Tipografía y color

Preview:

Citation preview

TIPOGRAFÍA Y COLOR

CrsthianCamelo Gutiérrez.

El uso de la tipografía.

Cuando se va a trasmitir un mensaje el uso de

la tipografía es fundamental para la difusión

del mensaje y el impacto que esta genere.

Existe una división de cada una de estas mas

conocida como “ familias tipográficas”, en

donde se hace una clasificación de los

diferentes estilos de letras.

Las mas conocidas son: Las palo seco,

rotuladas, decorativas y romanas.

El uso de la tipografía.

Las Palo seco.

AAABBBCCCDDDEEEFFF

Aaabbbcccdddeee

Rotuladas

AAABBBCCCDDDEEEFFF

Decorativas

AAABBBCCCDDDEEEFFF

El uso de la tipografía.

Dependiendo de el mensaje que se quiere

trasmitir se debe escoger la tipografía, esta

debe mostrar el sentimiento y el impacto del

mensaje y así pueda traer recordación y poder

persuadir al publico objetivo.

El uso de la tipografía.

Uno de los tips para escoger una buena

tipografía es saber que es lo que vamos a

trasmitir, en que momento y a quien.

Conociendo esto la elección de la tipográfica

se hará mucho mas fácil.

De la contundencia e impacto del mensaje se

vera reflejado en los resultados, metas o

prioridades trazadas.

El uso del color.

Todo en esta vida tiene color, y saber escogerlo

hará que el mensaje sea único, impactante y

resulte atractivo para el grupo objetivo al que va

dirigido.

Hay tanta gama de color, que muchas veces resulta

difícil escoger o saber cual se va a ver mejor.

Una gran ayuda es el circulo cromático el cual nos

puede dar una idea de los colores que podríamos

usar al momento de trasmitir un mensaje o dar

información.

El uso del color.

El uso del color.

Claros ejemplos son es cuando se va a trasmitri

un mensaje de amor la mayoria de veces se

usa el color rojo, o cuando se va a trasmitir un

mensaje de esperanza o tranquilidad el color

blanco, o se asocia normalmente al color

verde con naturaleza.

Tipografía y color.

La tipografía y el color son la pieza fundamental

en un mensaje son complemento y si se ha

sabido escoger a cada una de estas hará que

el mensaje sea contundente, persuasivo y se

logre posicionar en la mente del consumidor.

Para esto es necesario conocerlo a fondo y

saber como quiere que le trasmitan las cosas

y que influencias tengan sobre él.