Tipos d salud y el derecho y la salud

Preview:

Citation preview

TEMA :

TIPOS DE SALUD / EL DERECHO Y LA SALUD

TIPOS DE SALUD 

SALUD FÍSICA

SALUD MENTAL

SOCIALES DE LA SALUD

SALUD FÍSICAtiene que ver con el buen funcionamiento del sistema de varias fisiológicas del cuerpo. Una persona debe estar en forma para hacer todo su trabajo de rutina, sin ninguna dificultad. Él debe tener un peso corporal normal, una buena visión, piel sana y unas condiciones adecuadas dental, una buena coordinación neuromuscular

SALUD MENTALtiene que ver con estado de equilibrio de la mente. Una persona debe estar libre de estrés, tensiones, conflictos, confusiones, depresión.

Una persona debe poseer la solución de problemas actitud, debe ser capaz de pensar bien o mal

SOCIALES DE LA SALUDtiene que ver con el ajuste de un individuo dentro de la sociedad. una persona que se considera socialmente sana si es capaz de adaptarse a sí mismo / a sí misma entre la gente de la religión difícil, región, estado, Si un individuo no es socialmente sano, él / ella puede desarrollar complejo de inferioridad entre sí

8

COMPONENTES DE BIENESTAR Y SALUD

1. Bienestar físico

2. Bienestar Social

3. Bienestar emocional

4. Bienestar espiritual

5. Bienestar nutricional

6. Bienestar relación

7. Bienestar financiero

8. Bienestar Personal

EL DERECHO Y LA SALUD

El derecho a la salud hace mención al derecho que tenemos todos los seres humanos a tener una salud sana e integral, es decir que a ninguna persona se le puede negar servicios para mejorar su salud. Es un derecho inviolable  

Comienza con el auto cuidado, la promoción de la salud por medio de la educación para la salud, la protección de la salud (cuya actividad mas eficaz son las vacunas) y en caso de perderla hacer diagnostico temprano así la recuperación es total, y menos onerosa. En tendiéndose salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, que te permita realizar tus tareas habituales, incluye la ausencia de daño. Los componentes son: Biológico, Socioeconómico y cultural, Ambiental y Geográfico.

LA BIOJURÍDICA Y LA BIOÉTICA

LA BIOÉTICA

ha demostrado ser "en primer lugar, un método de reflexión (tanto a nivel de fundamentación como de procedimiento) que sirve al fin de dar respuestas a los problemas éticos que se han suscitado en las profesiones relacionadas con las ciencias de la vida y de la salud"; más aún: "ha probado ser un foro de discusión y debate acerca de la necesidad de explicitar una nueva moral que se convenga con las nuevas realidades científicas y los nuevos intereses sociales" Para con ello y sobre su base, establecer correctamente los procedimientos de toma de decisión.

LA BIOJURÍDICA

requieren de una prudente y adecuada respuesta jurídica de forma tal que el bioderecho importa la institucionalización jurídica de la bioética, y porque la ética, por sí sola, no brinda la indispensable seguridad jurídica fin del derecho que "fundamentalmente significa el saber a qué atenerse en el actuar social con implicaciones jurídicas", lo cual requiere de la existencia de normas legales claras que indicarán genéricamente cuándo y en qué condiciones puede procederse (o no) a efectuar un determinado acto médico "difícil" (Ej., Dar en vida de órganos para trasplantes).

En 1948 la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un