámites y servicios6 Recursos humanos7 Administración de bienes muebles

e inmuebles8 Procesos de evaluación9 Control interno10 Procedimiento administrativo11 Desempeño permanente con

integridad12 Cooperación con la integridad

1 Actuación pública

La y el servidor público que desempeña un empleo, cargo, comisión o función, conduce su actuación con transparencia, honestidad, lealtad, cooperación, austeridad, sin ostentación y con una clara orientación al interés público.

2 Información pública

La y el servidor público que desempeña un empleo,cargo, comisión o función, conduce su actuaciónconforme al principio de transparencia y resguarda ladocumentación e información que tiene bajo suresponsabilidad.

3 Contrataciones públicas, Licencias,Permisos, Autorización y Concesiones

La y el servidor público que conmotivo de su empleo, cargo,comisión o función o a través desubordinados, participa encontrataciones públicas o en elotorgamiento y prórroga delicencias, permisos, autorizacionesy concesiones, se conduce contransparencia, imparcialidad y legalidad; orienta susdecisiones a las necesidades e intereses de la sociedad, ygarantiza las mejores condiciones para el Estado.

4 Programas gubernamentales

La y el servidor público quecon motivo de su empleo,cargo, comisión o función o através de subordinados,participa en el otorgamiento yoperación de subsidios yapoyos de programasgubernamentales, garantizaque la entrega de estosbeneficios se apegue a losprincipios de igualdad y nodiscriminación, legalidad,imparcialidad, transparencia yrespeto.

5 Trámites y servicios

La y el servidor público que con motivo de su empleo,cargo, comisión o función participa en la prestación detrámites y en el otorgamiento de servicios, atiende a losusuarios de forma respetuosa, eficiente, oportuna,responsable e imparcial.

6 Recursos humanos

La y el servidor público que participa en procedimientos derecursos humanos, de planeación de estructuras o quedesempeña en general un empleo, cargo, comisión ofunción, se apega a los principios de igualdad y nodiscriminación, legalidad, imparcialidad, transparencia yrendición de cuentas.

7 Administración debienes muebles e inmuebles

La y el servidor público que con motivo de su empleo,cargo, comisión o función, participa en procedimientosde baja, enajenación, transferencia o destrucción debienes muebles o de administración de bienesinmuebles, administra los recursos con eficiencia,transparencia y honradez para satisfacer los objetivosa los que están destinados.

8 Procesos de evaluación

La y el servidor público que con motivo de su empleo,cargo, comisión o función, participa en procesos deevaluación, se apega en todo momento a los principios delegalidad, imparcialidad y rendición de cuentas.

9 Control interno

La y el servidor público queen el ejercicio de su empleo,cargo, comisión o función,participa en procesos enmateria de control interno,genera, obtiene, utiliza ycomunica informaciónsuficiente, oportuna,confiable y de calidad,apegándose a los principiosde legalidad, imparcialidad yrendición de cuentas.

10 Procedimientoadministrativo

La y el servidor público queen el ejercicio de su empleo,cargo, comisión o función,participa en procedimientosadministrativos.

11 Desempeño permanente con integridad

La y el servidor público que desempeña unempleo, cargo, comisión o función, conducesu actuación con legalidad, imparcialidad,objetividad, transparencia, certeza,cooperación, ética e integridad.

12 Cooperacióncon la integridad

La y el servidor público en eldesempeño de su empleo,cargo, comisión o función,coopera con la dependencia oentidad en la que labora y conlas instancias encargadas develar por la observancia de losprincipios y valores intrínsecosa la función pública, en elfortalecimiento de la culturaética y de servicio a la sociedad.

Son acciones que, de manera enunciativa y no limitativa,hacen posible propiciar un servicio público íntegro, lassiguientes:

• Detectar áreas sensibles o vulnerables a lacorrupción.

• Proponer, en su caso, adoptar cambios a lasestructuras y procesos a fin de inhibir ineficiencias,corrupción y conductas antiéticas.

• Recomendar, diseñar y establecer mejores prácticas afavor del servicio público.

Presentación de resultados de la encuesta ética 2016

Composición de la Muestra

Rangos Tabulares Conteo

Mandos Superiores 116

Directivos 742

Mandos Medios 3,763

Operativos 5,262

Honorarios 1,602

SUMA 11,490

Realizada entre los meses de mayo y junio del 2016

72.67

77.54

76.02

A 2014 A 2015 A 2016

PROMEDIOS GENERALES ENCUESTA ÉTICA (2014, 2015 y 2016)CALIFICACIÓN

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

Comparativo 2014, 2015 y 2016

A 2014

A 2015

A 2016

INSTITUCIÓN PROMEDIO GENERAL

COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO 93.30FONDOS GUANAJUATO DE FINANCIAMIENTO (FOGIM) 87.81INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUANAJUATO (ITESG) 87.81ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DEL RINCÓN 86.55PARQUE AGRO TECNOLÓGICO XONOTLI S.A DE C.V. (PATX) 86.07PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO 85.92INSTITUTO DE LA MUJER GUANAJUATENSE (IMUG) 82.72COORDINADORA DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR (COFOCE) 82.52

IPLANEG 81.89

INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO E INFORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN (EDUCAFIN) 81.75SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA 81.00SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE 80.53

SECRETARÍA DE TURISMO 80.28

SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 80.21INSTITUTO GUANAJUATENSE PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 79.93SECRETARÍA PARTICULAR DEL GOBERNADOR 79.39CONSEJERIA Y ENLACE DE LA GUBERNATURA 79.04SISTEMA AVANZADO DE BACHILLERATO Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO 78.98

INSTITUTO ESTATAL DE CAPACITACIÓN 78.87

Resultados Generales por Dependencia y Entidad

Resultados Generales por Dependencia y EntidadSISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) 78.87

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE JUVENTINO ROSAS 78.59UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL BICENTENARIO (UPB) 78.05

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 77.84SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 77.41COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA 77.31INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ABASOLO (ITESA) 77.26

INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE 76.88

INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DE GUANAJUATO (INIFEG) 76.70

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO 76.60

INSTITUTO DE ECOLOGÍA 76.54

JULCA LEÓN 76.41SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL 76.38SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN 76.35

FORUM CULTURAL GUANAJUATO (TEATRO Y MUSEO) 75.85

COMISIÓN ESTATAL DEL DEPORTE 75.24COMISIÓN DE VIVIENDA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 74.96

SECRETARÍA DE GOBIERNO 74.90

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE GUANAJUATO 74.81CENTRO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA 74.79

Resultados Generales por Dependencia y EntidadPROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO (PAOT GTO) 74.76

SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA 74.71

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN (UTL) 74.41INSTITUTO ESTATAL DE ATENCIÓN AL MIGRANTE GUANAJUATENSE Y SUS FAMILIAS 74.34

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 74.10

UNIDAD DE TELEVISIÓN DE GUANAJUATO 73.15ISSEG 72.36INSTITUTO DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS 70.88ITESI 70.83

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 70.10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL ALLENDE (UTSMA) 69.89

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PÉNJAMO 69.52

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SALAMANCA (UTS) 68.70

INSTITUTO ESTATAL DE CULTURA 68.14COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO 67.32

MUSEO ICONOGRÁFICO DEL QUIJOTE (MIQ) 64.33

Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato 63.34

No cumplieron con la encuesta

CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA (ITESS)PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIOUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATOUNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Resultados: Jornada de Evaluación del Programa de Seguridad,

Orden y Limpieza “PSOL”

Síntesis de resultados de la jornada de evaluación

Guanajuato Te Quiero HONESTO

Fecha de evaluación: 24 de mayo 2014

Síntesis de resultados de la jornada de evaluación

Guanajuato Te Quiero HONESTO: Impulso a una Cultura de Servicio con Calidad y Calidez

Dirección General de Desarrollo de la Gestión PúblicaPlan Anual de Trabajo de Gestión Ética 2016 - Relaciones con el medio

ambiente - Programa 5 S´s y el Programa de Procedimientos de Seguridad, Orden y Limpieza

Fecha de evaluación: 24 de mayo 2014

Objetivo:

Diagnosticar el grado decumplimento de loslineamientos del serviciopúblico de ventanilla y elnivel que guarda la oficina,en materia de seguridad,orden y limpieza.

Propósito:

Identificar y realizarrecomendaciones sobre lasáreas de oportunidad, paramejorar el servicio público.

Metodología: El instrumento permite medir el nivel de cumplimiento

por los cuatro componentes que impulsan una mejorcultura de calidad organizacional y por consecuenciauna mejor calidad de trámites y servicios.

Cada componente tiene un valor que de cumplirse ensu totalidad, sumados pueden alcanzar el 100 de lacalificación.

La calificación representará el nivel de madurez en elcumplimiento de los lineamientos del servicio públicode ventanilla y el nivel que guarda la oficina, en materiade seguridad, orden y limpieza.

Metodología:• El valor de los componentes es marcado por la cantidad

de ítems evaluados.• Cada ítem, tiene un valor el cual fue asignado por el

impacto que tiene en la seguridad, orden y limpieza, y/oen la prestación de trámites y servicios.

50% 23 ítems

36%14 ítems

12%4 ítems

2%

Imagen einstalacionesPersonal

Información parael usuarioCiclo de proceso

• Imagen e instalaciones 50%: Proceso que determina lascondiciones de imagen, seguridad, orden y limpieza necesarios para laprestación de los trámites y/o servicios.

• Personal 36%: Cumplimiento de los lineamientos del servicio públicoen ventanilla, así como la integración e involucramiento de losservidores públicos en acciones de mejora para la prestación detrámites y servicios.

• Información 12%: Publicidad de los elementos y condiciones deprestación de los trámites y/o servicios que ofrece la oficina, comoparte del manual de servicios de la Dependencia, Entidad o Municipio,según los elementos mínimos descritos en la Ley de MejoraRegulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

• Ciclo del proceso 2%: Involucramiento formal del personal pararealizar propuestas de mejora en las actividades que realiza para laentrega del trámite y servicio.

¿Qué evalúan los componentes?

Metodología:

• La escala de medición se homologa de la siguiente manera,con el objetivo de clasificar a las oficinas y facilitar lainterpretación de datos cuantitativos :

Valor Notas

100 Excelente90 – 80 Bien70 – 60 Suficiente50 Insatisfactorio

Resultados cuantitativos

Resultados:• Oficinas evaluadas: 123• El promedio de las calificaciones es de 74.98 %, con base a

la escala es suficiente pero no alcanza el nivel de bien oexcelente.

74.98 %

100 %

Promedio global obtenido Resultado máximo esperado

Resultados:• Oficinas evaluadas: 123• Comparativo de la calificación tope vs el calificación promedio

obtenida por criterio.

50.00 %

36.00 %

12.00 %

2.00 %

37.57 %

27.06 %

9.04 %

1.28 %

Imagen e instalaciones Personal Información para el usuario Ciclo de proceso

Nivel más alto esperado

Nivel obtenido

Resultados:• La presente tabla muestra las dependencias y el total de oficinas

evaluadas y las calificaciones promedio por los cuatro criterios pordependencia:

Dependencia Oficinas evaluadas Calificación

SP 1 97SFIA 15 86.26IEE 2 86

IMUG 1 84DIF 1 81

INGUDIS 1 81SDAYR 1 81

SSG 7 79.33SSP 4 78

SDSHU 9 76.55FORUM 1 75

SEGOB 43 73.18PGJ 11 70.63

CODE 2 70.5INJUG 1 70SDES 9 69.66SEG 13 69.66

PAOT 1 37

Superiores al Promedio

Por debajo del Promedio

Resultados:• El presente histograma representa el comparativo de calificaciones

promedio por dependencia:

1

15

2 1 1 1 17 4

91

43

112 1

913

1

97

86.26 86 84 81 81 81 79.33 78 76.55 75 73.18 70.63 70.5 70 69.66 69.66

37

Oficinas evaluadas Calificación

Resultados:• En materia de implementación del Programa PSOL:

Seguridad Limpieza Limpieza Orden y Limpieza Selección Limpieza Seguridad

¿Cuentan con medidas de seguridad para evitar

accidentes?

Los cristales o cualquier otro lugar

asignado. ¿Se encuentran

libres de anuncios o

información?

¿Se observan limpias y

confortables las

instalaciones para el

usuario?*

¿Se mantienen

las áreas de trabajo

limpias y en orden?

Escritorios, libreros,

archiveros, etc.*

¿Se mantiene el equipo de trabajo en

buen estado y en

mantenimiento necesario?

¿Cuentan con baños

limpios para los usuarios?

¿Cuentan con letreros

de seguridad

en los pasillos y en

las áreas comunes de

atención acorde a la normativa aplicable?

91% 71% 95% 77% 94% 79% 86%

9% 29% 5% 23% 6% 21% 14%

Si

No

Resultados:• En materia de implementación del Programa PSOL:

Cultura organizacion

al

Cultura organizacion

al

Cultura organizacion

al

Cultura organizaciona

l

Cultura organizacional Seguridad

Cultura organizacion

al

¿Se cuenta con la

metodología para

mantener en óptimas

condiciones la oficina en materia de seguridad,

orden y limpieza?

¿Se cuenta con un

programa de evaluaciones o auditorías referentes a programas

que garanticen la

seguridad, orden y

limpieza?

¿Se cuenta con el acta de

integración del equipo y/o

comité de mejora? Para implementación de las 5'S,

Programa SOL (Seguridad

Orden y Limpieza) y/o

Programa MAS (Mejor Atención y Servicio).

¿Cuentan con la

documentación de acciones de mejora? En

la implementació

n de las 5'S, Programa SOL

(Seguridad Orden y

Limpieza) y/o Programa MAS

(Mejor Atención y Servicio).

¿El personal identifica el rol que representa

dentro del equipo y/o comité de

mejora? En la implementación

de las 5'S, Programa SOL

(Seguridad Orden y

Limpieza) y/o Programa MAS (Mejor Atención

y Servicio).

¿Cuentan con

medidas de seguridad para evitar

accidentes?

¿Se realizan capacitaciones al personal en primeros

auxilios y simulacros

que generen?

75% 56% 55% 61% 66% 77% 63%25% 43% 45% 39% 32% 21% 36%

SiNo

ResultadosPercepción ciudadana

Resultados:• La presente tabla muestra las dependencias encuestadas y el total

de encuestas levantadas a usuarios que acudieron a trámites yservicios:

DependenciasCantidad de encuestas aplicadas

CODE 20DIF 7

FORUM 2IEE 10

IMUG 3INGUDIS 17

INJUG 11PAOT 5PGJ 145

SDAYR 0SDES 80

SDSHU 86SEG 127

SEGOB 489SFIA 216

SP 7SSG 160SSP 15

Total de encuestas

levantadas1400

49.60%

44.40%

4.10% 1.30% 0.60%

ExcelenteBuenaRegularMalaPésima

La atención y cordialidad que recibió por parte de la o el servidor

público que le atendió fue:

La información que recibió de la o el servidor público que le atendió respecto a

los requisitos para su trámite o servicio fue:

44.90%

47%

6%

1.60% 0.40%

ExcelenteBuenaRegularMalaPésima

El tiempo que le tomó realizar su trámite o servicio fue:

40.70%

43.40%

11.20%

3.90% 0.90%

ExcelenteBuenoRegularMaloPésimo

La imagen de la o el servidor público le pareció:

46.10%

48.70%

3.80%0.90% 0.50%

ExcelenteBuenaRegularMalaPésima

El orden y limpieza de la oficina le pareció:

46.80%

47.50%

5.40%

0.20%

ExcelenteBuenaRegularMalaPésima

Presentación de la propuesta de la Campaña del buen uso de vehículos

oficiales

Promovida por la Secretaría de laTransparencia y Rendición de Cuentas, lacampaña Guanajuato te quiero HONESTOtiene como finalidad impulsar el valor dela honestidad entre sociedad y servidorespúblicos.

Amparados en dicha campaña y en atención alas observaciones ciudadanas acerca del usoincorrecto de los vehículos oficiales por las y losservidores públicos del estado, resultanecesario generar una estrategia que fomenteun adecuado uso de los recursos públicos porparte de las y los servidores públicos encargadosde su resguardo, que incluya tanto lageneración de lineamientos y/o políticas, sudifusión, y la implementación de revisiones aefecto de verificar su cumplimiento.

Objetivo general Impulsar acciones que generen cambios

significativos en el actuar de las y los servidorespúblicos con la ciudadanía.

Objetivos específicos.

Impulsar la Campaña “Guanajuato te quieroHONESTO”.

Generar una cultura en la y el servidor públicodel uso eficiente de los vehículos oficiales.

Disminuir las quejas y denuncias referentes almal uso de los vehículos oficiales.

Las y los servidores públicos que tengan bajo suresguardo un vehículo oficial así como aquellosque con motivo de su cargo o comisión haganuso de los mismos.

Secretaría de Finanzas, Inversión

y Administración

Publicación de lineamientos

Secretaría de Transparencia

Campaña de sensibilización del

buen uso de vehículos oficiales

COEEG

Difusión en las dependencias y

entidades a través de los comités de

ética.

1. Difusión de Lineamientos Generales de Control Patrimonial de la Administración Pública Estatal, apartado “Uso de vehículos oficiales y combustible”.

2. Sensibilización del buen uso de los vehículos oficiales mediante trípticos, carteles, manuales de bolsillo, correos electrónicos diseñados con imágenes y frases amigables para los usuarios.

3. Involucramiento de las áreas administrativas para la mejora de los procesos de mantenimiento y control vehicular.

4. Revisiones de uso de vehículos oficiales en fin de semana.

1. Difusión de

Lineamientos apartado

“Uso de vehículos oficiales y

combustible”.

Se propone una mesa detrabajo entre los comitésinternos de ética y losadministrativos paracompartir nuestrosistema de controlvehicular así comoconocer otras buenaspracticas.

Lectura y firma de minuta de acuerdos y compromisos

Asuntos generales

- Difusión de convocatorias de Servidor Público Modelo, Comité de Ética Modelo y Fotografía tu Valor.

Cierre de sesión, firma y minuta de trabajo¡Muchas gracias por su asistencia!