TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1

Preview:

Citation preview

TÉRMINOS BÁSICOS

EN EDUCACIÓN

SUPERIOR

¿ CUÁL ES EL OBJETIVO ESENCIAL DE

LA EDUCACIÓN SUPERIOR ?

Garantizar profesionales con una sólidaformación teórico-práctica de ampliabase, que responda de manera creadora auna considerable gama de problemasesenciales relacionados con suprofesión, lo que permitirá su desempeñoen diferentes esferas deactividad, preparado para actuar de modocontemporáneo acorde con las exigenciassociales en el marco de la sociedad delconocimiento

Ley Universitaria 23733Art. 2: Establece como fines de la universidad lo siguiente:

Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales.

Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística;

Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional, latinoamericana y universal.

Extender su acción y sus servicios a la comuniudad y promover su desarrollo integral

Misiones atribuidas a la

Universidad

FUNCIONES DE LA

UNIVERSIDAD

Enseñanza

Investigación

Promoción

a la cultura

Servicio a la

comunidad

Misión de la Educación Superior

Educar, formar e investigar

Formación integral de alumnos

Formar profesionales competentes

Formar ciudadanos cultos y

responsables

Función cultural y ética

Función crítica

Tendencia Educación Superior Siglo XXI

Internalización de la Universidad

Que incorpora una dimensión y perspectiva internacional a su misión y funciones sustanciales, accediendo a su vocación primaria de la universidad.

Universidad Virtual

Se sustenta en las innovaciones de las tecnologías de la información y comunicación que conduce a la expansión de la educación no presencial.

Acreditación basada en la Calidad y Excelencia

Guiada por el principio general y universal del mejoramiento continuo en la Educción y la teoría del conocimiento profundo.

Tendencia Educación Superior Siglo XXI

Nueva tecnología Pedagógica

Que responde a la necesidad de formación continua en términos de competencias cognitivas del saber aprender, saber proceder, saber ser y saber convivir, pensar y resolver problemas por si mismo.

Potenciación de la Investigación en Ciencia y Tecnología

Que vuelve prioritaria una de las funciones básicas de toda Universidad y, pone en evidencia la importancia del desarrollo cultural de una nación, para intercambios en igualdad de condiciones con referencia a otras naciones.

Tendencia Educación Superior Siglo XXI

Creciente Vinculación del Trinomio; Universal – Estado –Empresa.

Por la creciente importancia de la inversión en Investigación y Desarrollo (I + D), como expresión del trimonio: ciencia –tecnología – actividad productiva.

Aparición permanente de nuevas carreras profesionales y nuevas especialidades.

Como resultado de nuevos impactos tecnológicos y la primacía del conocimiento como recurso por excelencia, y que lleva a estructuras curriculares integrales e interdisciplinarias con estrategias modernas vinculadas a la investigación y creatividad y al manejo de lenguajes: computacional, matemática e inglés.

Tendencias Mundiales

Proceso de Mundialización en curso:

Impulsado por dos fuerzas simultáneas, por un lado, una mayor interrelación entre las naciones como consecuencia de una mayor intensidad de flujos ínter fronteras, y por otro lado, una mayor territorialidad de acción de los agentes económicos, pasando de lo local a lo global como tendencia.

Primacía del Conocimiento como recursos por excelencia:

Que posesiona al conocimiento como el ente y la entidad central del nuevo orden mundial que se avizora.

Tendencias Mundiales

Concepción del Desarrollo como expansión de las capacidades humanas:

Por el cual la persona no es sólo el medio principal del desarrollo sino su fin último y concretizado en el logro de mayores libertades para mayores alternativas de elección, en los seres humanos.

Unidad Ciencia – Tecnología – Actividad Productiva:

Trimonio que integra el desarrollo del conocimiento científico para innovar y generar nuevas tecnologías, a fin de incorporarlas y desarrollar las actividades productivas y de servicios y Desarrollo (I+D).

Innovación Permanente de las tecnologías de la Información yComunicaciones:

Dichas innovaciones, están creando las relaciones sociales y las estructuras de las organizaciones.

Ausencia de Convergencia en el Desarrollo de las naciones:

La contracorriente del proceso de globalización y del avance acelerado de la ciencia y la tecnología, la desigualdad entre las naciones se han mantenido, derivando en el problema económico mundial que caracteriza la fase actual del desarrollo de la humanidad.

La Competencia integra:

Conocimientos

Destrezas

Actitudes

Valores

Virtudes

Competencia profesional

“Un saber hacer complejo que exige un

conjunto de

conocimientos, habilidades, actitudes, valore

s y virtudes que garantizan la bondad y

eficiencia de un ejercicio profesional

responsable y excelente”

¿ Qué es ?

PROCESO DE CAMBIO

Aprendizaje de competencias

EN LA FORMA DE

PENSAR , SENTIR Y ACTUAR

DEL ESTUDIANTE

Enseñanza de competencias

Estimular al alumno a ...

PENSAR HABLAR HACER

¿Qué es el aprendizaje?

Es un fenómeno histórico situado que experimenta cambios a través del tiempo.

Es un proceso subjetivo que ocurre dentro del de cada persona.

Es un proceso mediado por la relación con el entorno y las personas.

Es un proceso complejo.

¿Qué implica el aprendizaje?

Comprensióndel Conocimiento

Construcción

Estrategias

Intencionalidad

Organización

Elementosque intervienen

en el aprendizaje

Característicasdel que aprende

Naturaleza de latarea

Actividadesde Aprendizaje

1. Habilidades2. Conocimiento3. Actitudes

Aprendizaje

Pensamientode

Calidad

ayuda a de desarrollar

Elementos delPensamiento de Calidad

CríticoCreativo

Metacognitivo

Pensamiento de Calidad

Critico

Metacognitivo

Creativo

Concierne al examen y evaluación de la creencias.

Concierne a la generación de ideas deuna manera original. Supone una producción

Implica el reconocimiento de los pasosY procesos que el sujeto a empleado enLa resolución de la tarea.Incluye la capacidad de planificar y Regular el empleo de los recursos cognitivos

Para desarrollarun buen pensamiento

EstrategiasDe

Aprendizaje

Conceptos claves para comprender el concepto de Estrategias de

Aprendizaje

Capacidad

Habilidad

Procedimiento

Capacidad:

Disposiciones genéticas que permiten la supervivencia

Habilidad:

Capacidad desarrollada por medio de un procedimiento

Procedimiento:

Conjunto de acciones ordenadas dirigidas para conseguir un fin.

Capacidad

Procedimiento

Habilidad Estrategiade

Aprendizaje

APRENDIZAJE

PROCESO DE

APRENDIZAJE

El proceso de aprendizaje concebido

desde la perspectiva constructivista de

Ausubel, es el proceso por el cual el sujeto

del aprendizaje procesa la información de

manera sistemática y organizada y no solo

de manera memorística sino que construye

conocimiento (Díaz, 1998:18).

Factores que intervienen en el

aprendizaje

TÉCNICAS DE

APRENDIZAJE

Técnica: Procedimiento o recurso de una

ciencia, arte, oficio o actividad.

Técnicas de Aprendizaje: Conjunto de

hábitos de aprendizaje que permiten una

asimilación y transformación efectiva de

contenidos.

Competencias Centrales del Alumno

Comunicación

Capacidad analítica

Capacidademprendedora

Visión Global

Autonomía

Eficiencia

Responsabilidad Social

Ética Profesional

Comunicación

Capacidad analítica

Capacidademprendedora

- Expresión oral y escrita- Comunicación efectiva- Empatía

- Persuasión

- Pensamiento analítico- Razonamiento conceptual- Juicio crítico- Transferencia del conocimiento a otros contextos

- Sistematización

- Liderazgo- Búsqueda y aceptación de desafíos- Orientación al logro- Disposición al trabajo- Negociación- Interacción- Tolerancia al trabajo bajo presión- Adaptación al cambio- Pensamiento estratégico

- Creatividad e innovación

Autonomía

Eficiencia

Responsabilidad Social

Ética Profesional

Visión Global

- Visión de futuro- Comprensión de sistemas organizacionales- Conocimiento y valoración de otras realidades

- Investigación

- Confianza en sí mismo, autoestima- Proactividad- Autocontrol- Responsabilidad con el aprendizaje

- Capacidad de resolver problemas

- Aplicación y habilitación- Experiencia técnica- Disciplina

- Perseverancia

- Vinculación con la realidad- Generación de compromisos

- Pertenencia

- Comprensión de los dilemas éticos- Conciencia de los valores involucrados

- Probidad (rectitud en obrar)