Tfm_ Esquemaunidaddidctica Isabel Ayala

Preview:

DESCRIPTION

ds

Citation preview

  • TTULO:MsterUniversitarioenProfesoradodeEducacinSecundariaObligatoria,Bachillerato,FormacinProfesionalyEnseanzadeIdiomas.

    1

    ESQUEMAORIENTATIVOPARALAELABORACINDEUNAUNIDADDIDCTICA(ESO,BACHILLERATO,FP,EE.RGIMENESPECIAL)1Launidaddidcticaesuna formadeplanificarelprocesodeenseanzaaprendizajealrededordeunelemento2 []que se convierteeneje integradordelproceso,aportndole consistencia y significatividad.Esta formadeorganizarconocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel dedesarrollodelalumno,mediosocioculturalyfamiliar,ProyectoCurricular,recursosdisponibles)pararegularlaprcticade los contenidos, seleccionar los objetivos bsicos que pretende conseguir, las pautasmetodolgicas con las quetrabajar,lasexperienciasdeenseanzaaprendizajenecesariosparaperfeccionardichoproceso(Escamilla,1993,39).

    Enresumenysimplificando,podemossealarquelaunidaddidcticaeslaunidadbsicadeprogramacin(dentrodelaprogramacindeaula,3er.niveldeconcrecincurricular).Debedarrespuestaatodosloselementoscurricularesenelmarco de la programacin: para qu ensear (objetivoscompetencias), qu ensear (contenidos), cmo ensear(metodologaactividades, distribucin espacios y tiempos), cundo ensear (temporalizacin), con qu ensear(recursosymateriales),qucmocundoevaluar(criterios,instrumentosymomentosdeevaluacin).Ademsdelasunidades de enseanzaaprendizaje convencionales, puede constituir una unidad didctica una actividadcomplementaria,untaller,etc.Un buen diseo es aquella planificacin que es realista, adecuada a las necesidades de los alumnos, a lasposibilidadesdetiempo,recursos,conocimientoseinteresesdelprofesoryalumnos.LaseleccindelaUDestarenfuncin de los criterios y marcos de referencia de quien la elabora, debe tener sentido para el alumnado, seratractiva,tenercoherenciayrelacinconotrasUUDD,adecuadaasunivel,congruentecon lametodologaactivaquepotencieaprendizajessignificativos,asumidaycompartidaporlosmiembrosdelgrupo,razonablerespectoalasposibilidadesdetrabajoycontexto(adaptadodeAreaMoreira,1993).

    ELEMENTOS3Identificacin ydescripcin

    Etapa/CursoNivel/reaMateriaAsignaturaMdulo/ Programacin/Autores/CentrolocalidadprovinciaTtulo/Temporalizacin/Nsesiones/MomentodelcursoaoJustificacin:Razonesdelaeleccin,finalidad,motivacin,ejeorganizador,relacinconplanesyproyectoseducativosenlosqueparticipaelcentro.Contextoenlaprogramacin:Nunidad,secuenciacin(lineal,helicoidal,asimtrica,retroactiva,conalternativas,pertenenciaaunbloque)yrelacinconotrasUUDD.Oportunidad (cronolgica, motivacin, curiosidad, importancia, efemride, innovacin) yviabilidad.

    Contextualizacindiagnstico

    Breve descripcin del grupo al que va destinada la unidad: n alumnos/as, edades, desarrollopsicoevolutivo (cognitivopsicomotrizsocioafectivo), existencia de alumnado con necesidadesespecficas de apoyo educativo (ANEAE): NEE, incorporacin tarda, altas capacidades.Conocimientos previos y adquisicin de destrezas en la materia hasta el momento (nivel decompetenciaanterior,qusehatrabajadoantesycmoseenlazaconloposterior).

    1 Segn RD 276/2007 de 23 Febrero por el que se aprueba el Reglamento de acceso a los cuerpos docentes, Ttulo VI (Delprocedimientode ingresoaquese refiere ladisposicin transitoriadecimosptimade laLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin),captulo II,artculo61, laparteBde lapruebanica tendrporobjeto lacomprobacinde laaptitudpedaggicadelaspirante y su dominio de las tcnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistir en la presentacin de una programacindidctica[referidaaunrea,materia,omdulodeuncursoqueconstar,deobjetivos,contenidos,comomnimoestarndivididosen15unidadesdidcticasnumeradas,criteriosdeevaluacinymetodologa,ascomoa laatencinalalumnadoconnecesidadesespecficasdeapoyoeducativoybibliografadeaulaydepartamento] (B1), yen lapreparacinyexposicinoraldeunaunidaddidctica[detresextradasalazar](B2).Enaquellasespecialidadesqueincluyanhabilidadesinstrumentalesotcnicas,estasegundaparteincluirunejerciciodecarcterprctico(B3). 2Tradicionalmentesehaprogramadoatendiendoaloscontenidosuobjetivos;sinembargo,esvlidoelprocesocontrario,esdecir,programarapartirdeotroelementocomolasactividadesyposteriormentedarunidadycoherenciainternaaloprogramado.AreaMoreira, M. (1993). Unidades Didcticas e investigacin en el aula, Las Palmas: Consejera de Educacin, Cultura y Deportes;Escamilla,A.(1993).Unidadesdidcticas:unapropuestadetrabajoenelaula,Zaragoza:LuisVives.3 Recomendamos realizar un esquema de la UD en forma de tabla, de dos pginas aproximadamente, para incluirlo en laprogramacin.Eldesarrolloconcretodelasactividadesylosmaterialespuedefigurarenlosanexos.

  • TTULO:MsterUniversitarioenProfesoradodeEducacinSecundariaObligatoria,Bachillerato,FormacinProfesionalyEnseanzadeIdiomas.

    2

    Elementoscurriculares yrelacin con elDCB:SecundariaLOE:RD.1631/2006D.231/2007O.1082007BachilleratoLOE:RD.1467/2007D.416/2008O.582008

    APRENDIZAJESTILES?:Competenciasbsicas(8). IndicacindelascompetenciasbsicasquelaUD contribuye a desarrollar, descriptores de contenido, habilidades, actitudes y valores yestrategias de aprendizaje. Cmo se trabajan y grado de profundizacin. (No es necesario enBachilleratonienRgimenEspecial).PARA QU ENSEAR: Objetivos didcticos. Relacionados con los objetivos del PEC yprogramacindocente,losobjetivosdemateria/reaylosdeetapaenunajerarquizacinvertical(opcional, relacionarlos tambin con las competenciasbsicas).Seaconseja formularpocos,eninfinitivoyentrminosdecapacidades.Handeserconcretosyevaluablesatravsdeactividadesdeevaluacin.QU ENSEAR: Contenidos (ConceptosProcedimientosActitudes). Relacionados con losobjetivosdidcticos,losbloquesdecontenidosdelDCBylasenseanzaspropiasdelaComunidadAutnoma de Andaluca (ncleos temticos). Jerarquizacin vertical: varios conceptos porobjetivo, y varios procedimientos por concepto. Diversos y formulados en sustantivo.Secuenciacin en la medida de lo posible (tambin se ver en las actividades). Sealar loscontenidosmnimosoimprescindiblesnecesariosparasuperarlaUD.Educacin en valores (art. 39 y 40 LEA) y relacin con otrasmaterias/reas de conocimiento(interdisciplinariedadtransdisciplinariedad).CMOENSEAR,CUNDO,CONQUENSEAR:Metodologa:Brevedescripcindelasorientacionesmetodolgicasempleadasenlaunidadtantogenerales(expositiva,activa,demostrativa,resolucindeproblemas,estudiosdecaso,inductiva,colaborativa,usoTIC,interdisciplinar,ldica,creativa)comoespecficasdelrea.ActividadesdeEA:Mayorniveldeconcrecincurricular.Distribuidasporsesionesconindicacinaproximada del tiempo, recursos y materiales, tipos de agrupamientos, relacin con loscontenidos.Debensermotivadoras,creativas,condiferentesgradosderealizacin,relacionadasconlosvalores.Recomendamosqueestnntimamenterelacionadas,siganunhiloconductorosecreenrutinasdeunasunidadesaotras(dividirlaunidadenseccionesdeacuerdoconactividadestipo).Elnmeroesorientativo,perodebehabermsquecontenidosparapoderconseguirsealfinalizar launidad losobjetivosdidcticos (ynoalrevs).Elordensugeridodeactividadesen launidaddidcticaeselsiguiente:

    Actividadesdemotivacin Actividadesdeideasprevias Actividadesdedesarrollo Actividadesdeconsolidacin Actividadesde refuerzo y ampliacin,para atender a ladiversidad (bien al finalde la

    sesinobiendespusdecadaactividaddedesarrollo) Actividadesdeevaluacin

    Tarea: Propuesta de trabajo que el profesor hace al estudiante para trabajar una o variascompetencias,siendoesapropuestaevaluadaybienespecificada.ENSEANZAHOMOGNEA?EstrategiasyactividadespararesponderalANEAEoadaptacionesdelaactividadocurriculares.Interculturalidad.QU,CUNDOYCMOEVALUAR?Qu?Criteriosdeevaluacin:Secorrespondencon losobjetivosdidcticos,avecesconmayorconcrecin(sesuelenformularenpresente)Cundoycmo?Momentos (inicial,durante, final)yprocedimientosquevamosaemplearencada uno: observacin participante (escalas de estimacin, listas de control, hojas deobservacin),correccionesdetareas,actividadesytrabajos,pruebasobjetivas(escritas,orales).Criteriosdecalificacin.Mecanismosderecuperacin.Autoevaluacin.

    Bibliografa Legislacin, materiales y libros de texto consultados, monografas, artculos y enlaces webconsultadosparalarealizacindelaunidad.EnlacesrecomendadosguaUUDD:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/http://www.estudiaroposiciones.com/programacion/secundaria.htm

    Anexos Se incluir todo lo que se considere oportuno: actividades desarrolladas,materiales utilizados(preferentemente de elaboracin propia), textos, plantillas de observacin para la evaluacin,guas,adaptacionescurriculares,etc.