TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA. ENERGÍA TÉRMICA Es la energía que se trasmite por si misma de los...

Preview:

Citation preview

TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA

ENERGÍA TÉRMICA

Es la energía que se trasmite por si misma de los cuerpos que tienen mayor temperatura a los de menor temperatura.

Transferencia de Calor

Conducción

Convección

Radiación

Conversión

CONDUCCIÓN

Transferencia de calor que se produce como resultado del intercambio de energía por la colisión directa entre las moléculas de dos materiales a diferente temperatura.

Materiales en contacto uno de otro.

Convección.

Trasferencia de calor a través del contacto directo de un medio circulante con un material a diferente temperatura.

Conversión:

Trasferencia de calor por la conversión de una forma de energía no térmica, como la mecánica, eléctrica o química, en calor.

Radiación:

Transferencia de energía de un material a otro sin necesidad de contacto directo o la intervención de ningún medio.

Termoterapia

¿Qué es?

Modalidades de

termoterapia

Superficial

Conducción.Radiación.Convección

Profunda

Conversión

Efectos fisiológicos del calor superficial.

+ temperatura local.

+ metabolismo local.

+ vasodilatación.

+ flujo sanguíneo hacia la zona de temperatura elevada.

+ drenaje venoso y linfático.

+ analgesia.

- tono muscular.

- espasmo.

Indicaciones de calor superficial

Inflamaciones crónicas.

Previo a cinesiterapia y masoterapia.

Afecciones dolorosas (general).

Dolores músculo-esqueléticos.

Contracturas.

Contraindicaciones del calor superficial

Inflamaciones agudas.

Infecciones locales.

Trastornos de sensibilidad al calor.

Ojos, genitales.

Afectación venosa o linfática.

Tromboflebitis.

Tejido Maligno.

Crioterapia

¿Qué es?

Notas.

Aplicación----generalmente localizada.

Calor corporal pasa a un elemento externo (temperatura mas baja).

Mecanismos mas comunes Fisioterapia

El método mas habitual es la aplicación del elemento frío en contacto con la piel. CONDUCCIÓN. (Sólido o bolsa con líquido o gel).

(Líquido o gas libre) CONVECCIÓN.

EFECTO REFRIGERANTE DEPENDE:

1. La diferencia de temperatura de un cuerpo y objeto.

2. El tipo de objeto frío aplicado.

3. Conductividad térmica de los tejidos.

4. Tiempo de aplicación.

Efectos fisiológicos.

Vasoconstricción y disminución de circulación.

Aumento posterior del flujo sanguíneo.

Disminución de conducción nerviosa.

Aumento del umbral de dolor y disminución del dolor.

Alteración de la fuerza muscular.

Disminución de la espasticidad.

Facilitación de contracción muscular.

Indicacionesº

Postrauma agudo

Criocinética y crioestiramiento.

Espasticidad

Afecciones con dolor

Procesos inflamatorios

Edemas

Contracturas y espasmos musculares

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al frío.

Intolerancia al frío.

Crioglobulinemia.

Hemoglobinuria paroxística por frío.

Enfermedad o fenómeno de Raynud.

Sobre nervios periféricos en regeneración.

Zona con mala circulación o con enfermedad vascular periférica.

Precauciones.

Sobre una rama principal superficial de un nervio.

Sobre herida abierta.

Hipertensión.

Alteraciones de la sensibilidad o de la capacidad mental.

Pacientes muy jóvenes y muy mayores.

Recommended