Tipos de Ladrillos Diamante y Aparejo

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROCESOS CONSTRUCTIVOS II

TEMA:

DOCENTE: Ing. José Iruri

ALUMNA: Bárcena Luza, Vilma

CUI: 20070574

FECHA DE ENTREGA: 11/04/12

AREQUIPA, MAYO 2012

1.- TIPOS DE LADRILLOS EN AREQUIPA

TIPOS LADRILLOS Y TIPOS DE APAREJOS

LADRILLOS QUE PRODUCEN EN LA LADRILLERIA EL DIAMANTE S.A.

1. LADRILLO HUECO H-12.

DENOMINACION:Hueco 12

MEDIDAS:12 X 30 X 30

PESO:6.5 Kls.

RENDIMIENTO:X/M2 : JUNTA 1.58 Und

BONDADES:Alta resistencia a la:Unidad: f'' bPilas: f'' mMuretes: v'' m- Caravista, Antisísmico, Térmico, Ecológicos, Anti-inflamables, Poca absorción de agua, No son Tóxicos, Protegen de los ruídos.

USOS:- Colegios, hospitales, hoteles, viviendas, edificios, estadios, coliseos.

2. LADRILLO HUECO H-15DENOMINACION:Hueco 15

MEDIDAS:15 X 30 X 30

PESO:6.9 Kls.

RENDIMIENTO:X/M2 : JUNTA 1.58 Und. BONDADES:Alta resistencia a la:Unidad: f'' b

Pilas: f'' mMuretes: v'' m- Caravista., Antisísmico, Térmico, Ecológicos, Anti-inflamables,Poca absorción de agua, No son Tóxicos, Protegen de los ruídos.

USOS:- Colegios, hospitales, hoteles, viviendas, edificios, estadios, coliseos

3. LADRILLO FORTALEZA- KINGKONG FORTALEZA / 10*14*24

MEDIDAS:10 X 14 X 24

PESO:3.65 Kls.

RENDIMIENTO:X/M2 : JUNTA 1.534 Und. soga56 Und. Cabeza25 Und. Canto

BONDADES:Alta resistencia a la:Unidad: f'' bPilas: f'' mMuretes: v'' m- Caravista, Antisísmico, Térmico, Ecológicos, Anti-inflamables, Poca absorción de agua, No son Tóxico, Protegen de los ruidos.

USOS:- Colegios, hospitales, hoteles, viviendas, edificios, estadios, coliseos.

- Muros portantes.

4. LADRILLO KING-KONG H 9:

DENOMINACION:King Kong Hercules H-9

MEDIDAS:9 X 14 X 24

PESO:3. Kls.

RENDIMIENTO:X/M2 : JUNTA 1.537 Und. soga61 Und. Cabeza25 Und. Canto

BONDADES:Alta resistencia a la:Unidad: f'' bPilas: f'' mMuretes: v'' m- Caravista.Antisísmico.- Térmico- Ecológicos- Anti-inflamables.- Poca absorción de agua.- No son Tóxicos- Protegen de los ruídos.

USOS:- Colegios, hospitales, hoteles, viviendas, edificios, estadios, coliseos.

- Muros portantes.

5. LADRILLO INFES:

6. LADRILLO TIPO PANDERETA

7.

LADRILLO HUECO BOVEDILLA

DENOMINACION:Hueco Bovedilla

MEDIDAS:15 X 30 X 40

PESO:9.20 Kls.

RENDIMIENTO:X/m2 x 6.35 aprox.

BONDADES:- Se obtiene una reducción del costo del 10% a 30% que en el tradicional.- Se reduce ene 80% el encofrado y desencofrado.- Ahorro de madera en un 80% contribuyendo de esta manera con el sistema ecológico.- Ahorro del 50% en mano de obra.- Ahorro en tiempo en 50%.- Ahorro en alambre.- Ahorro en clavos.- Fácil montaje.- Son acústicos.- No son Tóxicos.- Anti inflamables.- Tiene ranuras que facilitan e estuque.

USOS:- En casas, edificios de cualquier número de pisos y techos inclinados.

8. LADRILLOS PARA MUROS

Tipo de Ladrillo Peso Kg. Medidas Rend. x m2 Diseño

King Kong Fortaleza 4 10 x 14 x 24 34

King Kong H-9 3.5 9 x 14 x 24 37

King Kong Infes 3.5 9 x 13 x 24 37

King Kong Hercules 3.10 10 x 14 x 24 34

King Kong 18 huecos 2.8 9 x 12.5 x 23 39

9. LADRILLOS PARA TECHO

Tipo de Ladrillo Peso Kg. MedidasRend. x m2

Diseño

Hueco Bovedilla 9.09 15 x 30 x 40 6.4

Hueco 25 11.5 25 x 30 x 30 08

Hueco 20 10.20 20 x 30 x 30 08

Hueco 15 7 15 x 30 x 30 08

Hueco 12 6.5 12 x 30 x 30 08

10. LADRILLOS PARA TABIQUERÍAS

Tipo de Ladrillo Peso Kg. Medidas Rend. x m2 Diseño

Pandereta 2.9 10 x 14 x 23 36

Blocker 4 17 x 12 x 29 18

LADRILLOS PARA SOBRETECHOS

Tipo de Ladrillo Peso Kg. Medidas Rend. x m2 Diseño

Pastelero Sólido 1.8 2.5 x 20 x 20 25

Pastelero Perforado 2.4 3 x 24 x 24 16

IDEAS:

Las juntas de mortero mayores a 1.5 cm. Debilitan la pared, causando que su resistencia a la compresión baje considerablemente.

El ladrillo artesanal se debe usar en viviendas des un máximo de dos niveles. El tiempo de duración óptima máxima de un ladrillo tipo artesanal es de

aproximadamente 50 años. El control de calidad al cual se someten los ladrillos mecanizados de la LADRILLERA EL

DIAMANTE son los municipios, el colegio de ingenieros y el colegio de arquitectos según sea el caso.

Los ladrillos mecanizados tienes amarres antisísmicos a diferencia de los artesanales q en no lo presentan en su defecto.

El ladrillo tipo pandereta deberá ser usado en los 2dos y 3eros pisos, tabiquerías, arcos, divisiones, etc.

El uso de tecnopor en las viviendas altamente peligroso ya que es un material plástico de combustión, es decir q se quema al contacto con el fuego muy rápidamente.

El cemento es un material que en países desarrollados como E.E.U.U. no está reglamentado su uso para coberturas internas de viviendas y establecimientos en general ya que es dañino para la salud.

2.- TIPOS DE APAREJOS:

Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, que estipula desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejos son los siguientes:

Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un espesor de medio pie (el tizón) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara vista.

Aparejo a tizones o a la española: en este caso los tizones forman los costados del muro y su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas estructurales (portantes) que pueden tener entre 12,5 cm y 24 cm colocados a media asta o soga.

Aparejo a sardinel: aparejo formado por piezas dispuestas a sardinel, es decir, de canto, de manera que se ven los tizones.

Aparejo inglés: en este caso se alternan ladrillo a soga y tizón, trabando la llaga a ladrillo terciado, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones pero su puesta en obra es más complicada y requiere mano de obra más experimentada. El dibujo no se corresponde con el tipo de aparejo.

Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecución de tabiques, su espesor es el del grueso de la pieza y no está preparado para absorber cargas excepto su propio peso.

Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las piezas horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia y en un determinado tipo de estructura de cubierta.

Exigencias para la colocación de ladrillos:

Colocarlos perfectamente mojados.

Colocarlos apretándolos de manera de asegurar una correcta adherencia del mortero.

Hiladas horizontales y alineadas.

Las juntas verticales irán alternadas sin continuidad con espesor de 1,5 cm.

Los muros que se crucen o empalmen deberán ser perfectamente trabados.

Se controlará el «plomo» y «nivel» de las hiladas.

No se permite el empleo de clavos, alambres o hierros para la traba de paredes o salientes.

Las paredes irán unidas a las estructuras por armadura auxiliar (hierro 6mm de diámetro).

Recommended