TIPOS DE FÓSILES.. En general los fósiles solo conservan las partes duras del organismo...

Preview:

Citation preview

TIPOS DE FÓSILES.

En general los fósiles solo conservan las partes duras del organismo fosilizado salvo en algunos casos excepcionales en los que el animal o la planta queda enterrado en un tipo de lodo que no contiene oxígeno y se pueden llegar a conservar algunas partes blandas.

El caso más espectacular de este tipo de fosilización lo encontramos en unos mamuts que fueron congelados enteros incluso con pelo y a una temperatura tan baja que 20.000 años después aún se podía comer su carne.

PETRIFICACIÓN: Se crean cuando las partes duras o

blandas de un organismo se mineralizan y se forma una copia fiel de ellas en piedra. Mediante este proceso pueden petrificarse organismos completos.

GELIFICACIÓN: Es un proceso de congelación por el que

el organismo se incrusta en el hielo y permanece a una temperaturas tan bajas que no sufre ninguna transformación.

COMPRESIÓN: Se produce cuando el organismo se

deposita en una superficie blanda como arena o lodo y queda después cubierta por una capa de sedimentos.

INCLUSIÓN: Se produce cuando los organismos son

atrapados en una resina o ámbar.

IMPRESIÓN: Se producen en general por impresiones

que dejan animales o plantas en el barro o fango que se endurece hasta convertirse en roca.