TEXTO GRIEGO 1 - clasicasplanes · PDF file¿QUÉ DEBO HACER PRIMERO? •1....

Preview:

Citation preview

TEXTO GRIEGO 1

http://www.profesoresdeclasicas.es

¿QUÉ DEBO HACER PRIMERO?

• 1. Dividir párrafos, sabiendo que un párrafo sintáctico llega hasta un punto y seguido o un punto y aparte. Cada párrafo deberá llevar una sola O.Principal, yuxtapuestas, coordinadas o subordinadas podrá haber cuantas quiera el autor. Los párrafos los dividirás con corchetes.

• 2. Señalar verbos, sabiendo que tantos verbos hay, tantas oraciones habrá, a no ser que haya que sobreentender el verbo

• 3. Dividir oraciones. Una oración se divide por signos de puntuación y conjunciones. Las oraciones las dividirás con paréntesis.

En este caso, hay tres párrafos. El primero va desde ...... hasta

El segundo desde ...... hasta

Y el tercero desde ...... hasta

La O.P. es la primera que nos aparece y va desde ...... hasta

La siguiente oración es Yuxtapuesta por ir unida a la anterior mediante punto y coma, que en griego, acuérdate, se escribe ‘punto alto’, que también puede equivaler a nuestros dos puntos cuando detrás de él aparecen comillas. Va desde ...... hasta

La tercera oración, también yuxtapuesta, va desde ...... hasta

APOSICIÓN

Nom. Pl. Sujeto Núcleo Gen. Pl. C.N. Conj.

Gen. Pl. C.N. Indecl. Atributo

3ªp.pl.Presente de indicativo

La aposición es una explicación de una palabra anteriormente aparecida. Suele ir entre pausas y por lo menos una palabra de las que nos aparecen entre pausas va en el mismo caso que la palabra a la explica y además será el núcleo de la aposición. es una conjunción coordinada copulativa y que en este caso une cosas iguales. El lema es:

Lo que haya delante, tiene que haber detrás Los numerales cardinales, excepto el uno, el dos y el tres, son indeclinables. Y harán la función que les corresponda en su oración. En este caso ATRIBUTO.

Nom. Sg. Sujeto 3ªp.s. presente Nom. Sg. Atrib. Gen. Sg. C.N.

indicativo

Conj. Nom. Sg,. Sujeto Gent. Sig. C.N.

El atributo, jamás lleva artículo. La conjunción está uniendo cosas iguales. En este caso, sujeto y su complemento del nombre. Fíjate en los genitivos que te aparecen, como no llevan preposición son Complementos del Nombre.

Nom. Sg. Sujeto partí. Acusativo sing. C.D. 3ªp.s.prete. Gen. Sig. C.N.

Indicativo

Conj. Nom. Sg. Sujeto Gen. Sg. C.N.

Un acusativo sin preposición es C.D. es una partícula griega, que cuando va sola no hay que traducirla. Equivale a adverbios en castellano como ‘efectivamente’. Todas las formas verbales que terminan en – , de momento serán terceras personas del singular. Fíjate como los dos genitivos que te aparecen son C.N. del mismo término ( ). Esto se debe a que al unir cosas iguales, está uniendo sujetos, y genitivos que complementan al mismo sustantivo. Sólo se escribe en griego lo que cambia; lo que es igual se sobreentiende (en este caso verbo y C.D.)

TRADUCCIÓN PÁRRAFO 1

Las musas, diosas de las artes y de las disciplinas, son nueve; Melpómene es la Musa de la tragedia, Celeia de la comedia. Urania tiene la ciencia de la astronomía y Calíope del arte poético.

• Hay un solo verbo y por tanto una sola oración que será principal. Dicha oración va desde

… hasta

Nom. Sg. Sujeto part. Acus. Pl. C.D. 3ªp. Singular del presente de indicativo

Conj. Nom. Sing. Sujeto Ac. Pl. C.D.

La conjunción sigue uniendo cosas iguales, en este caso sujeto y complementos directos, fíjate en que nuevamente se escribe lo que cambia, los términos que no cambian no se repiten, se sobreentienden.

TRADUCCIÓN PÁRRAFO 2

Polimnia gobierna las épicas* y Tersícora los cantos.

* Se refiere a los poemas épicos, por eso va en plural, porque en castellano el género se llama ‘épica’ y no épicas.

• En este párrafo hay una sola oración, y por tanto es principal y se extiende desde

… hasta

Nom. Sg. Sujeto part. 3ªpsg.preste Nom. Sg. Atribu. Gen. Sg. C.N.

indicativo

Conj. N.Sg. Sujeto Gen. Sg,. C.N. Conj. Nom. Sg. Sujeto

Gen. Sing. C.N.

Fíjate como nuevamente está uniendo sujetos y C. Nombre, dependiendo todos ellos del mismo sustantivo . Y nuevamente sólo aparecen los términos que cambian, los que se repiten, no se escriben , se sobreentienden.